
Cepyme critica la nueva ley de impulso de empresas por dificultar el acceso a las subvenciones
La norma, aprobada este viernes en el Congreso, obliga a presentar un certificado de solvencia a las sociedades que pidan ayudas de más de 30.000 euros
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La norma, aprobada este viernes en el Congreso, obliga a presentar un certificado de solvencia a las sociedades que pidan ayudas de más de 30.000 euros
Un estudio confronta las justificaciones de sectores como la construcción o la hostelería para cubrir vacantes
Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los autónomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su última propuesta a sindicatos y organizaciones
La Seguridad Social reduce las cuotas a una horquilla de entre 230 a 590 euros al mes. Las organizaciones de trabajadores por cuenta propia celebran este nuevo movimiento, y avistan ya la resolución a falta de limar los últimos detalles
El colectivo denuncia las barreras con la que sigue encontrándose a la hora de conseguir un empleo por el desconocimiento de las empresas sobre sus capacidades
Los dos altos cargos dejan su puesto cuando se están negociando las reformas clave del reglamento de Extranjería, las pensiones y los autónomos
El Congreso ratifica el Convenio 189 de la OIT que estipula que estas mujeres puedan cotizar por la prestación de desempleo, algo que la Seguridad Social no les permitía
La ley de planes de pensiones públicos sale adelante tras una jornada nuevamente caótica por discrepancias entre los socios de Gobierno
El líder de CC OO afea la falta de “corresponsabilidad” de las patronales por su negativa a incorporar cláusulas salariales en la negociación colectiva
La remuneración media en las compañías que ingresan más de seis millones creció un 5,5% en abril, según la Agencia Tributaria
Tras los errores protagonizados durante la votación de la Comisión, el sector advierte de que dará marcha atrás si se altera su contenido
Las acusaciones de Feijóo sobre el “maquillaje” de los datos del paro chocan con una norma que lleva vigente 37 años
El Ejecutivo logra el apoyo para la ley de planes de pensiones de Unidas Podemos, PNV y Grupo Mixto y la abstención de la formación ‘abertzale’
Las afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427
El organismo critica la medida por no haber logrado reducir los precios y por chocar con el objetivo de descarbonizar la economía
El Ministerio de Seguridad Social plantea 13 tramos en función de los rendimientos y determina cantidades fijas para los próximos tres años
¿Pagar más? ¿Formar mejor? Gobierno, sindicatos y empresarios discrepan sobre la forma de atraer mano de obra
Se extenderá hasta el 11 de junio y será accesible desde el portal web del ministerio
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, asegura que las decisiones del Gobierno han llevado a que las empresas españolas estén peor que las de otros países europeos
El sindicato considera que las indemnizaciones no “resarcen” al damnificado, lo que contradice la normativa comunitaria
Se reservan 12.142 puestos para promoción interna y 10.637 para estabilizar personal
15.880 serán de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna y 4.107 de estabilización
Trabajo y agentes sociales volverán a reunirse dentro de dos semanas para determinar las soluciones a las 109.000 vacantes que presenta el mercado de trabajo
El encarecimiento de las materias primas ha impactado en mayor medida sobre el colectivo en el primer cuatrimestre, según ATA
El ministro de Seguridad Social niega que la reforma aprobada sea insuficiente, tal y como afirma el órgano supervisor
La vicepresidenta del Gobierno sitúa a las inversiones públicas como la clave de la transformación del mercado laboral en el foro ‘El trabajo del futuro, el futuro del trabajo’ organizado por Retina
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez responde a los interrogantes tras la aprobación de la reforma de pensiones
El teletrabajo pierde fuerza como herramienta de flexibilidad en las empresas españolas, según un estudio de Randstad
El Consejo de Ministros aprueba este martes el reparto de 1.239 millones en formación para el empleo y la modernización del sistema de enseñanzas profesionales
El borrador de la ley del aborto promueve cambios en el mercado de trabajo y altera el funcionamiento de la Seguridad Social
El borrador de la nueva legislación incluye permisos por efectos de la regla que sean incapacitantes
El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectará a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los próximos tres años
Andrés Sendagorta toma el relevo de Marc Puig al frente del IEF para los próximos dos años
Las empresas buscan fórmulas para preservar la flexibilidad que les brindaba la contratación temporal, ahora restringida
La CEOE recomienda un incremento máximo del 8% hasta 2024, pero sin la presencia de cláusulas de revisión
Aunque las conversaciones se mantendrán en el futuro, los efectos de un hipotético pacto salarial no se aplicarán en 2022
Díaz asegura que convocará “con prontitud” al comité de expertos para que aborde la transformación de la norma
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008
El calendario no establece futuros encuentros entre unos agentes sociales que se culpan unos a otros de inmovilismo