/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6UQL2PLNBRL5DGID3CEB43SGSQ.jpg)
Los funcionarios que suspendan la evaluación de su desempeño podrán ser apartados de su puesto
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado
Expertos laboralistas definen las bases del nuevo texto que prepara el Ministerio de Trabajo para adaptar la normativa a la evolución del empleo en las últimas décadas
Glovo opera con 16.000 repartidores, de los que solo 2.000 están en nómina, mientras Uber Eats ha vuelto a reclutar a autónomos
La figura del becado busca completar la formación académica y mejorar la inserción laboral. Una normativa pretende desterrar los casos abusivos
Díaz asegura que convocará “con prontitud” al comité de expertos para que aborde la transformación de la norma
Las empresas están adaptando las nóminas y realizando todo tipo de ajustes, en muchas ocasiones, acuciadas por las dudas que genera la implementación de la medida
El rojipardismo busca combinar los polos movilizadores del siglo XX: la clase y la nación
Con la convalidación de la reforma laboral nos enfrentamos a la tormenta perfecta, por confluencia de múltiples circunstancias que la están situando en un escenario de elevada complejidad
Los menores de 16 años pueden trabajar legalmente en espectáculos y rodajes bajo fuertes controles de la autoridad laboral
El reglamento que desarrolla esta herramienta para luchar contra la discriminación por género entra en vigor el 14 de abril
El Gobierno y los agentes sociales retoman las conversaciones para cambiar el Estatuto de los Trabajadores
El Gobierno plantea a los agentes sociales cerrar rápido la negociación para aclarar que los repartidores son asalariados
Montero asegura que en la reforma de pensiones que se ha enviado a la Comisión ya no figura el polémico aumento a 35 años
El artículo 47 del Estatuto recoge la protección ante situaciones de fuerza mayor, sin embargo, establece distintos mecanismos para recuperar las horas perdidas
Los jueces tienen criterios diferentes para fijar las actividades prohibidas durante el periodo de incapacidad temporal
El mercado laboral sufre una elevada tasa de paro, una gran temporalidad y continuos vaivenes con las crisis. El reto está en reducir la precariedad, apostar por la formación e individualizar la atención a los parados para que logren trabajo
Si el empleado acredita necesidades de conciliación y la compañía no justifica su negativa a concederlo, la justicia se inclina por conceder las peticiones de operar en remoto
Al equipararse a una baja laboral, el trabajador podrá recuperarlos con independencia de que el aislamiento haya tenido que realizarse una vez iniciado el periodo de descanso
La legislación contiene mecanismos para los empleados que tengan que quedarse en casa para cuidar a los menores: teletrabajo, adaptación horaria o reducción de jornada. Plantean dudas las bajas laborales
La falta de concreción legal sobre su uso de las libranzas remuneradas ha convertido esta figura en una fuente inagotable de litigios
El borrador del plan que se enviará a Bruselas se compromete a reformar las pensiones y a un nuevo Estatuto de los Trabajadores
Esa locución tapa expresiones más crudas, como “los más desfavorecidos”, “los más pobres”, “los excluidos”
Esta práctica, denunciada por los sindicatos, acarrea cuantiosas multas e incluso penas de cárcel para el empresario. No obstante, los expertos advierten de que la plantilla también puede ser sancionada
El endurecimiento del confinamiento no afecta a quien ya estuviera teletrabajando, se dedique a actividades consideradas esenciales o ya hubiera suspendido su actividad por un ERTE
Los expediente de regulación temporal permiten a las empresas suspender durante un tiempo la relación laboral con sus trabajadores
Dependerá de nosotros que el futuro de trabajo sea generador de derechos y la nueva regulación tiene que ser un instrumento con el que el Estado Social que reconoce la Constitución esté plenamente salvaguardado
Para modernizar el Estatuto de los Trabajadores parece necesario cambiar la forma de identificación de los empleados, como ya ha hecho California, para proteger a quienes viven de su trabajo