
El aviso de la ciencia da paso a la batalla política para terminar con la era de los combustibles fósiles
En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático

Es el coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de EL PAÍS y está especializado en información ambiental, cambio climático y energía. Ha trabajado para distintos medios en España y EE UU, como Univision, Soitu.es, la Huella en La2 de TVE... Fue también uno de los fundadores de la revista Ballena Blanca.

En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático

Las altas temperaturas excepcionales, con registros de 47,1 grados en el norte de Grecia, multiplican los fuegos en los países de la zona. “Es una nueva normalidad que vamos a ver con el cambio climático”, avisa un experto

Esta iniciativa legislativa popular debe alcanzar el medio millón de apoyos antes del 28 de octubre para conseguir que el Parlamento debata si otorgar personalidad jurídica a la laguna de Murcia

Un proyecto piloto para calcular el valor económico de estas áreas protegidas estima que las empresas turísticas que protestaron por la creación de la reserva del Levante de Mallorca hace 14 años son las que más rendimiento sacan de ella

Aunque administraciones y empresas aseguran que el sistema de tramitación garantiza que no salgan adelante las instalaciones más impactantes, organizaciones ecologistas afirman que están desbordadas para poder controlar el proceso

El nuevo sistema empuja a poner lavadoras en fin de semana y permite contratar dos potencias distintas en un mismo domicilio para pagar menos

Flors silvestres als escocells, herbes espontànies als parcs i oasis de papallones entre edificis, horts… La recolonització de la natura a les grans poblacions està vivint un auge a Espanya. Una metamorfosi que multiplica la biodiversitat urbana

Flores silvestres en los alcorques, hierbas espontáneas en los parques, arroyos y oasis de mariposas entre edificios, huertos… La recolonización de la naturaleza en las grandes poblaciones está viviendo un auge en España. Una metamorfosis que multiplica la biodiversidad urbana.

Un estudio identifica las áreas peninsulares con unas condiciones similares en el futuro a las de estos espacios protegidos, para buscar refugio a plantas y animales cuando se acentúe la crisis climática. Pero los investigadores no hallan zonas equivalentes para Doñana, Tablas de Daimiel, Picos de Europa o Aigüestortes

El análisis del recorrido de 10 productos cotidianos después de tirarse a la basura muestra las incoherencias de un sistema de reciclaje en el que casi la mitad de los desechos todavía acaba en un vertedero

El presidente del Comité de Ética del CSIC, Lluís Montoliu, defiende que en el escándalo del laboratorio Vivotecnia ha fallado la supervisión dentro de la propia empresa

Un informe sobre la valoración económica de los delitos contra la fauna muestra las enormes diferencias entre las comunidades. Lanzamos un buscador donde se puede consultar la cantidad en euros estimada por la muerte de cada animal

La sierra de las Nieves se convertirá pronto en el decimosexto parque nacional de España. Una fabulosa mezcla de bosques en las montañas de Málaga, que han sobrevivido a las mismas puertas de la fábrica turística de la Costa del Sol. Entre sus múltiples maravillas naturales, cobija uno de los árboles más singulares de la flora ibérica: el pinsapo, el rey de este paraíso de la botánica.

Las áreas con una peor valoración en el último informe de revisión son las de El Hierro, Picos de Europa y valle de Laciana

Aunque los signos que revelan el declive de estos seres vivos son alarmantes, investigadores españoles muestran la dificultad para conocer su situación real de forma científica incluso con las mejores colecciones de datos

Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 24 de febrero

Una investigació que ha seguit el creixement de 3.700 infants mostra que la pol·lució afecta el pes dels nounats i el desenvolupament pulmonar i cognitiu

Una investigación que ha seguido el crecimiento de 3.700 menores muestra que la polución afecta al peso del recién nacido y al desarrollo pulmonar y cognitivo

En su nuevo libro, el gurú de la innovación traza un plan basado en la tecnología para reducir a cero todas las emisiones causantes del calentamiento del planeta de aquí a 2050

La que fuera máxima responsable de la lucha contra el cambio climático en la ONU, Christiana Figueres, propone que cada persona haga su propio plan para reducir a la mitad sus emisiones de aquí a 2030

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que los proyectos previstos para 2030 requieren una parte muy pequeña del territorio a escala nacional, pero admite su preocupación por que se produzca una concentración excesiva en algunos puntos

El ‘ranking’, en el que Barcelona aparece en sexta posición, ha sido elaborado a partir de los datos de 858 urbes

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Madrid, Cayetano Torres, recalca que “hay cada vez más fenómenos extremos”

El programa de observación terrestre Copernicus señala que 2020 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros e igualó a 2016 como el más caluroso en el mundo

Un estudio publicado en Biological Conservation advierte del peligro de centrar las políticas de conservación en los animales más emblemáticos sin considerar las necesidades de otras poblaciones locales

El Gobierno indulta por razones humanitarias al primer empresario sentenciado a ir a prisión en España por emitir gases de efecto invernadero

Después de retrasarse por la pandemia, en España el Ministerio para la Transición Ecológica espera que se pueda poner en marcha una de forma virtual en 2021

Algunos expertos defienden que estos mecanismos financieros pueden contribuir a una gestión más eficiente, pero también se considera un sinsentido permitir que se especule con este recurso

La preocupación por el cambio climático entre los ciudadanos cae debido a la pandemia, según una encuesta del Banco Europeo de Inversiones

Los ecologistas dudan del cumplimiento real de esta restricción al poderse esquivar a través del denominado control de poblaciones, mientras que los cazadores aseguran que aumentará el abandono del mundo rural

Un estudio calcula que un 1% de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de la aviación de pasajeros

El embalse de Villagatón (León), en el que se han invertido cerca de seis millones de euros, todavía no ha entrado en explotación después de más de dos décadas terminado. Comprobamos la situación de cuatro obras hidráulicas señaladas por Ecologistas en Acción como grandes fiascos

Un estudio publicado en ‘Science’ muestra cómo la producción de alimentos pone en peligro los avances contra el cambio climático que se consigan en los sectores de la energía, el transporte o la industria

La crisis sanitaria está teniendo un efecto inesperado en algunas urbes: los coches pierden espacio y las bicicletas lo ganan. Estos son los mapas de carriles bici de ciudades españolas, europeas o americanas

La politóloga Arantxa Mendiharat defiende la toma de decisiones por grupos de personas elegidas al azar para evitar la crispación política y avanzar en asuntos complejos como la crisis climática

El director de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, José López-Tafall, apoya la ley de cambio climático del Gobierno, pero reclama más ayudas económicas para la transición

El corredor d’ultrafons, que acaba de llançar una fundació per protegir les muntanyes, assegura que la seva vida els últims 10 anys “ha estat desastrosa des del punt de vista ambiental”

El corredor de ultrafondo, que acaba de lanzar una fundación para proteger las montañas, asegura que su vida en los últimos 10 años “ha sido desastrosa a nivel ambiental”
Para que la iniciativa sea debatida en el Parlamento nacional los promotores deben reunir ahora 500.000 firmas en seis meses, aunque también lo puede propiciar la Asamblea Regional de Murcia

Un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE UU incide en cómo los patrones del tiempo en esta región han dejado de ser los esperados