La casa de subastas tiene un plazo de 10 días desde el pasado lunes para comunicar a la Comunidad de Madrid la identidad de los propietarios del cuadro y concertar una visita para su estudio
La pista sobre el paradero de las misivas reapareció a finales de 2020 cuando un librero de Madrid aseguró haberlas visto en una casa de la capital hacía unos 30 años
Un extracto del estudio del museo recogido por la Comunidad de Madrid ofrece detalles sobre la posible autoría del cuadro que iba a ser subastado por Ansorena por 1.500 euros y que ya es Bien de Interés Cultural
Coleccionistas de distintas partes del mundo trataron de detener la venta pública de la Casa Ansorena con ofertas millonarias desde casi un mes antes de la puja
Las partes se dan hasta finales de mayo para rubricar un pacto que supondrá la vuelta del ‘Mata Mua’ a las paredes del Museo Thyssen-Bornemisza. La institución celebra el nacimiento del barón con exposiciones y conferencias
La Casa Ansorena anunció la subasta del cuadro del siglo XVII sin previa consulta al Ministerio de Cultura o al Museo del Prado
La Administración autonómica solicitará al Museo del Prado la elaboración del análisis de la obra y un informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La Casa Ansorena explica en una reunión en el ministerio que el cuadro está “seguro y protegido”. La pieza será declarada Bien de Interés Cultural la próxima semana para iniciar el proceso de verificación de la autoría
Coleccionistas, historiadores y especialistas coinciden en la autoría del pintor italiano del cuadro que iba a salir a la venta por 1.500 euros
Un anticuario británico llegó a liberar más de 23 millones de euros para pujar por la obra atribuida al círculo de Ribera que iba a ser subastada por 1.500 euros
La obra, atribuida en un primer momento al círculo de Ribera, iba a salir a la venta por 1.500 euros. El ministerio pide a la Comunidad de Madrid que lo declare bien de interés cultural mientras se verifica la autoría de ‘La coronación de espinas’
Armin Linke fotografía desde hace dos décadas la tecnología y la logística que atentan contra las necesidades de la naturaleza. Un resumen de su trabajo se expone ahora en Matadero, en Madrid
Cuatro escritores inauguran una colección editorial que aspira a narrar episodios y atmósferas de las últimas cuatro décadas. La Barcelona olímpica, la Puerta del Sol del 15-M o los atentados del 11-M inspiran los primeros libros
La pieza, un objeto único no fungible conformado por un ‘collage’ de 5.000 imágenes, es la tercera venta más cara de la historia de la casa de subastas tras dos creaciones de Jeff Koons y David Hockney
La pandemia marca una gala en la que todos los premiados aceptaron sus galardones telemáticamente y repartidos por toda España
‘Las niñas’, de Pilar Palomero, se convierte en la gran triunfadora de la noche al llevarse los galardones a mejor película, dirección novel y guion original; y de fotografía para Daniela Cajías, que hace historia como la primera mujer que logra esa distinción
CaixaForum reivindica con una gran retrospectiva la obra del industrial que contribuyó a la sociedad de posguerra con sus casas prefabricadas y muebles funcionales
El 41% de las candidaturas de esta edición son femeninas. Daniela Cajías, directora de fotografía de ‘Las niñas’, puede convertirse en la primera mujer en ganar en su categoría
La casa subasta por primera vez en su historia una obra digital autentificada por una cadena de bloques
El intérprete estrena ‘El rey de Zamunda’, continuación de la exitosa comedia de finales de los ochenta en la que recupera al reparto original
El CA2M reúne más de 100 piezas en la primera gran muestra de la artista chilena en España
El nacimiento de Picasso marca la división cronológica entre ambos museos, aunque en el pasado se pactaron excepciones
Una galería madrileña recuerda la mítica muestra en Vijande de la pareja artística que forjó el imaginario de la movida
En tres años de vida la aplicación ha alcanzado 800 millones de usuarios y se ha erigido en una eficaz plataforma para lanzar al estrellato a artistas anónimos. Un cartero escocés fichado por Universal es uno de los últimos ejemplos
El escritor y filósofo publica ‘España’ un ensayo en el que repasa a través de la historia del país los antagonismos que le llevaron, incluso, a renegar de Cervantes y Galdós
El gremio se une a otras asociaciones que reclaman al Ministerio de Cultura ser los garantes de un equilibrio en el mercado
Uribes y la baronesa sellan un pacto para que la colección de esta se quede en el Thyssen en régimen de alquiler durante 15 años, por 6,5 millones de euros anuales
La Biblioteca Nacional recuerda el legado de la filóloga, creadora del ‘Diccionario del uso del español’, en el 40º aniversario de su muerte
Convertido en un fenómeno superventas, el escritor lamenta que en España se penalice el éxito: “Es incomprensible”, afirma
Artistas latinos como Bad Bunny, J Balvin o Lido Pimienta arrasaron en 2020. Lo hicieron sin concesiones al inglés, con elogios de la crítica y sin bajarse del número 1 en las plataformas de ‘streaming’
La estrategia digital de la pinacoteca en Instagram, Facebook y TikTok le ha permitido llegar a un público más amplio, sobre todo en América
La crítica las convirtió en una falla del sistema cultural por su discurso contra el ‘establishment’ aunque vendieran millones de discos
La pinacoteca desarrolla una estrategia digital que ha multiplicado sus seguidores en redes, especialmente en América
La pinacoteca desarrolla una estrategia digital que ha multiplicado sus seguidores en redes, especialmente en América
La actriz, ganadora de un goya por ‘Carmen y Lola’, presenta ‘Hasta el cielo’, un ‘thriller’ de Daniel Calparsoro
La Fundación pro RAE reúne a su patronato para anunciar que en los próximos años la Academia desarrollará proyectos de Inteligencia Artificial además de iniciar un diccionario histórico del español
El paradero de la correspondencia del escritor es una incógnita para los herederos de Agustín González de Amezúa, el académico que la custodió
El escritor y crítico literario donó a la Academia 38 cartas que la autora envió al autor de los ‘Episodios Nacionales’ pero se reservó la correspondencia inversa. Su familia mostró las misivas a un librero madrileño hace 30 años
La autora de ‘Hijos de sangre y hueso’ es una de las escritoras más importantes de la literatura juvenil actual con solo 27 años
Guillermo Blázquez asegura que la familia de un académico conservaba casi un centenar de misivas. Las biógrafas de los escritores creen que la difusión de la correspondencia aportaría datos de interés histórico