_
_
_
_
Greg Clark, en la sede de Connected Places Catapult (Londres), una plataforma para la innovación de ciudades.
Urbanismo

Greg Clark: “Necesitamos que las ciudades dejen de parecerse, que vuelvan a ser ellas mismas”

Formado como político en Cambridge y como urbanista en Columbia, tras años de voluntariado con refugiados se convirtió en profesor. Hoy es  consultor. Estudia cómo mejorar o hacer florecer ciudades como Nueva York, Ciudad del Cabo, Barcelona, Auckland o Viena. Ha asesorado a 300 administraciones públicas de 63 países, y a coaliciones cívicas, como la que forman las ocho naciones de la región del Amazonas donde viven 50 millones de personas

Paco Ibañez, retratado en su casa de Camallera (Girona) el pasado 17 de diciembre.
ENTREVISTA

Paco Ibáñez, el juglar rojo: “Ya no hay indignación, ya no hay opinión, todo es yo, ¡el ‘yoísmo’!”

El artista que cantó y canta a los grandes de la poesía en español cumplió hace poco 90 años, de los que ha empleado más de 60 en pisar escenarios de medio mundo y publicar un buen puñado de discos a caballo entre la creación musical y el activismo político. Lo celebra con un nuevo álbum en ciernes y varios conciertos. Tiene 90 en el DNI pero, asegura, 30 en el espíritu.

Paolo Sorrentino.
Cine

Paolo Sorrentino: “Hago películas valientes porque en la vida no lo soy”

Con películas excesivas, valientes e irreverentes, el cine de Paolo Sorrentino genera amores y odios. Tras el Oscar por ‘La gran belleza’, filmó en inglés con Michael Caine ‘La juventud’. Retrató despiadadamente a los que fueran primeros ministros de Italia Giulio Andreotti — ‘Il divo’— y Silvio Berlusconi —'Silvio (y los otros)’—, y contó su vida, hasta el fallecimiento de sus padres a sus 16 años, en ‘Fue la mano de Dios’. Estrena ‘Parthenope’, la historia de una mujer que lleva el nombre de su ciudad, Nápoles, y que, como esta, no aprovecha su belleza.

Bill Buford, retratado en el restaurante Daniel, en Nueva York.
ENTREVISTA

Bill Buford: “Las fronteras marcadas por aceites o salsas son mucho más importantes que las fronteras políticas”

Periodismo, literatura, gastronomía, viajes, fútbol y familia (desavenencias incluidas) componen el pantagruélico menú personal de este escritor y editor de medios estadounidenses del prestigio de ‘Granta’ o ‘The New Yorker’. Su amor por los estadios y por los fogones se ha visto brillante y descarnadamente reflejado en libros como ‘Entre los vándalos’ y ‘La transmisión del sabor’, su última obra.

Dana Thomas retratada en el Café de Flore en el bulevar Saint Germain en París el pasado 12 de noviembre
Lujo

Dana Thomas, escritora: “El verdadero lujo es hacer la siesta durante la jornada. La calma y la felicidad”

Nos citamos en París, donde reside desde hace tres décadas, con esta periodista y escritora estadounidense, una de las pocas analistas de la industria de la moda en el mundo. Conversamos sobre la lucha entre negocio y arte, la moda rápida, cómo la covid-19 ha aupado a los ultrarricos y la pena que le da que las librerías de Saint-Germain hoy sean tiendas de lujo.