Los crímenes contra la humanidad siguen y siguen, alimentados por la impunidad bajo protección de las superpotencias tutelares o directamente criminales
Los dos mandatarios mantienen su primera conversación desde noviembre del año pasado, en la que muestran sus diferencias sobre el apoyo de Pekín a Moscú en Ucrania o el potencial disruptivo de la Inteligencia Artificial
Un informe de la organización Human Rigths Watch denuncia que los musulmanes de esa etnia residentes en el gigante asiático pueden ser interrogados solo por practicar su religión
La Sociedad Española de Neurología otorga a Meneses el Premio al Mejor Trabajo Periodístico y ‘The Xinjiang Police Files’, proyecto de investigación en el que ha participado el diario, logra el Investigative Journalism for Europe Impact Award
A una semana del Congreso del Partido Comunista en el que el presidente chino aspira a un tercer mandato, diferentes voces del gigante asiático exponen su visión sobre la década del líder en el poder
Pekín está convirtiendo en minoritarios a los uigures. Esta, y no la llegada de inmigrantes a Europa y EE UU que denuncian las extremas derechas, sí es una gran sustitución de la población autóctona, organizada desde un Gobierno
La alta comisionada de Derechos Humanos asegura antes de abandonar su cargo que Pekín le envió una carta para evitar la publicación de un informe sobre los abusos
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
Es chocante que Pekín no se haya inmutado ante las revelaciones periodísticas que prueban que China reprime y detiene masivamente a los musulmanes uigures en Xinjiang
La única vía para que gobiernos progresistas avancen hacia una resolución del Consejo de Derechos Humanos que permita investigar posibles crímenes de lesa humanidad del régimen de Pekín es romper con la lectura geopolítica actual
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, prueba la represión china contra la minoría musulmana. Hablamos de la revelación con Óscar Gutiérrez y Patricia R. Blanco, periodistas de Internacional. Presenta Ana Fuentes.
El análisis forense de las fotografías contenidas en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ permite localizar campos de confinamiento utilizados por Pekín como punta de lanza de su represión contra la minoría uigur
Una colección de fotografías tomadas en un campo de internamiento de Tekes desvela la violencia policial de los campos en los que China interna a la minoría iugur represaliada
Documentos secretos revelados en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ señalan el papel central del presidente Xi Jinping en el sistema de persecución y confinamiento de la minoría uigur
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, ofrece una nueva prueba de la magnitud de la persecución de la minoría uigur a través de fotografías del interior de centros de reeducación, fichas policiales y discursos de altos cargos del régimen comunista
Miles de familias de la región china de Xinjiang quedaron partidas a partir de 2017 a causa de la detención y confinamiento masivos ejecutados por el régimen chino contra los uigures. Como en el caso de los Abdureshid, la residencia en el extranjero de algún miembro era motivo suficiente para ser objeto de la persecución e internamiento
Un pirateo contra los servicios informáticos de la policía china desvela decenas de miles de documentos que arrojan luz sobre la represión de China contra la minoría uigur
Una filtración saca a la luz miles de fotografías que por primera vez permiten retratar la represión sistemática de China contra esta minoría musulmana
El profesor Darren Byler lleva más de una década investigando el trato de China a la minoría uigur en Xinjiang. Los móviles y el reconocimiento facial se han convertido en herramientas de espionaje total
Pekín se mantiene reticente hacia la milicia pese a que aprovecha la criticada retirada estadounidense para amedrentar a sus aliados en la zona, como Taiwán
El ministro de Exteriores chino califica al grupo de “fuerza clave política y militar”. La milicia afgana se ha comprometido a no permitir operaciones de grupos terroristas desde el territorio que controla
En la ciudad de Kashgar, la mayor parte de las mezquitas ya no están operativas; en Hotan, cementerios musulmanes y santuarios han desaparecido. Un estudio calcula que el 65% de los lugares de culto en Xinjiang han sido dañados, en una campaña para diluir la cultura uigur dentro de la china