
¿De qué va la política?
El abuso de la moralina y de la división entre buenas y malas personas ha terminado dando alas a la derecha

El abuso de la moralina y de la división entre buenas y malas personas ha terminado dando alas a la derecha

Después de una década condicionada por la humillación pública, Huma Abedin ha resurgido con una de las bodas más comentadas del año. Una cita que simboliza el camino de redención de la mujer que supo resurgir de las cenizas con la ayuda de confidentes como Hillary Clinton o Anna Wintour

Las élites de las que forman parte el heredero de George Soros y el fundador de Amazon son muy distintas. El primero, progresista, es rico de cuna, mientras que el segundo es relativamente nuevo en el selecto grupo de los muy adinerados y cada vez se acerca más a Trump

El heredero del magnate George Soros y la exasesora de Hillary Clinton, que llevan saliendo año y medio, contraen matrimonio este sábado en los lujosos Hamptons

La exitosa autora de novela negra ha cancelado la gira estadounidense de su nuevo libro en protesta por los ataques de Trump a su país. “En Washington ahora sobra la estupidez”

Hasta la elitista Ivy League se siente incómoda con las políticas represivas de Trump

El presidente continúa la revancha contra sus rivales políticos que prometió durante la campaña electoral

Ni Trump ni nada de lo que dice ha cambiado. Lo que ha cambiado es el mundo, con los ultras crecidos en Europa, las grandes tecnológicas instaladas en la pragmática pleitesía y las mentiras campando a sus anchas

En su elogio fúnebre, el presidente Joe Biden ha destacado que su predecesor “vio con claridad el futuro”. El dirigente demócrata dio pasos para proteger el medio ambiente, creó el Departamento de Educación y fue fundamental para el acuerdo de paz de Camp David entre Egipto e Israel

Ralph Lauren, Anna Wintour, Magic Johnson, Denzel Washington y Michael J. Fox están también entre los 19 receptores de la máxima condecoración civil de Estados Unidos

El grado en que el nuevo presidente cumpla sus promesas de aislacionismo geoestratégico, deportaciones masivas y aranceles generalizados marcará no solo 2025, sino los próximos cuatro años

El líder republicano no es tan imprevisible como suele decirse: ya en 2000 escribió que quería ser candidato a la presidencia. EE UU ya lo conocía. Y le gustaba

La revancha tiene muchas causas. Pero viene modelada por un antifeminismo declarado y sin disimulos

En cinco elecciones, este sistema le ha otorgado la presidencia a los candidatos que no ganaron el voto popular

Quienes busquen respuestas razonables ante los comicios presidenciales del 5 de noviembre deben leer a Senserrich, cuyo libro ofrece claves que van más allá de los lugares comunes

Los hombres lo tienen más fácil porque son los que diseñaron el tablero de juego y porque se les exige menos en situaciones críticas

Unir lengua e identidad puede ayudar a la identidad, pero no forzosamente a la lengua, como muestran los jóvenes estadounidenses latinos que no saben español

Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Arizona, Wisconsin y Nevada concentran la actividad de campaña por su carácter decisivo

Qué extraño es que el futuro del planeta dependa de lo que unos miles de votantes de Pensilvania piensen sobre lo que les cuesta hacer la compra

La esperanza en estas elecciones en Estados Unidos, más que nunca, está puesta en la fuerza del voto femenino

La reunión del partido sirve para aclamar a Kamala Harris como candidata y para la puesta de largo de una nueva estrategia: hacer frente al aspirante republicano con sentido del humor

El Partido Demócrata arropa a su candidata a la presidencia con un despliegue de energía y entusiasmo a la vez que elude los asuntos más espinosos

El amor, la esperanza, la alegría y la ilusión sostienen el guion de la convención demócrata de Chicago

En un espectáculo que va más allá de la política, la convención demócrata trata de virar el relato para que Trump pase de genio del mal a mezquino bufón
El expresidente de EE UU critica en la Convención Nacional Demócrata el narcisismo del candidato republicano y ofrece una encendida defensa de las posibilidades de triunfo de Harris

El ambiente festivo marca el cónclave del partido, que reúne en Chicago a más de 50.000 asistentes para aclamar a Kamala Harris como su candidata tras la renuncia de Biden

Las mujeres han protagonizado el arranque en la convención en la que Kamala Harris es oficialmente reconocida como la candidata demócrata

En el verano de 1996, Bill Clinton tenía casi asegurada su reelección, la población vivía años de paz y prosperidad económica y la polarización no pintaba en el horizonte

La ex secretaria de Estado ofrece un enérgico discurso en el que se muestra confiada en que la candidata terminará el trabajo que ella empezó en 2016, cuando Trump le impidió convertirse en la primera presidenta de EE UU

El cónclave televisado de cuatro días se inaugura este lunes en Chicago con un homenaje al legado de Joe Biden antes de centrar los focos en la vicepresidenta

La vicepresidenta aprovechará la convención demócrata, en la que intervendrán Biden, Obama y los Clinton, para definirse ante los votantes

El perfil de los candidatos a vicepresidente de Harris y Trump revela que toda la campaña pivota sobre cuatro Estados del interior

Internet resucitó unas declaraciones en las que el candidato republicano a vicepresidente de Estados Unidos se metía con las dueñas de gatos que no tienen niños y, como ejemplo, nombraba a Kamala Harris. De momento, y sin comerlo ni beberlo, la precandidata de los demócratas es quien sale mejor parada

Lo más interesante de la carrera de Harris es que la presenta como una lucha del futuro contra el pasado

Donald Trump y Joe Biden se enfrentan al primer debate previo a las elecciones presidenciales que Estados Unidos celebrará el 5 de noviembre

Nueve claves sobre el cara a cara de los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos

Activista durante más de cuatro décadas y responsable de atraer el voto latino en varias campañas, Luis Miranda cuenta en su libro de memorias ‘Incansable’ cómo la comunidad hispana se ha convertido en una fuerza que está transformando el país

El exdirector de ‘The Washington Post’ publica la traducción española de las memorias sobre su última y convulsa etapa en el ejercicio del periodismo

La democracia estadounidense experimenta hoy una suerte de cataclismo en sus dos grandes partidos. La grieta beneficia a los demagogos y permite fenómenos como MAGA

La presentación de los alegatos finales, el próximo martes, dará paso a las deliberaciones del jurado, que debe alcanzar un veredicto por unanimidad