
¡Señoría, aquí se juega!
La renuncia del abogado de Manos Limpias en la causa contra Begoña Gómez recuerda a una mítica escena de ‘Casablanca’

La renuncia del abogado de Manos Limpias en la causa contra Begoña Gómez recuerda a una mítica escena de ‘Casablanca’

El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico

El mayor organismo de ciencia de España nació de la destrucción de la Junta para Ampliación de Estudios, culpada de “desarraigar del alma española la fe de Cristo”

El alcalde de Calera y Chozas, del que depende la entidad menor de Alberche, esgrime un informe jurídico del Ayuntamiento para no reanudar el proceso

El periodista Héctor Mora logró conversar en 1976 con uno de los responsables del magnicidio del presidente del Gobierno español Luis Carrero Blanco


Cuatro jefes de la Casa del Rey, incluido el actual, analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo


Entre los lugares comunes del culto al tirano y la ultraderecha está el amor a España, pero Franco quiso aniquilar a la mayoría del país, como hoy sus seguidores exaltan la intolerancia y atacan a sus conciudadanos

50 años después de la muerte de Franco, más de 150 leyes y decretos de la dictadura siguen en vigor

La muerte del dictador y la llegada de la democracia transformaron nuestro país. En estas cinco décadas todo ha cambiado, de la demografía a la economía o la educación

Siguiendo el juicio al fiscal general del Estado, era obvio que había dos equipos, ‘hooligans’ incluidos

El Tribunal Superior de Madrid estima que el temor a que haya disturbios y se produzcan delitos de odio no basta para vetarla a priori

Franco, la Guerra Civil y un cómic que lo cuenta todo

‘Futuro imperfecto’ comenzó en blanco y negro en TVE en el aniversario de la muerte del dictador y con un mensaje del presentador contra quienes dicen, como Mariló Montero, que España vive una dictadura

El Partido Comunista de España ya reclamaba en 1971 renunciar a hurgar en las heridas para construir la democracia

Entre vídeos políticos y de humor, en más de 4.500 publicaciones en TikTok se escucha un audio propagandístico de la dictadura
La misa concluye fuera de la iglesia con cánticos del ‘Cara al Sol’ y proclamas franquistas. Uno de los presentes agrede a las feministas tocándoles los pechos

Ernest Urtasun insta a la Abogacía del Estado a solicitar más de 27.000 documentos del acervo de la entidad dedicada al dictador

La regidora valenciana, tras el eco de sus palabras, las ha matizado ante la prensa: “[Fue] una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante condenando lo que fue”

Entre los estrenos, destacan la historia detrás de la polémica fotografía de Franco moribundo o un ‘Karambolage’ especial dedicado a El valle de los Caídos


50 años es mucho tiempo, pero no el suficiente para que se pierdan los recuerdos de los que luchaban por la libertad en noviembre de 1975

El simbólico Gobierno de la República en el exilio no sería un cuerpo por el que pasaría la democracia española tras la dictadura

Para demasiados jóvenes, el dictador es una mezcla de meme, mito y estrella pop. Ni profesores ni políticos ni padres hemos estado a la altura

Casi la mitad desconocen cómo murió Lorca. En el electorado de Vox hay más simpatizantes que detractores del franquismo

La Transición debe mucho al reformismo moderado, pero la derecha solo empezó a seducir a la mayoría electoral en los años noventa, con su conversión liberal

El dictador genera más interés y es más popular que hace una década entre los jóvenes, gracias a las redes sociales, al descontento de esta parte de la población y al desconocimiento

El premio Nacional de Cómic Paco Roca relata sus recuerdos de la muerte de Franco

En algunas revisiones de la dictadura supuestamente impulsadas por un afán de memoria sorprenden los olvidos

La evolución de cómo se valora el franquismo en España muestra avances, pero también retrocesos preocupantes

Incertidumbre. Alegría. Preocupación. El 20 de noviembre de 1975 falleció el dictador y dejó un país expectante. Este es un recorrido por aquella España que se abrió al progreso y la modernidad

Viendo la exhumación de Franco en 2019 me emocioné. De repente entendí aquel silencio de mis abuelos

Especializada en el fotorreportaje y el retrato, captó el momento más álgido de la transición española

“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial

Las cargas policiales y los contenedores quemados de la última marcha ultraderechista condicionan la celebración de la próxima, en el contexto del 50 aniversario de la muerte de Franco

La burgalesa fue la única mujer que contribuyó en las cortes a que España dejara atrás décadas de dictadura

Mirar hacia el pasado causa pereza y distancia en mucha gente de mi generación

La organización terrorista amasó capital político apoyándose en la guerra sucia de la Transición y controlando los movimientos sociales juveniles

Un creciente revisionismo histórico busca reescribir el relato de la dictadura y relativizar sus crímenes