Catalá, alcaldesa de Valencia (PP), sobre el franquismo: “Es una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos”
La regidora valenciana, tras el eco de sus palabras, las ha matizado ante la prensa: “[Fue] una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante condenando lo que fue”

50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha acordado de él. La regidora del PP ha concedido esta mañana una entrevista a Onda Cero, donde ha asegurado que el franquismo “es una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos”. Minutos después, ha salido de la emisora en Valencia y ha acudido a la presentación de un libro, donde ha matizado sus palabras.
“[Fue] una etapa negra de nuestro país, que merece superarse”, ha dicho, “y mirar hacia adelante, teniendo muy claro lo que fue, condenando lo que fue”, al tiempo que ha expresado su convencimiento de que “a veces hay muchos interesados en hablar mucho de Franco”.
En la entrevista en Onda Cero, el periodista Carlos Alsina ha comenzado así:
—¿Usted cree que Franco aportó algo positivo a España?
“Bueno”, ha observado Catalá, “yo creo que es una etapa de nuestra que tiene, pues, sus lados positivos, sus lados negativos. En cualquier caso, creo que España tiene que mirar hacia el futuro y que hay debates que, bueno, pues, que sinceramente son interesados”.
Cuando el entrevistador ha inquirido a Catalá por si hubiera preferido que el régimen franquista no existiera, la alcaldesa ha manifestado que “respeta todas las etapas de nuestro país”. “Soy doctora en Derecho Constitucional, me creo muchísimo nuestro proceso democrático, lo conozco bastante bien y soy muy respetuosa con la historia de nuestro país. Creo que toda la historia de nuestro país se tiene que entender de forma sosegada y tranquila y la verdad es que no me gusta ni el revanchismo ni tampoco una reivindicación que de tiempos pasados fueran mejores”, ha argumentado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































