Los centros incluidos en la medida para el próximo septiembre se han conocido este lunes. CC OO denuncia que muchos de ellos no estaban enterados del proceso
Los presuntos agresores no son estudiantes del centro de Mislata. La Consejería de Educación registró 745 agresiones físicas el curso pasado, frente a las 203 de 2018
Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores
La pobreza y la desigualdad en su comunidad rural en Guatemala pusieron en riesgo el futuro de esta activista. Sin embargo, ha logrado convertirse en la primera universitaria de su aldea y ahora sirve de ejemplo para otras
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
El Ministerio de Educación y los sindicatos de enseñanza abordan profundos cambios en la docencia: desde una reducción del horario lectivo y un nuevo sistema de oposiciones hasta las condiciones para lograr ascensos
Miguel Cañas, un pedagogo preocupado por la escasa educación sexual y afectiva que sus hijos recibían en su instituto público, crea un Trivial con preguntas sobre sexualidad, desarrollo, identidad, anticonceptivos y violencia machista
El anhelo de crear una empresa propia o desarrollar una carrera con la que sentirse realizado centra las expectativas de los jóvenes estudiantes, que respaldados por los avances tecnológicos son conscientes de que deben ser profesionales versátiles para afrontar los desafíos que arroja un mundo que cambia mucho y rápido
La Sala Axarquía simboliza la apuesta de un centro educativo por la divulgación del arte, la formación en lenguajes artísticos, la educación de la sensibilidad, de la mirada y la escucha y fomentar la conciencia ciudadana para construir sociedades más integradas, con identidad y esperanza
Los profesores de este idioma aventuran que será difícil llenar las plazas necesarias en una asignatura cuya demanda ha decaído de un 35% a un 27% en 10 años
María Francisca Calleja, profesora universitaria de Psicología en Valladolid, dedica más de 20 años para desarrollar una herramienta que mejore la calidad del aprendizaje
Familias, estudiantes y profesorado del Berenguer Dalmau se oponen al plan de la Generalitat valenciana de trasladarlos a diario en 20 autobuses a otro centro en Picassent
El Antonio Machado de Leganés, que pasó de tener 450 alumnos a 260 en seis años, es uno de los 25 centros de la Comunidad de Madrid en los que se probará esta medida el curso que viene
El gobierno regional ha aprobado un presupuesto de 4.1 millones de euros para la reconstrucción del pabellón deportivo que tuvo que ser demolido tras los daños causados por la borrasca Filomena en 2021
Tras casi dos años de vida, los generadores de texto son un reto cada vez mayor para los docentes. Aunque la mayoría admite que no hay vuelta atrás, el proceso está lleno de obstáculos
CC OO denuncia un “retraso totalmente generalizado” en los centros adheridos al plan mientras que la Consejería de Educación solo admite “dificultades puntuales de algún colegio” para la compra de “algunos ejemplares”
CC OO, UGT, CSIF y ANPE critican la opacidad en la implementación de la medida y dudan de su legalidad, mientras las asociaciones de padres y el Colegio Oficial de Docentes de Madrid no lo ven con malos ojos
La presidenta de la Conferencia de Decanos de Matemáticas pide aumentar el número de plazas de su carrera y dar prioridad a sus titulados en el máster de secundaria para mejorar la enseñanza en los institutos
La plataforma para el ingreso de los alumnos a los colegios estatales y particulares subvencionados entregará los primeros cupos, a la espera de un nuevo período complementario de inscripción
Un estudio en el que han participado 3.200 estudiantes y medio centenar de profesores advierte de la normalización del discurso de odio en los centros de secundaria
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) pide mayor inversión pública y privada y lamenta que la educación sea muy secundaria en el debate político actual
El docente, que publica ‘El Club de los Castigados’’, reivindica el potencial de la novela gráfica como herramienta para divulgar el arte y la historia entre los jóvenes y tiene claro que el XXI va a ser el siglo del cómic en la educación