El informe anual de PEN America afirma que los distritos escolares del país están siendo objeto de múltiples presiones locales, estatales y también federales para la veda de los libros
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio
La Junta y los sindicatos no han podido llegar a un acuerdo, por los que miles de estudiantes podrían quedarse sin clases el próximo 7 de octubre
Además de su función lúdica, las actividades que estimulan la imaginación tienen numerosos beneficios cognitivos, emocionales y sociales
La ley estatal, promulgada en mayo, ha sido bloqueada en algunos distritos por violar la libertad religiosa
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades
La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia
Guillermo López imparte Economía en el IES Prado Santo Domingo y el centro ha amenazado al docente con elevar el caso a la Dirección del Área Territorial Sur
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos
Empeñado en que las oportunidades no dependan del código postal y en hacer del aula una escalera hacia el futuro, el maestro José Antonio Expósito presenta su libro ‘La rebelión de Las Musas: cómo transformar la educación’ en Madrid
Pintadas, creación de carteles y minutos de silencio han marcado la primera de las jornadas con las que las familias plantarán cara a las restricciones de la Consejería de Educación
Cinco jóvenes fuenlabreños de entre 13 y 18 años llegan a la final de un concurso internacional con 30 países para montar desde cero una escudería, bólido incluido
El PSOE denuncia que en la región hay unos 140.000 menores con carencia material severa
La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden
Un colegio vizcaíno aplica este método para evitar que los teléfonos se usen en horas lectivas
En Madrid se elimina este curso el uso individual de dispositivos digitales en los colegios. En secundaria deciden los centros, pero cada vez abogan más por limitar los teléfonos. Algunos hasta piden a los padres que sus hijos los dejen en casa
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.
Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley
La administración autonómica considera que este es un tema político, pero sí permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania
Este verano varios centros educativos de distintos niveles de enseñanza registraron temperaturas superiores a los 27 grados máximos recomendados en las aulas
La irrupción de la IA en la educación obliga a rediseñar tareas, fijar reglas de uso y reforzar la formación del profesorado
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
El centro, que recibió una carta anónima amenazante, ha cambiado la enseña por una pancarta contra el genocidio
Los directores de los centros públicos alertan de que la reducción horaria lectiva ordenada por la Junta dificulta la calidad educativa para los alumnos
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE
El IES San Isidro de Madrid nació para ofrecer una formación puntera a la aristocracia, pero hoy es todo un emblema de la educación pública con programas de género e inclusión para el alumnado trans, además de su propio museo
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar
La Comunidad de Madrid ha otorgado “más de 119.000” ayudas pero han vuelto a quedar fuera familias vulnerables que no cumplen requisitos o sufren errores inexplicables
Más de 278 millones de menores de edad en el mundo estarán desescolarizados para 2026 si continúa el déficit de financiación al desarrollo y a las emergencias humanitarias. Los ejemplos de Afganistán, Bangladés, Bolivia y el Sahel ponen rostro a esta tragedia
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
De la gamificación al aula invertida, es beneficioso integrar estas técnicas en todas las etapas y formar al profesorado para sacarles más partido
Una asociación vecinal del barrio EL Pozo, en Puente de Vallecas, recoge objetos de segunda mano para entregar a las familias que no pueden comprarlos. Según la OCU, Madrid es la región en la que se gasta más durante el año
Docentes y expertos del mundo educativo señalan la importancia de trabajar las emociones y la creatividad dentro y fuera del aula
La Inspección de Trabajo ha multado con 5 millones a la Junta por no considerar trabajadores a los estudiantes extranjeros y ahora otras 15 autonomías están expuestas a sanciones
Las clases comenzarán el lunes 8 de septiembre para Infantil, Primaria y Especial, y el martes 9 para ESO y Bachillerato
Un millón de estudiantes de secundaria se sienten muy presionados en los estudios, según un macroestudio patrocinado por la OMS que sitúa a España como uno de los más afectados
El barrio, conocido por su proyecto de vivienda asequible, apenas cuenta con servicios gratuitos. “Me traen aquí para ayudarme, pero tengo que pagar para que mi hija estudie. Es paradójico”, lamenta una vecina
La policía detiene a un individuo por acceder al programa Séneca y a las cuentas de varios centros de la comunidad