La administración distrital advierte que los vehículos no matriculados enfrentarán restricciones y costos adicionales a partir del primer semestre de 2026
El ente acusaador considera que los exministros de Hacienda e Interior son un peligro para la sociedad
Aunque la presunta alianza de funcionarios estatales con grupos armados no es inédita- durante el gobierno de Álvaro Uribe también se denunció la existencia de una llave con el paramilitarismo- sí es uno de los escándalos más graves del mandato de Petro
Las elecciones atípicas del Magdalena provocan una nueva división entre los dos políticos de izquierda
La compañía europea aplaza su inauguración hasta marzo de 2026. “No lo entendemos”, señala el representante de la empresa, Charles Dupont
El presidente había argumentado que las acusaciones de favorecer a las disidencias eran “falsas” y un montaje de la CIA
Colombia aprendió a bombardear antes de construir Estado en zonas rurales. Si bien los golpes aéreos acabaron con parte del Secretariado de las FARC, después de 2014 no pudieron cambiar la fragmentación de la guerra
El peso colombiano se ha fortalecido un 13,5% este año frente a la divisa estadounidense. Las explicaciones pasan por la operación del Ministerio de Hacienda para manejar la deuda, las tasas de interés altas y el flujo creciente de remesas
El Consejo Superior designa a Andrés Mora como encargado tras un fallo del Consejo de Estado. Ismael Peña denuncia que el nombramiento constituye un desacato de la decisión judicial y asegura que él debe ocupar el cargo
El Tribunal Superior de Antioquia concluyó que el hermano del expresidente Álvaro Uribe creó Los 12 apóstoles, un grupo paramilitar que ejecutó asesinatos selectivos en Antioquia en los años noventa
Absuelto de todos los cargos en el ‘juicio del siglo’ que lo enfrentó con Iván Cepeda, el expresidente de derechas pierde el impulso ganado con aquella decisión judicial
Hay sectores políticos que le tienen miedo a la verdad y prefieren evadirla o negarla; o, lo que es peor, instrumentalizar la mentira con propósitos electorales que les permitan exculparse y seguir viviendo sin enfrentarse a la realidad
Desde hace 12 años, una maestra y lideresa social imparte educación con un enfoque rural a los niños de la vereda Los Soches, en la localidad de Usme
Como casi todo lo relacionado con la infiltración criminal en la política colombiana, los supuestos vínculos entre disidencias de las FARC y altos funcionarios del Estado parecen un capítulo nuevo, pero en realidad es parte de una historia que se repite
Una publicación de la Universidad de los Andes recoge los intentos de tumbar la sentencia de la Corte Constitucional y explica por qué es necesario proteger los derechos fundamentales de grupos de individuos en una democracia
El Tribunal Superior de Antioquia revoca la absolución de la primera instancia y condena al ganadero por concierto para delinquir agravado y homicidio agravado
Las pruebas, que estaban en poder de una fiscal de Medellín, describen acuerdos con funcionarios que suministrarían permisos, armas y movilidad a la estructura de Calarcá Córdoba
El presupuesto para 2026 tiene un vacío de 16,3 billones de pesos y el déficit fiscal de Colombia puede escalar hasta el 8% del PIB
Los niños crecen más rápido, sienten más pronto y cargan el peso del mundo antes de tener la estructura emocional para sostenerlo. La infancia, que debería ser el tiempo más lento y más amplio, se ha convertido en la fase más frágil
Con películas hechas desde regiones apartadas del poder, los artistas democratizan el lenguaje audiovisual. Cada año celebran varios festivales que van de Montes de María a Ciudad Bolívar
El Estado Mayor de los Bloques y Frente, la facción aun sentada en la mesa de diálogos, mantuvo nexos con un general del ejército y un alto funcionario de inteligencia
Ambos presidentes tuvieron que enfrentar un establecimiento político y social tan retardatario y cerril al cambio y la paz que les impidió avanzar en sus principales reformas sociales
La Corte Suprema lo encontró culpable del delito de tráfico de influencias en primera instancia
Pablo Márquez remplaza al magistrado Héctor Carvajal, quien fue retirado del debate por haber emitido conceptos previos sobre el proyecto
El alcalde Carlos Fernando Galán ha anunciado una nueva medida, que entrará en vigor en el primer semestre de 2026. Esto es lo que hay que conocer
Según encuestas recientes, los jóvenes alemanes y españoles saben poco o están mal informados sobre los conflictos más graves que protagonizaron sus países, y tienden a apoyar ideologías autoritarias. ¿Qué riesgos hay de que en Colombia ocurra algo similar?
Una investigación de Noticias Caracol revela que el grupo armado recibió información reservada para evitar operativos de las Fuerzas Militares
A la muerte de dos hijos en operativos militares en Amazonas y Guaviare, se suma la desaparición de Luis Carlos, el sobreviviente de 10 años que el Ejército niega tener en su poder
La Procuraduría dejó en firme la inhabilidad por seis meses para el exalcalde de Medellín y la Fiscalía inició un juicio en su contra por prevaricato y peculado por apropiación
La suspensión de vuelos internacionales hacia Caracas ante los riesgos de sobrevolar territorio venezolano eleva la tensión regional
La dirigente de izquierdas se impone por casi 20 puntos frente a una alianza opositora que incluía desde uribistas hasta petristas. El abstencionismo rondó el 70%
A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres
Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra
El periodista Héctor Mora logró conversar en 1976 con uno de los responsables del magnicidio del presidente del Gobierno español Luis Carrero Blanco
Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida
La periodista Diana Calderón señala que la revelación de un informe sobre los movimientos bancarios de Gustavo Petro se suma a otras acciones polémicas
Un filósofo, un abogado penalista y un investigador de la violencia analizan las causas y consecuencias de un fenómeno de justicia por mano propia que se ha agudizado en Bogotá
Entre agosto y noviembre de 2025, al menos 15 menores de edad han muerto en bombardeos ejecutados por las Fuerzas Militares colombianas. Las operaciones ocurrieron bajo un Gobierno que se autodenomina progresista, pero que no ha estado a la altura de las circunstancias
En el Congreso colombiano avanza un proyecto que busca declarar patrimonio cultural a la salsa caleña, la Feria de Cali y las expresiones del Bulevar del Río, tras aprobarse en primer debate una iniciativa para blindar esta cultura como símbolo nacional