El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée
El soldado aparece en un grabado sobre pizarra junto con su escudero, caballo y estandarte en forma de serpiente
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
El hallazgo permitirá comprender mejor la interacción entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y las civilizaciones del Mediterráneo oriental
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país
La secretaria de Cultura afirma que su dependencia ha iniciado el procedimiento para repatriar los objetos sacados a la venta
El municipio de Porcuna, la legendaria Obulco, recupera buena parte del anfiteatro que se descubrió a principios de este siglo y que utilizó Julio César en sus proclamas
En la Comunidad de Madrid se pueden visitar yacimientos de la Edad de Hierro, enclaves fundamentales para el Imperio Romano o rastros del pasado medieval y de la Guerra Civil. La llegada de otoño es la excusa perfecta para conocerlos
La recuperación de las campañas arqueológicas en la valiosa urbe ha dado con restos de muralla, una catapulta y los restos de ‘Pilum’, una mujer romana
La investigación propone un método para descifrar los glifos plasmados en murales y piezas de cerámica de la antigua ciudad mesoamericana, cuyo idioma y filiación étnica siguen siendo una incógnita
La investigación se considera una de las más significativas para descubrir el lugar donde reposan los restos de la última reina de Egipto
Se inician los trabajos para recuperar una fábrica de municiones en Eugui que funcionó durante la segunda mitad del siglo XVIII
El último hallazgo de un excepcional mosaico del siglo III pone de manifiesto el poder y la influencia que ejerció este linaje, que terminó poniendo a emperadores como Trajano y Adriano
El estudio concluye que las piezas formaban parte de la paga de los legionarios que defendían el fortín de El Monastil
El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre
Las manifestaciones exigen la asignación a una nueva empresa para el transporte de autobuses en el sitio arqueológico
El Museo Arqueológico de Tarragona madura la hipótesis de un edificio tardorromano como centro logístico del ejército que se estableció junto a la ciudad de Tarraco en el siglo V, frente a quienes defienden que fue mausoleo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Investigadores de la Universidad de Granada documentan en Zahara de la Sierra una infraestructura hídrica de dos kilómetros que salvaba hasta 540 metros de altura
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
El hallazgo del monumento pétreo de El Fontanar, en Jaén, profundiza el conocimiento de la civilización de la Antigüedad
El INAH anuncia que para detectar los vestigios alrededor de 20 arqueólogos caminaron más de 800 kilómetros de con apoyo de mapas, GPS y brújula
La cartografía láser desvela en las ruinas arqueológicas escondidas en la selva cómo las élites construían edificios en las zonas rurales cerca del campesinado
Una prospección electromagnética recupera 320 objetos arqueológicos de Gallegos de Argañán, cuyos archivos ardieron durante la Guerra de la Independencia
El edificio conserva elementos únicos en Europa, como la tribuna de oración y la estructura central
La investigación, en la que participa la Universitat Politècnica de València, analizan más de 2.600 kilómetros cuadrados entre Guatemala y México
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
La viralidad de una carta de reclamación de hace 3.750 años nos recuerda lo que atrae a los humanos del pasado lejano
El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales
El yacimiento arqueológico de la localidad malagueña permite acercarse a un edificio que muestra el poderío de sus propietarios, los Licinios, que acumularon riqueza gracias a la producción de aceite
El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década
La Junta de Castilla y León todavía no ha informado del alcance de los daños en el paraje Patrimonio de la Humanidad
Seis cuchillos de sílex de Francia de hasta 70.000 años de antigüedad demuestran por primera vez contactos entre grupos de estos homínidos separados por más de 400 kilómetros
Pobladores neolíticos de una cueva de la sierra burgalesa cocinaron y devoraron a los miembros de un grupo rival
Las obras para modernizar las tuberías y la infraestructura eléctrica del corazón de la ciudad revelan objetos antiguos sepultados hace cientos de años
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano
Un proyecto codirigido por los arqueólogos Brent Woodfill y Yuko Shiratori con el uso de Sistemas de Información Geográfica ha dado con el mítico lugar devorado por la jungla
El hallazgo aporta nueva información sobre la visibilidad social de las personas con acondroplasia en los siglos XVI y XVII