Así quedan todos los aranceles de Trump con su pausa de 90 días
Los gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los coches siguen en vigor, al igual que la tasa universal del 10% para el grueso de las importaciones
Los gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los coches siguen en vigor, al igual que la tasa universal del 10% para el grueso de las importaciones

Pekín insiste en que no quiere librar una guerra comercial, pero advierte a Washington de que no se quedará “con los brazos cruzados”

Pekín anuncia que responderá con una nueva ronda de gravámenes si Trump cumple su amenaza de duplicar hasta el 104% las tasas ya anunciadas para las importaciones chinas

Pedro Sánchez regresa esta semana a uno de sus destinos predilectos en plena guerra comercial iniciada por Donald Trump

Dos simposios de alto nivel sirven al gigante asiático para presentarse como un socio en el que se puede confiar en contraste con una Casa Blanca agresiva e impredecible. “Si el mundo vuelve a la ley de la selva, será un paso atrás en la historia”, asegura el primer ministro

El gigante asiático registra problemas internos que impiden que tenga con Europa la relación que a los líderes europeos les gustaría

Académicos próximos a Pekín ven en los movimientos del magnate una ruptura del vínculo transatlántico y creen posible que su país envíe tropas a Ucrania tras un alto el fuego si la ONU lo avala

El presidente realizará una gira por Asia a partir del 8 de abril

La guerra comercial se recrudece después de la segunda ronda de trabas de Washington y las contramedidas de Pekín

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aboga por la negociación de una “paz justa y duradera” en Ucrania

Las declaraciones de un portavoz de Exteriores elevan la pugna verbal entre Washington y Pekín a su cota más alta desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

Pekín reconoce turbulencias externas y retos económicos internos, pero mantiene una hoja de ruta continuista para 2025

China y Tailandia han declarado la guerra a los grupos criminales dedicados al fraude digital y liberado a miles de secuestrados. Uno de ellos relata sus meses de cautiverio

La doctrina militar conocida como “conmoción y pavor” está haciendo que, de momento, Trump consiga lo que quiere

Ante la hipsterización y homogeinización de la hostelería, en locales impersonales que ya no generan tejido social, los ciudadanos de origen chino mantienen abiertos los bares normales y corrientes donde mezclan la tortilla de patata con el arroz tres delicias

El nuevo orden no va de regla de juego, como se empeñan los europeos. Va de quien tenga más fuerza y menos escrúpulos

Lo importante es saber si Estados Unidos todavía puede contrarrestar el ascenso de China a la hegemonía mundial, o ese momento ya ha pasado

El estado de la economía resta margen de maniobra a Pekín, pero recientes golpes de efecto tecnológico, como la inteligencia artificial Deepseek, le han hecho ganar capacidad negociadora

Para el presidente de EE UU, los aranceles no son un instrumento de política económica sino una fórmula de extorsión propia de mafiosos

Pese a los intentos de Pekín para fomentar una “cultura de la maternidad”, en 2024 el número de bodas se desplomó unido a la crisis demográfica

Los analistas consideran que la respuesta limitada de Pekín, mucho menor que el golpe inicial de Washington, indica su disposición al diálogo

El presidente suspende las tasas para los envíos de poca cuantía desde China de empresas como Temu y Shein por la incapacidad de procesarlas

Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopolíticas y económicas de las últimas décadas

China responde a la hostilidad económica de Estados Unidos con contundencia pero reservándose la baza de la negociación

Pekín anuncia gravámenes de entre el 10% y el 15% a la importación de algunos productos estadounidenses, como el petróleo y los automóviles de gran cilindrada, una investigación a Google y la restricción de exportación de recursos críticos

Los gravámenes no afectan a los bienes que saliesen de China antes del 1 de febrero, así que su efecto es limitado

Canadá y México responden a los gravámenes con medidas para trasladar el sufrimiento económico al bolsillo de los estadounidenses. Pekín presentará “una queja” a la OMC y la UE se reserva una “respuesta con firmeza” ante la amenaza de Washington

Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín

Pekín ha asegurado que defenderá sus “intereses nacionales” y considera que las barreras comerciales perjudican a las dos superpotencias y al resto del mundo

El control del Gobierno de Pekín sobre las empresas tecnológicas de su país es evidente, pero fácil de esquivar

Los hombres, de 62 y 21 años, fueron condenados a muerte por un atropello masivo en Zhuhai y un apuñalamiento en una escuela de formación profesional en Wuxi

El presidente estadounidense estará mucho más libre en su segundo mandato para aplicar sus propuestas

Hay que olvidarse de la política binaria de la Guerra Fría y armar alianzas fuertes en función de los distintos ámbitos de actuación

Expresidentes, empresarios y celebridades forman parte de la lista de los posibles asistentes al día de la inauguración del republicano

Los dos líderes muestran optimismo sobre la relación bilateral el mismo día en que el Supremo de EE UU avala la prohibición de la plataforma de vídeos

El presidente electo ha pasado de prometer acabar con guerras como la de Ucrania a plantear la anexión, incluso por la fuerza, de Groenlandia o el canal de Panamá

Se cumplen 25 años desde que el exagente de inteligencia está a los mandos de Rusia, marcados por la eliminación de sus adversarios, la declaración de varias guerras, la anexión de territorios y la construcción de una estructura de poder aparentemente monolítica

Hay tres incógnitas: la política económica de EE UU, la visión estratégica de la Unión Europea y el papel de China

El líder chino pide a la antigua colonia portuguesa “coraje” para diversificar su economía de los juegos de azar

Las posibles transferencias tecnológicas de Moscú a Pyongyang preocupan a Seúl y Tokio, mientras Pekín hace malabares para mantenerse equidistante