
‘Podcast’ | Un mes sin USAID y una generación perdida
El cierre de la organización humanitaria estadounidense por parte de Trump ha paralizado hospitales, vacunas y ensayos para innovar en salud infantil
El cierre de la organización humanitaria estadounidense por parte de Trump ha paralizado hospitales, vacunas y ensayos para innovar en salud infantil
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, Unicef urge a frenar la crisis de financiación de los programas de vacunación y garantizar el derecho a la salud de la infancia del Sur Global
El posible desmantelamiento del plan estadounidense contra el sida o las restricciones a los derechos humanos, como las leyes anti LGTBIQ+, ponen en riesgo los avances de la lucha contra el virus y podría dejar a millones sin acceso a medicamentos
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Las mujeres constituyen aproximadamente el 20% de las afectadas por el virus en el país, pero son el grupo que vive con la infección que más crece impulsado en parte por la violencia y la inequidad
Un informe de Unicef alerta de un descenso del 18% en vacunación en la última década. Uno de cada cuatro niños no ha recibido la pauta completa de las inyecciones básicas
Con uno de los mejores historiales de inmunización infantil, América Latina y el Caribe no tiene excusas para recuperarse de los retrocesos y alcanzar el 95% de cobertura de vacunación de rutina para mantenernos a todos a salvo
El informe anual de la ONU ofrece datos “aterradores” sobre VIH: en el último año 650.000 personas murieron por el virus, y 1,5 millones se contagiaron. Es el descenso más lento desde 2016
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
El sida sigue siendo un problema, 40 años después de que se diagnosticaran los primeros casos, y reclama la atención que sus víctimas necesitan y que la pandemia les quitó
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
En junio de 1981 se realizó la primera descripción clínica de casos de lo que se denominaría luego Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Un repaso a la historia de una pandemia que fue devastadora y para la que aún no existe vacuna
En lugar de pedir a las farmacéuticas que liberen sus patentes, las organizaciones internacionales podrían dedicar sus esfuerzos a reunir fondos para comprar derechos y usar los inventos relacionados con la enfermedad
El Instituto Serum de la India ha decidido reducir drásticamente su exportación de vacunas contra el coronavirus, por lo que muchos países en desarrollo no las recibirán a tiempo. En Kenia se esperan para 2023 y sobre lo que eso significa y dice sobre el mundo habla la autora desde Nairobi
Las pruebas que se inician ahora durarán 24 meses. El prototipo usa el mismo mecanismo que Janssen ha utilizado en su inmunización para la covid
La ONU publica su informe mundial sobre sida e informa de más de 700.000 muertes y 1,7 millones de nuevos infectados en 2019 y llama a derribar las barreras legales y discriminatorias que dificultan el acceso de personas de riesgo a los servicios y tratamientos
Este virus tiene una tasa de mutación mucho más baja que la del VIH, pero no conoceremos la eficacia de las vacunas que se están probando hasta dentro de meses
El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000
Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales
Un segundo paciente lleva 18 meses sin VIH detectable sin antirretrovirales tras una trasplante de células madre
El caso del paciente de Londres demuestra que se puede eliminar el VIH de los reservorios
Aquest cas, similar al de l'anomenat 'pacient de Berlín', fa 18 mesos que no té presència del virus sense prendre antiretrovirals
Excesiva dependencia de la financiación internacional y la criminalización de la homosexualidad en algunos países dificultan las estrategias de prevención
Linda-Gail Bekker recibe en Madrid el Premio Desmond Tutu a la Investigación sobre Prevención del VIH y los Derechos Humanos por su trabajo en los barrios mas pobres de la capital sudafricana
Ensayada en poblaciones de tres continentes, se ha mostrado capaz de activar el sistema inmune
El profesor de Medicina de la Universidad de Harvard explica que actualmente hay dos ensayos de inmunización, "uno con un enfoque completamente nuevo"
El investigador, de 85 años, trabaja ahora para intentar controlar el citomegalovirus
La combinació amb un fàrmac que fa aflorar el virus latent aconsegueix que un grup de malalts controli la infecció, encara que no l'elimina
La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina
Si funciona, el tratamiento entrará pronto en el mercado y formará parte de la vacunación infantil del país
"Cada día, en España mueren personas de sida y se infectan 10"
Fipse se reorienta para financiar la traslación de los estudios en medicamentos, tecnologías y gestión sanitaria a los pacientes
Una alteración genética provoca en un linaje una distrofia muscular mortal que también les protege de infectarse del virus del sida
Un estudio con modelos moleculares muestra su posible acción viricida contra el dengue, el sarampión, el virus del Nilo Occidental o el VIH
Una productora crea un documental a través de una aplicación móvil para dar respuestas sobre el VIH a los adolescentes
La exposición Pablo Horstmann destina lo recaudado a un hospital pediátrico en Kenia
És la primera vegada que aquest abordatge obté resultats que es mantenen durant quatre setmanes
Es la primera vez que este abordaje obtiene resultados que se mantienen durante cuatro semanas
Además del 30% que no está diagnosticado, otro 20% se pierde entre quienes no van al médico, no le hacen caso o no les funciona la medicación
Los casos de sífilis y gonorrea que se creían casi erradicadas afectan a jóvenes y ‘gays’