Leontxo García explica la forma en que el país más grande del mundo educó con esmero a sus alumnos para demostrar que su sistema era mejor que el capitalista
El hombre fuerte del enclave, Rubén Vardanián, un empresario multimillonario vinculado a Rusia, pide en una entrevista con EL PAÍS sancionar al Gobierno de Bakú, que lleva dos meses asediando la zona
Los políticos juegan a dar saltos con red, sin ver ningún abismo, pero quieren que nosotros lo veamos. Debe de haber alguna manera de obtener el voto que no sea mediante fuertes dolores de cabeza en el electorado
La democracia en el país de los zares no pudo alimentarse de una trama institucional que la reforzara y le diera vida, lo que a su vez ha facilitado la deriva autoritaria de Putin
Hace 65 años se gestó el acuerdo para organizar sendas exposiciones que mostrasen el poderío soviético y estadounidense en el territorio contrario. Los primeros presumieron de músculo militar y espacial y los segundos decidieron llamar la atención de otra manera: con electrodomésticos
Leontxo García cuenta en esta serie de ocho episodios historias, anécdotas y descubrimientos que han rodeado a un deporte que se empezó a jugar hace 1.500 años
Hace 30 años se produjo la separación entre Praga y Bratislava por un pacto político con raíces históricas que no convencía a la población. Pasado el tiempo, la trayectoria de ambos países los ha vuelto a reunir en la UE
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
Mediante numerosas entrevistas, Svetlana Aleksiévich, refleja en 700 páginas el inquietante retrato de un país y un sistema, la URSS, cuya historia está plagada de víctimas en el nombre de un bien superior
La galardonada, que durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en Rusia, alaba el trabajo de los reporteros que están en el frente “jugándose la vida” y de los que informan desde Moscú, “que no caen en la adulación al régimen”
Un documental de Mario Corona Payán recupera las historias de cinco mujeres que en los años setenta se formaron política y militarmente en el país asiático
Jruschov tenía un carácter propicio a la intimidación y a la amenaza, pero no quería de ningún modo la guerra nuclear, mientras que la mentalidad policial del frío Putin permite albergar las peores premoniciones
El columbario de la capital de Ucrania funciona sin cesar durante los meses de la guerra. El lugar esconde un símbolo del difícil pasado compartido con Rusia
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
Escritora, traductora y experta en el mundo de las esencias, la autora publica ‘Mi Ucrania, su primera novela, un relato de la historia de su país a través del microcosmos de su familia, con sus misterios y sus aromas
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
Los lectores opinan sobre el fallecimiento del exlíder soviético, la falta de transporte público en la España rural, el cierre de parques en Madrid, la muerte de los padres y las columnas de Fernando Savater
Rusia niega un funeral de Estado al estadista que abrió la puerta al final de la Guerra Fría. Putin evita acudir a la ceremonia de despedida tras alegar “motivos de trabajo”
La desaparición de la URSS estuvo inextricablemente unida a la disolución del imperio periférico del centro y este de Europa causada por las revoluciones de 1989
Desde el punto de vista de la política, debe ser juzgado con dureza, como uno de los fracasos más extraordinarios de la historia. Desde el punto de vista de la humanidad, debe ser juzgado con mucha más amabilidad
El último dirigente de la URSS vivió la última etapa de su vida marcado por el vacío que le dejó la muerte de su esposa y por el aislamiento político que sufrió en su país