
Y la máquina creó la vida
Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables

Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables

Aunque las preocupaciones que fundamentan algunas prácticas de lo ‘woke’ se basan en debates y problemas reales, se ha llegado a un punto en el que cualquier referencia a un grupo se interpreta como un insulto, escribe el ensayista David Rieff en su nuevo libro, ‘Deseo y destino’

El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos

Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento

La firma francesa traslada los últimos avances de la medicina regenerativa a la cosmética gracias a su alianza con científicos expertos en el tema

Uno de los retos que deberemos afrontar es programar la inteligencia artificial con unos principios éticos comunes

Superestrella del diseño, es conocido por haber combinado de forma revolucionaria sus estudios universitarios de Psicología con los de Ingeniería. La escuela de diseño resultante marcó el siglo XX.

El investigador de la Universidad de East London relaciona las problemáticas más graves dentro de la salud mental con situaciones adversas como la desigualdad y el abuso infantil

No sabemos si el expresidente ganará las elecciones, aunque algunas encuestas le dan dos puntos de ventaja. Pero sabemos qué clase de jornada será

Resulta necesario vincular más estrechamente los campos científico y creativo en el desarrollo de la inteligencia artificial, pues la expresión de los sentimientos está inevitablemente ligada a la subjetividad humana

El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos

La presencia en las clasificaciones internacionales refleja el prestigio de las instituciones, analizando aspectos que van desde la investigación y la reputación académica a la empleabilidad y la sostenibilidad

El jurado ha decidido por unanimidad otorgarle el galardón por “su escritura no conformista y genuina” y por su “compromiso con la verdad y la presencia despiadada de la vida en su poesía”

Sin sentido del ridículo, profesores de la Universidad de Stanford proponen una supresión masiva de palabras “dañinas” que retrasan el progreso moral del mundo

El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
El número de campus españoles entre los 500 primeros se reduce a 11. La influyente clasificación internacional refleja la pujanza de los campus chinos

La cuestión es saber si el ahorro de energía en la conducción, además de no provocar una retrocesión en nuestras habilidades de navegación, nos permitirá emplearla en otras tareas de utilidad social que faciliten el siguiente salto evolutivo

La Universidad de Barcelona vuelve a entrar en el top 200 del 'ranking' de Shanghai

Deu universitats espanyoles es troben entre les 500 millors del món

La historiadora de la ciencia y el sexismo, premiada con el Humboldt de investigación, ‘honoris causa’ por la Universitat de València

Científicos de la Universidad de Stanford idean un instrumento óptico de papel y una centrífugadora de sangre manual con fines diagnósticos y educativos

La modelo impartirá lecciones sobre creación y proyección de una marca personal a partir del próximo mayo

El madrileño Ángel Cabrera está al frente de la George Mason, la pública más grande del estado de Virginia con 34.000 alumnos

La aportación de Phil Knight a la Universidad de Stanford iguala a la que el gestor de fondos John Paulson hizo a Harvard

El centro asegura que la ministra de Defensa alemana no mintió en su currículum

Experto en inteligencia artificial, tecnología y economía, Paul Saffo se dedica a analizar el presente adelantándose al futuro No quiere que lo consideren gurú ni futurólogo, pero habla con soltura de lo que ocurrirá dentro de uno o dos decenios

Una veintena de universidades españolas se suma a plataformas para impartir cursos masivos El primero de ellos fue sobre inteligencia artificial en la Universidad de Stanford

Un grupo de estudiantes de Aeronáutica de la Universidad de Stanford, al frente de dos profesores españoles, revoluciona el diseño aerodinámico y abre la puerta a los vuelos supersónicos

Eric Hanushek, especialista en evaluación del sistema educativo, considera que una gran inversión en la escuela no justifica por sí sola los logros académicos

Expertos de Stanford idean un método que permitirá explorar con más exactitud el origen de enfermedades como el autismo