Sin el Rey no habría democracia
Sus casi 40 años de reinado han sido los mejores de nuestra historia moderna
Sus casi 40 años de reinado han sido los mejores de nuestra historia moderna

Don Juan Carlos consiguió conducir a España de la dictadura a la democracia de manera incruenta y se convirtió en referente esencial de un país nuevo y moderno. Su sucesor se enfrenta a un complejo desafío
El mensaje de los resultados electorales es que la gobernanza en España ha dejado de ser lo que fue en la Transición

El Centro de Estudios Constitucionales reconoce la contribución de la UMD a las libertades
A los diez años de su matrimonio, el Príncipe consolida su relación con la sociedad
La AUGC reclama la dimisión del ministro Fernández Díaz, por no adoptar medidas ejemplares

La decisión es temporal mientras no concluye su expediente disciplinario La Guardia Civil lo repone en su cargo para cumplir el fallo pero le da de inmediato otro destino

La periodista madrileña ha obtenido el galardón con una obra que retrata su profesión en la España de la década de los setenta
Suárez presidió uno de los periodos de reformas económicas más intensos de nuestra historia

El granadino publica su tercera novela 35 años después de la edición de su primer poemario 'Alguien dice tu nombre' dibuja el despertar político de un joven escritor en la España de los 60

El heredero al trono del país que reprimió con violencia las revueltas de la primavera árabe sugiere al Monarca que desea imitar las reformas de Suárez El Rey: “España tiene por delante un escenario prometedor”
Superar la crisis exige, como en la Transición, el papel activo de la sociedad

Cables desclasificados por EE UU reflejan los temores del entonces príncipe Juan Carlos en vísperas de la muerte de Franco
El problema político fundamental en España es que no ha superado la concepción centralista, unitarista y homogeneizadora
Los militares decidieron durante la Transición no intervenir en política
Los cambios en la sociedad española exigen una reforma de la Constitución
“Habla tranquilamente, dijo entonces una voz conocida, aquí no nos oye nadie…”
Legalizar el PC fue la jugada maestra de Suárez que franqueó el paso a la Transición
El archivo de Eduardo Navarro no avala ni de lejos recientes teorías sobre el Rey y el 23-F
Algunos grandes problemas de España requieren reformas con altura de miras

Las salas alternativas acogen en mayo 93 estrenos en el festival Surge Madrid
Existen testimonios inéditos que ponen en su sitio a autores de mentiras e insidias

La muerte de Suárez ha dado pábulo a infundios sobre el Rey y el 23-F
Trabajó codo con codo junto a Agustín Rodríguez Sahagún para establecer una opción de centro político en España
El Rey nunca participó en la denominada operación Armada y su relación con Suárez fue de "lealtad recíproca" y "amistad personal", aseguran en un comunicado
La situación de Suárez nunca fue cómoda: la extrema derecha le veía como un traidor y la izquierda como un maniobrero advenedizo

Adolfo Suárez fue un héroe de la traición. El Rey lo contrató para acabar con el franquismo y él, que era parte del régimen, cumplió, pero no se conformó y engendró una democracia en la que no pudo prosperar

Destaca su contribución al reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales
El presidente que no se doblegó pilotó la Transición en un tiempo corto y difícil
La Ponencia de Autogobierno va a ser el escenario en el que los diferentes grupos parlamentarios sabrán encender ese espíritu de la Transición que necesitamos para Euskadi
Solo quienes permanecieron aferrados a la dictadura hasta el último momento pueden proclamar que la democracia la trajeron unos cuantos próceres

La muestra 'Idea: Pintura Fuerza' trata de exponer la transición de la pintura española en paralelo con la transición política
Soñamos, mientras la multitud despedía al expresidente Suárez, que era posible, de nuevo, el paraíso del consenso

Gabilondo subraya que siguen existiendo razones para empeñarse en buscar el consenso "Lo que no hay es políticos que recuerden la potencialidad razonadora de la política", concluye
Suárez y Tarancón reconocían la gran capacidad de diálogo del otro
Los mexicanos siempre soñamos, y diría que hasta envidiamos, tener algo así como un Pacto de la Moncloa como en España