El trabajo doméstico como derecho humano
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
La crisis del Covid-19 ha puesto de nuevo de manifiesto que la situación de desprotección de los profesionales de la cultura sigue siendo tan evidente como hace cuarenta años
La pandemia ha acelerado la caída de ingresos en una nación que tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo
El riesgo de pobreza alcanza el 69% en estos hogares cuando son monoparentales, en uno de los países que menos ha invertido en familias e infancia
La subida del salario mínimo en 2019 fue efectiva pese a haber restado más de 100.000 empleos
El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo
El departamento de Díaz exigirá que antes de despedir se motive por qué no se usa el ERTE estructural de reducción de jornada y limitará los cambios unilaterales en las condiciones de trabajo
Las empresas con jornadas de 32 horas deben garantizar a la plantilla que la desconexión se cumplirá
El presidente de la CEOE le dice al líder del PP que cuente con su “colaboración” y “confianza”, tras su desencuentro por los indultos
Los ministerios de Universidades y Transición Ecológica lanzan el programa Campus Rural para que alumnos de grado y máster residan durante cinco meses en zonas rurales para promover que trabajen allí tras graduarse
El plan de choque prevé beneficiar a 500.000 mujeres, jóvenes, parados de más de 45 años y personas vulnerables
Formarse como controlador aéreo o piloto de aviación es una opción al alza, aunque su alto coste hace que muchas veces no esté al alcance de todos
La patronal presenta una contrapropuesta con una “oposición frontal” al proyecto de Trabajo, que califica de “intervencionista y regresivo” y que, a su juicio, puede provocar una “destrucción de empleo inesperada”
Después de la pandemia proliferan los voluntarios que buscan proyectos para trabajar en el campo a cambio de alojamiento y comida
Una profesora de secundaria de Asturias y un enfermero de Canarias explican su vida laboral tras encadenar contratos temporales durante dos décadas
La plantilla de las administraciones crece hasta superar los 2.700.000 trabajadores y las cotas de temporalidad alcanzan el 30% por la contratación de sanitarios y profesores por el coronavirus
La inspección propone sancionar a Cidac por el fallecimiento del empleado que quedó atrapado en una máquina el pasado 30 de abril
Los músicos se unen en una protesta frente al el Auditorio Nacional para denunciar los problemas de financiación que la institución acarrea desde hace 30 años
Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo
El Tribunal Supremo avala que una mujer se quede con la parte del subsidio de su marido que le correspondía a la primera viuda al fallecer esta
Españoles que marcharon a trabajar al extranjero vuelven para emprender una nueva vida gracias a los programas de retorno
Las marcas empiezan a plantear ERTE tras agotar las medidas de flexibilidad en los paros de producción
El Alto Tribunal considera cualquier plazo mayor “injustificadamente largo” y se alinea con lo establecido por la justicia europea
El acuerdo para aprobar el proceso de estabilización y la reforma del Estatuto de los Trabajadores Públicos debe aprobarse la próxima semana para cumplir con los plazos que exige Europa
La televisión pública abrió un expediente informativo para aclarar lo ocurrido en su retransmisión en Facebook
Francia recupera líneas férreas abandonadas gracias a una iniciativa privada cooperativa
Volver al colegio, ayudar a las familias más pobres, más políticas sociales y recogida exhaustiva de datos son propuestas de un grupo de expertos reunido por Unicef para frenar el aumento de la explotación laboral por la pandemia
La llegada de los cruceros reactiva la actividad de los informadores después de más de un año de parón
El TJUE establece que aunque dentro de la normativa sectorial se recoge un límite máximo de tres años para la concatenación de estos acuerdos, en la práctica nada impide que se alarguen más tiempo
Las convocatorias de empleo público retornan lentamente a la normalidad. Administración Pública, Justicia, Universidades y cuerpos de Seguridad, entre las más demandadas
Las empresas comienzan a interiorizar la integración del colectivo LGBTI, pero una mayoría de personas se siente amenazada
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana asimila esta profesión a la de los agentes de comercio, que sí tienen reconocida la desgravación por ley
México es uno de los países más desiguales de Latinoamérica y el ritmo de reducción de la brecha se ha ralentizado en los últimos años, según la ONU
El Gobierno trabaja junto a los agentes sociales en la modificación de las condiciones de contratación y de negociación colectiva. Estas son las propuestas y así se diferencian de la legislación actual
Cuatro trabajadores de la compañía sevillana narran la incertidumbre sobre su futuro tras la salida de casi 11.000 empleados
Las grandes marcas empiezan con descuentos durante esta semana. El sector enfoca la temporada con optimismo moderado. Las ventas seguirán un 20% por debajo de julio de 2019.
El 18% de los trabajadores cobró menos del salario mínimo en 2019 y una de cada cuatro mujeres no obtuvo emolumentos superiores a los 900 euros, según la encuesta de estructura salarial del INE
La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”
De los 1.500 que reforzaron el organismo, otros 500 podrían salir en septiembre y 500 más en diciembre, según denuncia el sindicato CSIF y niega el ministerio de Función Pública
Aunque es cierto que, en muchas ocasiones se dan condicionantes externos que lastran nuestro desarrollo, a veces el problema está en uno mismo. ¿Es posible reconocer que quizás esas tareas no se nos dan bien o que, simplemente, no somos buenos en lo que hacemos?