![Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KKS5S6XP3ISTSPLXEB257RJZ6I.jpg?auth=db1b6cd58bc4c2b1ea825bca3dfbc2e1c3a411c5b5bf7c1c4e646799cb28294a&width=414&height=311&focal=3074%2C1635)
Nuevo factor de resiliencia para la economía española
La recuperación salarial, aún incierta, se contrapone al ciclo de restricción monetaria
La recuperación salarial, aún incierta, se contrapone al ciclo de restricción monetaria
La creación de empleo se ralentiza algo más de lo previsto por los analistas, pero sigue siendo fuerte
Si se avanza en la reducción del balance del Eurosistema se reducirían los saldos de los depósitos de la banca en los bancos centrales reduciendo en consecuencia los millonarios pagos por intereses
La subida de los tipos de interés está encareciendo la financiación y lastrando el mercado inmobiliario
La inversión y las exportaciones tirarán del PIB y compensarán el deterioro del consumo privado, pero estima un enfriamiento en el segundo semestre
El colectivo en dificultades ha pasado de ser el 7% de las familias al 9% tras la inflación y la subida de tipos
La falta de oferta y la intensa demanda de extranjeros sostienen el mercado, aunque la entidad no descarta “una notable ralentización” en los próximos trimestres
Los economistas del banco central de Estados Unidos ven mayores opciones de un aterrizaje suave
La tasa promedio se situó en un 1,2% el primer trimestre frente al 0% esperado a principios de año. La inflación bajó un 4,2% en comparación con el año anterior
“Hay signos de una leve recesión en el sector manufacturero, o tal vez solo de estancamiento”, señala Cyrus de la Rubia, economista jefe de HCB
Cuatro pilares de la economía mexicana, petróleo, remesas, exportaciones y turismo, se ven perjudicados por una moneda fuerte. EL PAÍS cuenta las historias de quienes están resintiendo el golpe
El economista jefe del Fondo cree que las economías deben acostumbrarse a una etapa de tipos de interés altos más larga de lo esperado y ve difícil esquivar la recesión
La desescalada genera competitividad, pero agrava el impacto de la subida de tipos de interés
El economista afirma que la desigualdad salarial se ha reducido en la era de la covid-19 y la inflación
Los ingresos crecen un 5% hasta marzo descontada la inflación. Las familias reducen el consumo y la inversión en vivienda mientras suben el ahorro para hacer frente al gasto de las hipotecas
Los bancos centrales han insistido en Sintra en su política de mano dura contra la inflación pese a la debilidad económica
El producto interior bruto aumentó un 0,5% en el primer trimestre, según los datos revisados
La media del indicador se sitúa en el 4,001% a falta de un día para el cierre del mes, aunque provocará el menor encarecimiento del año por el efecto suelo
Hernández de Cos rechaza avanzar si se seguirán subiendo tipos tras el verano: “El encuentro de septiembre está muy abierto”
La Reserva Federal asegura que las 23 entidades examinadas tendrían unas pérdidas antes de impuestos de 190.000 millones de dólares en un escenario muy adverso
Joe Biden se presenta como defensor de los trabajadores y las clases medias en un discurso en Chicago
Ni una sola mención a la recesión de la eurozona, la obsesión por los salarios, la incertidumbre de la inflación...
“Está costando demasiado recuperar el objetivo de precios”, advierte la número dos del organismo en el Foro anual del BCE en Sintra. “El crecimiento puede tener que ralentizarse más”, añade
Ciertas interpretaciones jurídicas consideran legal la colusión tácita. Pero desde el punto de vista económico no hay diferencia entre la tácita y la explícita porque el resultado suele ser el mismo: reducción de la competencia
Para 2023 y 2024, este área tendrá un crecimiento del 1,1% menor que el 2,9% esperado en el ámbito global
Las finanzas públicas bajo la Administración de Andrés Manuel López Obrador se han ajustado al incremento en el costo de la deuda, manteniendo la deuda pública cercana al 50% del PIB
El cambio de crédito (novación) o de entidad (subrogación) es una práctica cada vez más solicitada por los clientes para defenderse de las subidas del euríbor
En España, las alzas de tipos rozan el cuello de 600.000 familias endeudadas de bajos ingresos. Y 1,5 millones dedican más del 40% de esos ingresos al pago de préstamos, personales e hipotecas
El sector manufacturero se mantiene en territorio restrictivo, mientras que los servicios siguen creciendo, aunque a un ritmo cada vez más lento, según el índice PMI
El INE revisa una décima al alza el avance del PIB de inicios de 2023 y el de los últimos tres meses de 2022
La factura extra por la subida de intereses será de unos 19.000 millones para los hogares
El interés medio de los prestamos sobre viviendas está ya por encima del 3%, el más alto desde abril de 2017
La recaudación de las comunidades por ITP y AJD se sitúa en los 2.269 millones en el primer trimestre del año, frente a los casi 2.700 del año anterior
El presidente de la Reserva Federal insiste en el Congreso en que será necesario subir algo más los tipos de interés para finales de año
La moneda única eleva su peso en las reservas globales hasta el 20,5%
Le economista colombiano-estadounidense defiende este miércoles su nominación en el Senado
La Comisión cifra en cerca de 66.000 millones la cantidad ‘extra’ que precisará hasta 2027 para ayudar a Ucrania, afrontar los gastos de migración y el aumento de los tipos de interés
La institución recorta su pronóstico de inflación al 3,2% para este año, pero alerta sobre las señales de desaceleración vinculadas al endurecimiento de la política monetaria
El economista jefe del Banco Mundial para la región, William Maloney, advierte a los nuevos gobiernos de izquierda que “con más incertidumbre se hace más difícil invertir”