Los jueces, en el laberinto
La respuesta de la Audiencia Nacional a los casos de las calles dedicadas a terroristas es un auténtico galimatías
La respuesta de la Audiencia Nacional a los casos de las calles dedicadas a terroristas es un auténtico galimatías
El grupo pretendía volar el metro entre el 18 y el 20 de enero pasados
Interior subraya el peso de Thierry aunque no fuera el jefe
Primer ataque de la banda a la sede de una empresa del AVE vasco
José Antonio Barandiaran fue arrestado la semana pasada en el golpe a la cúpula de ETA
El número uno de ETA era un violento con papeles discretos durante 28 años

Pasadas las 3 de la madrugada, tras terminar los registros del pido de Burdeos, han comenzado a desfilar, uno a uno, los cuatro terroristas del apartamento de Burdeos donde fueron detenidos. Allí han estado las 16 horas que ha durado el registro. Han salido ocultando su rostro pero mostrando resistencia ante los agentes.El primero en salir del apartamento ha sido Igor Suberbiola. De nuevo, como en la entrada, se han producido gritos del detenido.El número uno detenido, López Peña, de 49 años, se impuso al jefe del aparato político Josu Ternera durante la tregua terrorista. Le sustituyó en las dos últimas reuniones con los enviados del Gobierno. A él se le atribuye el fin de las negociaciones, y las órdenes de todos los atentados terroristas cometidos por la banda desde la bomba de la T4.La operación ha sido posible gracias a un seguimiento rutinario al ex alcalde de Andoain Jose Antonio Barandarian. Las fuerzas de seguridad descubrían su vinculación con los terroristas el pasado domingo, en un encuentro clandestino con el número uno etarra y su compañera detenida Ainhoa Ozaeta, ex miembro del mismo ayuntamiento. Una pista que ha sido definitiva para la Guardia Civil y la policía francesa.
Thierry amenazó con "matar a todos" los negociadores si difundían su nombre - Detenido un ex alcalde de Andoain, supuesto enlace entre la banda y Batasuna
Los detenidos vivían en un barrio bullicioso y no levantaban sospechas
La caída de la cúpula terrorista debería reforzar el pacto no escrito que empieza a esbozarse
El ministro del Interior siguió la operación por teléfono desde Senegal

La Policía ya ha trasladado a los detenidos esta noche en la operación contra el aparato militar de ETA a la vivienda donde se produjo el arresto en Burdeos (Francia). Numerosos medios de comunicación han tratado de captar la imagen de los cuatro detenidos, lo que se ha convertido en una tarea casi imposible por la gran aglomeración.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy que las detenciones realizadas en Burdeos (Francia) no son "una operación más" contra la banda terrorista ETA ya que, según ha explicado, Francisco Javier López Peña, alias Thierry, es "con toda probabilidad la persona con más peso político y militar en la banda terrorista en este momento". Según el titular de Interior, en el registro se han localizado cuatro armas cortas, abundante material informático y documentación falsa.
Junto a Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', jefe militar y político de la banda, han sido detenidos en Burdeos (Francia) Ainhoa Ozaeta, Jon Salaberria e Igor Suberbiola.- Horas más tarde se ha detenido en Andoain (Guipúzcoa) al ex alcalde de EH en esta localidad
La colaboración franco-española logró importantes éxitos en 2004 y 2007
López Peña se hizo visible en los estertores de la tregua etarra - El juez Garzón emitió una orden de busca y captura a principios de 2007
Francisco Javier López Peña fue arrestado junto al ex parlamentario de Batasuna Jon Salaberria y Ainhoa Ozaeta, la mujer que anunció el inicio de la última tregua
La Gendarmería y la Guardia Civil atrapan en Burdeos a Francisco Javier López Peña, 'Thierry', y a otros tres miembros de la banda
El líder de Al Qaeda reaparece en un mensaje de audio en el que asegura que no cederá ni un solo territorio
El portavoz socialista reconoce que hace tiempo que sabe que ETA se hizo con copias de las llaves de su piso y garaje
Intentó tres veces suspender el juicio a la etarra Lola como revancha contra el magistrado Gómez Bermúdez

Mohammed Siddique Khan, líder de los cuatro terroristas suicidas que mataron a 52 personas en Londres el 7 de julio de 2005, se grabó a sí mismo con su hija, un bebé de pocos meses.