
Las zapatillas que combinan con las gafas de realidad virtual
Soluciones como las cybershoes sirven a los usuarios de videojuegos VR para caminar, correr o saltar en un entorno digital sin moverse de su asiento
Soluciones como las cybershoes sirven a los usuarios de videojuegos VR para caminar, correr o saltar en un entorno digital sin moverse de su asiento
La primera europea en el Foro Empresarial del MIT critica la falta de conocimiento sobre tecnología de nuestros políticos y cómo se está administrando el ecosistema emprendedor
"Al digitalizarse, las compañías caen en errores recurrentes y fácilmente evitables, lo que hace que, a pesar de los esfuerzos empleados en la transformación, nada cambie dentro de las empresas"
Los habitantes de Chad han estado 16 meses desconectados del mundo digital. Estas han sido las consecuencias
La empresa de hornos solares GoSun presenta su primera nevera portátil alimentada por el sol. Refrigeración constante y limpia en cualquier lugar.
La rápida e imparable transición tecnológica exige un nuevo contrato social. Estados, sindicatos, trabajadores y empresas deben formar parte de la solución
El departamento de personal tiene que redefinirse y pasar a ser un catalizador de la transformación tecnológica
La revolución digital abre posibilidades infinitas de expresión y exhibición, y los artistas han cambiado su forma de crear, a la vez que buscan respuestas a las incógnitas que nos plantea una realidad hipertecnológica y acelerada
La euforia con Libra es más bien el producto del humo de una campaña de comunicación con palabras 'cuquis' como 'blockchain' o criptomoneda
Es lo que se conoce como datos oscuros: información que la compañía no sabe como utilizar o cuyo contenido desconoce
Las tecnologías de la información tienen un gran potencial para fomentar la lectura entre los niños, pero por sí solas no generan los hábitos necesarios
En este momento en el que los algoritmos prometen darnos todas las respuestas, debemos empezar a hacernos nuevas preguntas
Villanueva de la Serena (Badajoz) y Martos (Jaén) son dos municipios que apuestan por la conectividad: desde los sensores y la gestión del 'big data' hasta las luces, pasos de peatones y aparcamientos inteligentes
El Instituto Tecnológico de Georgia ha desarrollado un brazo robótico capaz de construir herramientas a partir de un conjunto aleatorio de objetos
Maimunah Mohd Sharif, directora de ONU-Hábitat, prefiere hablar de ciudadanos inteligentes. Cree que las nuevas generaciones, con mayor conciencia ambiental, cambiarán el aspecto de las urbes. “Los gobernantes que no se adapten a ellas, caerán”, dice
La tendencia global apunta a llevar los contenidos a aquellas áreas que cuentan con una alta densidad de población o que son estratégicas a nivel geográfico porque permiten conectar con otras regiones de interés, dos condiciones que reúne la capital española
Pedro Díaz Yuste, CEO de la plataforma de servicios médicos Savia (Mapfre), quiere traer la inmediatez del mundo digital a la salud. Y quiere hacerlo ya.
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
Los sesgos inconscientes en las empresas pueden entorpecer la creación de entornos más diversos y productivos. El juego electrónico puede ser un aliado perfecto para afrontar este problema
Tostadoras que hablan, audífonos que incitan a las compras desaforadas y programas de autoaprendizaje que enamoran. Un detective del futuro y su lucha contra los timos
La mezcla de lo vegetal con lo digital da cada vez mejores resultados: plantas robotizadas, canciones al ritmo de su metabolismo...
No queremos que el robot se siente en la cabina, por si se hace con los mandos; pero lo cierto es que no controlaremos esas palancas sin su asistencia
Los Chichos, Los Chunguitos o Peret ya tienen su hueco en el templo de la cultura. Es el resultado de un proceso de digitalización de cintas de casete con el que la institución trata de evitar que miles de grabaciones se pierdan debido a su degradación
Redistribuir la renta y la riqueza es uno de los principales objetivos de las políticas integradoras. Se puede hacer en el terreno de la educación y la sanidad, pero también en la regulación de los mercados
La empresa Next Limit, ganadora de un Oscar, diseña un software de creación de entornos virtuales hiperrealistas con el fin de que las máquinas mejoren la percepción y el aprendizaje automático sin tener que pisar la calle
La Casa Blanca trabaja en una orden ejecutiva que permitiría a una agencia estatal supervisar cómo curan su contenido estas plataformas para “proteger a los estadounidenses de la censura en la red”
Esta tecnología plantea retos relacionados con la propiedad intelectual y la responsabilidad por daños
El dominio de cuatro grandes empresas globales frena la competencia
El móvil se convierte en elemento clave de los sistemas de vigilancia y control de las casas
La evolución nos quitó el rabo, unos investigadores japoneses nos lo quieren devolver. Esta es su propuesta
El desarrollo de fragancias ya no es lo que era. Así se está reinventando esta añeja industria en su búsqueda de nuevas y más personalizadas esencias
Un colegio en Vitoria pone en marcha un proyecto que persigue una mayor personalización de la educación por medio de inteligencia artificial y 'big data'
¿Cansado de ver fotografías de encapuchados delante de un ordenador en cuartos mal iluminados para ilustrar el mundo ‘hacker’? Una firma de diseño quiere poner fin a este sinsentido
Además de sincronizarse con el móvil y recibir notificaciones, ofrecen un registro de la actividad deportiva o la calidad del sueño que te ayudará en la vuelta a la rutina
¿Qué nos pueden decir los robots positrónicos, las invasiones extraterrestres o las naves interestelares acerca de nosotros mismos? Casi todo
En el desarrollo de la tecnología España puede encontrar la solución a problemas endémicos
Viaje a los laboratorios donde OnePlus prueba las cámaras de sus ‘smartphones’ para desentrañar los secretos del ‘hardware’ y del ‘software’
Repasamos las prioridades de la mayoría de los estados que ya han trazado sus planes para la tecnología del momento. La regla general: sembrar millones para recoger millones
La Universidad de Harvard y el MIT-IBM Watson AI Lab han desarrollado una herramienta que podría ayudar a detectar noticias generadas por ordenador
La clave está en aprender las tecnologías que las empresas del sector digital necesitan en estos momentos y para las que no existen suficientes profesionales formados.