El paro disminuye un 4,2%, pero se estanca la afiliación a la Seguridad Social
El año pasado se cierra con 3.170 parados menos y 16.248 nuevos cotizantes
El año pasado se cierra con 3.170 parados menos y 16.248 nuevos cotizantes
Baja el desempleo entre los jóvenes y el sector de la construcción, mientras aumenta en servicios
Las demandas de empleo crecen un 5,5% frente a una caída media del 2,4% en toda España
La cifra de inscritos en el Servef crece un 2,66%, por encima de la subida media española
La Seguridad Social gana 45.244 cotizantes y la cifra total asciende a 17.345.577
El 40% de los trabajadores cotizantes a la Seguridad Social son ya mujeres
En industria, donde el paro ha bajado ese mes los últimos años, ha crecido un 1,22%
El aumento contrasta con una caída general del número de desempleados en toda España
El 90% de los 190.400 empleos creados son temporales, y la precariedad sube al 31,2%
Sólo la provincia de Almería registra un descenso del paro
La Seguridad Social registra una caída media de 13.533 cotizantes, hasta 17,2 millones
La mala coyuntura del turismo y la construcción elevan el desempleo
La Comunidad Valenciana es la segunda autonomía en la que más creció el desempleo
Cataluña rompe la tendencia favorable general, con un alza de 7.908 desempleados
Almería es la única provincia donde el desempleo ha crecido en julio
La bajada, sin embargo, vino acompañada de una caída de la contratación indefinida
Elche, Elda, Villena y Petrer registran 2.197 de los 2.234 parados de la industria en Alicante
La tasa de temporalidad crece hasta el 30,36% por la mayor contratación de eventuales
El número de ocupados supera los 17 millones - Durante los últimos doce meses se crearon 384.000 nuevos puestos de trabajo
El número de contratos fijos firmados sube un 18% en junio y marca un récord histórico
Pese al descenso, es la segunda autonomía en la que más ha crecido el desempleo en un año
El aumento del desempleo en mayo, el mayor en diez años, sitúa la tasa interanual en un 11%