El paro baja en 2.570 personas en junio por la industria y los servicios
Pese al descenso, es la segunda autonomía en la que más ha crecido el desempleo en un año
El paro registró en junio el mayor descenso en cifras absolutas de ese mes desde 1998. Un descenso que obedece principalmente a la evolución del mercado laboral en la industria y en el sector servicios. A finales del mes pasado había 148.385 parados inscritos en las oficinas valencianas de empleo (Servef), 2.570 menos que en mayo. Este descenso en términos relativos fue del 1,7%, y hay que remontarse a junio de 2001 para encontrar un descenso porcentual superior (1,95%). Pese a ello, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía en la que más ha crecido el paro en un año.
El descenso del paro registrado en la Comunidad Valenciana el pasado mes de junio sitúa la tasa de paro en el 7,35% y está en la línea de la evolución registrada en el conjunto del país, donde el desempleo descendió un 1,59%. La comparación interanual, sin embargo, muestra un fuerte repunte del 9,38% en el paro en la Comunidad Valenciana, que en cifras absolutas significa que a finales de junio había 12.723 parados más que doce meses antes. Es el segundo peor dato absoluto a nivel autonómico. La reducción del paro se produjo sobre todo en el colectivo masculino y, en menor medida, entre las mujeres.
El desglose sectorial muestra que el descenso del desempleo obedeció sobre todo a los datos de la industria -donde el paro bajó en 1.411 personas en junio sobre el mes anterior- y del sector servicios, con 1.209 parados menos que un mes antes. Este último sector es el que aúna a más de la mitad de los parados valencianos inscritos en las oficinas de empleo. Con todo, el desempleo también bajó el mes pasado en la construcción (430 personas) y en el sector agrario (217), mientras que creció únicamente en el colectivo sin empleo anterior (697). Del total de desempleados registrados en las oficinas del Servef a finales del mes pasado, 22.853 eran menores de 25 años, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo. El descenso del desempleo se extendió, asimismo, a las tres provincias valencianas, especialmente a la de Castellón.
Durante el mes de junio se formalizaron más contratos que el mes anterior, hasta alcanzar los 144.557. De ese total, 131.386 contratos fueron temporales y los 13.171 restantes indefinidos. La contratación indefinida cayó casi en 600 contratos sobre el mes precedente.
Gerardo Camps, consejero de Economía, considera que los datos muestran que las políticas de fomento del empleo "son las más acertadas" y dan "frutos muy positivos". Camps afirmó que la Comunidad Valenciana está "más cerca que nunca" del pleno empleo y destacó el nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social, que se sitúa en 1.767.330.
El secretario general de la patronal autonómica Cierval, Rafael Montero, explicó que el descenso del desempleo es "lógico" en los servicios, por el inicio de la temporada de verano, pero valoró los datos registrados por el sector industrial porque, según argumentó, "demuestra que los empresarios valencianos apuestan por el futuro e incrementan sus contrataciones".
Los sindicatos matizaron los datos. CC OO-PV recordó que el crecimiento interanual del paro es muy superior al del conjunto de España (9,38% frente a un 1,59%) y el nivel de precariedad también está muy por encima de la media nacional. UGT-PV, por su parte, destacó el descenso de la contratación indefinida y la desigualdad entre los hombres y mujeres dentro del mercado laboral valenciano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.