
Nos caía tan bien
Qué hacemos con las personas que nos han protegido y cuidado desde que nacimos y de repente un día desaparecen, y hay que pasar enfermedades, penas y desgracias solos
Qué hacemos con las personas que nos han protegido y cuidado desde que nacimos y de repente un día desaparecen, y hay que pasar enfermedades, penas y desgracias solos
No podemos olvidar que en esta época del año sigue habiendo un número preocupante de personas mayores en casas y residencias que no reciben ninguna visita de familiares
El documental ‘Notas de soledad’, que se proyecta este miércoles en el Artistic Metropol, analiza los distintos rostros de una de las realidades que definen al siglo XXI
A las redes acudimos con el deseo de encontrar a alguien, para encontrar ayuda o para ser conocidos más allá de los límites de nuestro territorio
Los lectores escriben de la corrupción del partido de Pablo Casado, la importancia de pasar tiempo solos, la violencia contra las mujeres, el 65 aniversario de TVE y del excesivo uso del adjetivo brutal
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
La pandemia ha acelerado el aislamiento social, que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ello nace una gran industria de la compañía que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros
La asociación ‘Baraque à frat’ acompaña a personas mayores aisladas en pequeños pueblos franceses
El trajín de los jóvenes, entre trabajo y mil quehaceres, no deja margen para cuidar a los que nos cuidaron. Lo urgente se impone a lo importante
Los lectores escriben sobre la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook, la subida de salarios, los problemas de los introvertidos y la película ‘Maixabel’
Anna Alejo es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Desde la Europa del Sur parece inconcebible dejar a nuestros mayores en manos de máquinas. ¿Veremos una nueva brecha entre Oriente y Occidente?
El Ayuntamiento plantea como novedoso un proyecto para atajar el desamparo de personas mayores apoyándose en los comercios de barrio, algo que estos afirman haber hecho desde siempre
Tan solo una fraternidad universal, la conciencia de una solidaridad humana, podrá hacer mejor la sociedad, resolver las injusticias y las desigualdades
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia
A la espera de una ley nacional, ayuntamientos como los de Getafe y Barcelona combaten con ingenio el aislamiento social
Los humanos somos animales sociales. Nuestras vidas están incompletas si no las vivimos con los otros
Actualmente hay más hogares con mascotas que habitados por menores de 15 años. Hablamos con personas que recientemente han creado un vínculo muy estrecho con su mascota, que les ha ayudado a combatir la soledad.
Queremos hacer clic y tener a nuestra disposición listas de música, bibliotecas, viajes, relaciones, comida, reuniones. Quizás haya llegado el momento de reivindicar lo fortuito
Un estudio establece una relación directa entre el aumento del aislamiento social y la progresiva disminución de capacidades para actividades comunes
En maternidad no es cuestión de esconder el reloj, el tic tac se sigue escuchando, hay que aprender a vivir con él sin mercantilizar
Los lectores opinan sobre el movimiento 15-M, el conflicto árabe-israelí, los políticos y sobre la soledad no deseada
La televisión, esa ventana para mirar el mundo que asegura la cursilería o la ceguera, permite a los que viven solos creer que no están aislados
El actor malagueño impulsa un homenaje “al colectivo que más ha sufrido la pandemia” con tres conciertos solidarios en su Teatro del Soho
La encuesta del CIS sobre salud mental nos ha sorprendido al recoger una mayor capacidad adaptativa de los ancianos ante las dificultades de la pandemia
En España había casi cinco millones de hogares unipersonales en 2020. El confinamiento y las restricciones sociales se viven de otra forma dentro de ellos
El ensayo de Santi Palacios retrata lo vivido en asilos en tiempos de pandemia. Quedaron finalistas otras cuatro miradas a dramas actuales: sobre el terrorismo de Boko Haram, el cáncer de pecho, las migraciones y la violencia policial
La escritora Marcela Dantés publica ‘Nem sinal de asas’ después de leer en la edición brasileña de El País la noticia del hallazgo del cadáver momificado de una coruñesa, fallecida cinco años antes en un piso de un enorme edificio de inquilinos
El Ayuntamiento de Chantada solicitó una orden judicial para acceder al edificio, en el núcleo urbano del municipio, después de que las vecinas, madre e hija, se negasen a abrir la puerta a la policía
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid estima que las peticiones de consulta en la comunidad han crecido entre un 20% y un 30% debido a las consecuencias del virus
El modo de conocer no es neutral, es el instrumento que hace efectiva la posibilidad de crear mundo. Renunciar al estudio colaborativo e implicado de la realidad merma nuestras posibilidades de producir una forma de vida humanamente deseable
Hay episodios intrascendentes que borran de cuajo las artificiales disputas políticas
Un japonés licenciado en Físicas y con un posgrado en terremotos se alquila para no hacer nada, solo compañía. Comer, beber y dar respuestas simples. Parece de Forges, pero es así.
El 14% de las personas fallecidas en el país asiático que no compartían vivienda con nadie fueron halladas entre uno y tres meses después del deceso
Este virus ha estado en el aire que se respira en las grandes ciudades desde mucho antes de la llegada del coronavirus
Desde hace un tiempo, tienes que presumir de disfrutar de tu soledad para recibir una valoración positiva de los que te rodean
Una periodista prueba la aplicación Replika, que han usado más de 10 millones de personas para desahogarse o paliar su soledad charlando con un personaje virtual
El coronavirus no es lo que más preocupa al casi un cuarto de millón de personas de más de 80 años que vive en la capital y que esta semana han comenzado a ser inoculados
Los familiares lamentan la soledad en la que murieron las víctimas en plena pandemia y no haberlas podido acompañar por las restricciones en los hospitales
El virus ha arrebatado a los mayores la infancia de los más pequeños, abriendo ausencias y distancias