
Por qué nos reímos cuando sabemos que no deberíamos
La risa puede ser especialmente placentera cuando está prohibida
La risa puede ser especialmente placentera cuando está prohibida
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo
Las vacaciones no están pensadas para gente sola. Te miran raro. Piensan: ¿por qué estará solo? Y no piensan nada bueno
En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Estas réplicas cortantes, rápidas y a menudo ofensivas hacen subir las audiencias, pero generan desconfianza y desencanto
Así ha evolucionado la masculinidad en Hollywood a través de las ‘buddy movies’
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
Algunos psicólogos afirman que la naturaleza de este sentimiento tan vil no tiene porqué ser necesariamente mala
El contacto humano y el sentido comunitario definen la calidad urbana y fortalecen la economía de proximidad
Las obras sobre la ciudadanía y la democracia de esta socióloga son un referente. Acaba de publicar un libro sobre su padre, Raymond Aron, el pensador del liberalismo francés
En esta correspondencia están todos los elementos de la seducción internauta, incluida la sexualidad explícita. Todos, excepto la maldad
Estas personas pueden impedirte crecer
El Congreso mexicano impulsa una ley que impide a los altos cargos del Gobierno trabajar en la iniciativa privada durante 10 años
No era un gran momento. No era un momento especial. Era tan solo un momento
Todo un negocio florece en Washington en torno a las filas de espera, sobre todo en el Congreso y en el Tribunal Supremo, a veces con 'sin techo' como mano de obra
La investigadora principal del grupo SIMPAIR y autora del libro 'La revolución de los robots' considera que el peligro de esta tecnología reside en dejarnos llevar y traspasar los límites éticos
Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas
Este sociólogo y profesor de la Universidad de Múnich defiende un cambio de estilo de vida para que Occidente no viva a costa del resto del mundo
Somos juzgados por apariencia, sometidos a menudo a absolución o condena por aquello únicamente que se ve en presente, sin el contexto del pasado y sin posibilidad de ser escuchados en el futuro
El gran problema de hoy no es cómo, sino a quién le das la mano
Más de la mitad de las mujeres millennial que utilizan aplicaciones para conocer gente han recibido imágenes de hombres desnudos que no habían pedido
Los nipones pueden hacerse con los servicios de personas para contarles sus penas, para figurar en un funeral o para fingir el éxito de ventas en una tienda
En las sociedades añosas hay que cambiarlo todo, desde los espacios públicos hasta la forma de vivir, cree la fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford
Las profesiones nuevas combinan disciplinas y humanidades hasta ahora relegadas a silos temáticos
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos
Un experimento social muestra que cuanto más dinero lleva una billetera más probable es que sea devuelta a su dueño
De cada 25 personas que viven en el mundo, una es inmigrante. Cada vez más ciudadanos se sienten de dos lugares a la vez, quedando incompletos si necesitan definirse como pertenecientes a uno solo
Ese informe médico convertía en pura idiotez todo cuanto había leído en la sala de espera
No todas nuestras frustraciones son producto de una opresión estructural
El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana
¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)
A algunos compañeros de Verónica no les funcionaron los sentimientos correctores de la crueldad. No estaría de más que antes de sacudirse la culpa, la sintieran
Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías
Hablar ante una audiencia robótica puede inducir respuestas asociadas a situaciones de estrés, como liberación de cortisol y aumento del ritmo cardiaco