
Y la montaña parió un ratón: la propuesta de reforma del profesorado
Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)
Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)
El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones
Educación admite dificultades para dar respuesta a todas las vacantes, aunque no facilita los datos de vacantes desatendidas
Solo Cataluña y País Vasco aseguran tener intención de esperar a que se implanten los cambios. Andalucía, Murcia y Castilla y León lo están estudiando
El Gobierno prepara la adaptación de las pruebas al modelo transitorio que facilita el acceso de interinos para reducir la temporalidad en el sector público
El Ministerio de Educación pacta con sindicatos y comunidades las condiciones de acceso al profesorado con el objetivo de reducir la temporalidad
El Gobierno destina 666 millones a crear 65.000 plazas públicas para niños de cero a tres años
Pablo Colinas aprobó las oposiciones para docente de Geografía e Historia hace 13 años y pide desde hace seis un intérprete de lengua de signos que la Administración no le proporciona, pese a ser obligatorio
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
Docentes de 15 Estados del país se reunirán en las afueras de Palacio Nacional a la espera de que el Ejecutivo admita reabrir mesas de negociaciones para discutir las condiciones de trabajo que han empeorado durante la pandemia
La Generalitat y el Ayuntamiento habían planteado que los alumnos fueran a clase los días en principio declarados festivos como medida para prevenir contagios
Los epidemiólogos apoyan la idea de la Generalitat y el Ayuntamiento de que haya clases los días que iban a ser festivos. Los docentes se oponen y las familias están divididas
25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza
El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
Hasta 11 comunidades ponen en cuarentena y hacen test a todo el grupo burbuja, la respuesta defendida por los expertos. Otras cinco actúan solo sobre los contactos estrechos
La tercera ola de covid coincide con un aumento del frío, que complica la ventilación constante. Autoridades educativas, sanitarias y expertos creen que ir a la escuela es lo más seguro
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
El Ayuntamiento de Barcelona cierra una guardería al dar positivo una educadora que mantuvo contacto social con otras profesionales del centro
Los docentes se quejan de no poder conciliar con posibles casos de positivos en su familia y critican unas instrucciones genéricas y “sin sentido”
El conseller d’Educació, Josep Bargalló, insisteix que els centres són segurs, mentre que tots els sindicats amenacen amb mobilitzacions per la manca de recursos
Padres y profesores reclaman a la Junta más inversión. La seguridad “no está mínimamente asegurada”, protestan en un comunicado los 40 docentes de un colegio de Sevilla
Centenares de profesores renuncian a la plaza ofertada por la administración o se plantean hacerlo ante la opacidad de los contratos
CC OO denuncia la falta de profesores y se pregunta cuándo llegarán los barracones, mientras que los directores reclaman las cámaras, los dispostivos y las enfermeras prometidas
El máximo responsable de enseñanza en el sindicato pide al ministerio y las comunidades que aúnen posturas para garantizar una presencialidad segura en las aulas y les acusa de dejación de funciones
La Administración comenzó a llamar este lunes a los docentes para incorporarse a los centros escolares. Los directores todavía no saben cuándo llegarán
CC OO, UGT, CGT y STEM aseguran que la administración regional no está cumpliendo con lo que prometió. La Comunidad dice que llamará este lunes a los docentes que tienen que incorporarse el martes a los centros
Hasta 1.117 profesionales de los 7.948 anunciados para la educación pública están en esa categoría
Buen ritmo en los institutos de la capital Ramiro de Maeztu y el Virgen de la Paloma, donde el caos obligó a cancelar las pruebas ayer. Ayuso pide disculpas por los “problemas” en este centro
Crecen las interrogantes sobre la política de comunicación del titular de Universidades: una rueda de prensa en ocho meses
En lugar de parar los días 4, 8, 9 y 10 de septiembre la convocatoria pasa a los días 22 y 23 de septiembre
Casi ninguna comunidad autónoma ha ejecutado el fichaje de docentes
El consejero de Educación, Josep Bargalló, garantiza que el curso empezará el 14 de septiembre pese a las críticas de profesores y familiares al plan de vuelta a la escuela
La región presentará el martes el plan de vuelta al cole y los sindicatos anuncian movilizaciones para los primeros días
CC OO y UGT aseguran que han hecho una consulta a su profesorado afiliado y apoyan las movilizaciones un 80% y un 71%, respectivamente
El Gobierno regional se remite a la conferencia de presidentes para establecer cuál va a ser el escenario y CC OO ya anuncia una huelga general
Sindicatos, directores y padres denuncian que el Gobierno regional pretende iniciar el curso "como si no hubiera pasado nada", con las mismas ratios y plantillas y sin obras en los centros
Cinco sindicatos firman un manifiesto pidiendo la dimisión de Josep Bargalló por no haber pactado la reapertura
Las centrales llaman a planificar el curso teniendo en cuenta que la epidemia de coronavirus puede prolongarse
La fundadora de Escola Valenciana publicó una treintena de obras de literatura infantil, juvenil y de adultos
El presidente mexicano emite un memorándum para dejar sin efecto la enmienda ante el estancamiento del debate legislativo para una nueva ley