El Oscar a la estrella asiática sirve como reconocimiento a las mujeres que llevan décadas dando patadas en la pantalla, especialmente a las pioneras que ya hacían vibrar al público del cine mudo
Me pierdo con la identidad y con lo que les ocurre a los personajes protagonistas. Son seres muy raros, que al parecer componen la raza na’vi. Solo la hora final me entretiene
El viernes se estrena la segunda parte de la película que más ha recaudado de la historia. Cuando ya poco queda de la moda del 3D, ¿acudirá el público a la llamada de los seres azules de Pandora?
Laurent Grégoire habla sobre la comedia, desde ahora gratis en RTVE Play, que convenció a actores como Sigourney Weaver y Jean Reno a autoparodiarse mientras desvelaban anécdotas reales de la parte oculta de la industria
Los estrenos de ‘Halloween: el final’ y ‘Cerdita’ recuperan la figura de las luchadoras que derrotan a asesinos implacables en mundos rebosantes de bestialidad
Linda Hunt interpretaba hace 40 años el papel de su vida gracias a ‘El año que vivimos peligrosamente’, en un giro difícil de imaginar hoy. Su director, el australiano Peter Weir, mantiene que lo volvería a hacer
El esplendor acompañó durante mucho tiempo al cine del director chino su cine. Dejó de interesarme cuando este descubrió lo rentable que podían ser las películas de dagas voladoras
Gale Anne Hurd, productora que hizo de la teniente Ripley (’Alien’) y de Sarah Connor (’Terminator’) heroínas de acción en el cine de los ochenta y noventa, es también responsable de uno de los grandes éxitos de la televisión reciente
La película recoge el testimonio de Joanna Rakoff, una chica con ambiciones literarias cuyo primer trabajo en Nueva York, en la agencia que representaba al mítico escritor, consistió en responder a las cartas que enviaban sus admiradores
De la cazadora bomber que lució Tom Cruise en ‘Top gun’ a las famosas botas negras con las que Julia Roberts triunfó en ‘Pretty Woman’, una colección de 900 objetos fetiche que espera recaudar casi cinco millones de euros
El festival arranca rodeado de controversia por la estrecha vinculación de su fundador con el nazismo. Los nuevos directores orientan el evento hacia un cine más de autor
El discurso de Joaquin Phoenix, el homenaje de Bong Joon-ho a Scorsese, las superheroínas y las actuaciones musicales, entre lo más destacado de la gala
Stallone, Schwarzenegger, Van Damme, Weaver, Norris, Gibson... Salvaron el mundo cientos de veces, nos dieron lecciones de brocha gorda sobre geopolítica y demostraron un curioso sentido de la justicia. Pero, ¿cómo les ha tratado a ellos la vida?
La gala de entrega de los premios del cine español, que se celebra el próximo 4 de febrero, se anuncia como una de la más disputadas de los últimos años