_
_
_
_

Sigourney Weaver, premio Goya Internacional: “Las mujeres que alzan la voz ayudan a otras a sentirse más a salvo”

La actriz y productora, tres veces candidata a los Oscar, recibirá este sábado el galardón honorífico en Valladolid

Sigourney Weaver, este viernes en Valladolid, antes de la rueda de prensa.Foto: JAIME VILLANUEVA | Vídeo: EPV
Juan Navarro

La actriz y productora estadounidense Sigourney Weaver ya está en Valladolid, ciudad a la que ha viajado para recoger este sábado el Goya Internacional por su trayectoria cinematográfica. La intérprete estadounidense, de 74 años, ha sido galardonada con este galardón honorífico por su amplia carrera, premio que agradeció el viernes emocionada, durante una rueda de prensa con muy buenas palabras hacia el cine español, al que considera “menos convencional y más personalista” que el de Hollywood. En su comparecencia, Weaver incidió en la importancia de que las mujeres denuncien las conductas sexuales improcedentes o abusos de poder: “Tenemos que agradecer a las mujeres que alzan la voz porque ayudan a otras mujeres a sentirse más a salvo”. La actriz ensalzó al director Pedro Almodóvar como emblema del cine español y también la presencia femenina en las películas, por ofrecer papeles menos convencionales y con perfiles más diversos.

Weaver compareció junto al presidente de la Academia de cine española, Fernando Méndez-Leite, y al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero (PP), en el Ayuntamiento de la ciudad, donde firmó el Libro de Honor antes de tomar la palabra. Méndez-Leite se mostró emocionado por recibir a la artista, “una de las mejores actrices de toda la historia, cuyas películas han llegado a todas partes. Es un momento culminante en la historia de la Academia de cine contar con ella”.

“Estoy emocionadísimo porque le he dedicado una novela [Fracaso sentimental en la calle 50], cosa que no hace todo el mundo”, remachó. La galardonada se mostró “encantada”, según chapurreó ella misma en castellano, antes de ensalzar en inglés “la bonita experiencia de hacer una película en España”, donde ha rodado escenas de varios filmes, con especial mención para los equipos técnicos que también se leen el guion y dan una “energía diferente”. Weaver destacó que las temáticas son “más diversas y diferentes, menos convencionales y más personalistas” que las coordinadas por Hollywood o las franquicias estadounidenses.

La intérprete de la teniente Ripley en Alien plasmó un discurso contundente sobre la desigualdad de las mujeres tanto en la industria cinematográfica como en el resto de la sociedad. También subrayó la importancia del movimiento Me Too por “arrojar luz sobre los abusos del cine” y contribuir a que las mujeres se sientan “más poderosas para decir que no” con respecto a épocas anteriores, pues ella misma evidenció el sexismo varias décadas atrás. “Hay que cambiar las cosas, es un problema que tenemos las mujeres en todos los campos y espero que estos casos cada vez sean menos frecuentes. Hay que ser menos confiadas”, reclamó la actriz.

Otro momento de la presencia Sigourney Weaver en Valladolid.
Otro momento de la presencia Sigourney Weaver en Valladolid. Jaime Villanueva

La estadounidense expresó su confianza en que la igualdad llegará pronto a su gremio gracias a los avances de los últimos años. Según Weaver, antes la industria “no daba el crédito suficiente a las mujeres” y miraba solo “por lo que querían ver los hombres jóvenes”. “Los tiempos han cambiado y ahora se hacen historias donde salen más mujeres de todas las edades y con muchas facetas: hay ganas de historias más variadas”, insistió. Weaver aprovechó para bromear diciendo que confía en ver a Pedro Almodóvar este sábado en la gala de los Goya y ofrecerse para actuar con él ahora que se ha abierto a trabajar en inglés. Contó también sus ganas de coincidir con Penélope Cruz o Juan Antonio Bayona, con quien coincidió en Un monstruo viene a verme: “Estoy muy emocionada por ser parte de la familia del cine español, es un profundo honor ser premiada por la comunidad”.

La polivalente actriz evocó que en su juventud sus profesores le achacaban “no tener bastante talento” y no la motivaron, pero pese a ello consiguió sus objetivos. Weaver anunció que trabaja en una comedia negra y en la continuidad de la saga Avatar: “Estoy muy ocupada, espero que pase esta racha para volver a España”. La premiada con el Goya Internacional de 2024 explicó que sus motivaciones para elegir un proyecto pasan más por “las buenas historias, con buena narrativa” que específicamente las características del personaje que vaya a asumir: “Me importa más lo que me gustaría ver como público que un personaje concreto”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_