
Qué ver en televisión para celebrar el Orgullo LGTBI+ 2022
RTVE ha preparado una programación especial con motivo de las celebraciones, aunque otras cadenas y plataformas también se han acordado de las reivindicaciones del 28 de junio
RTVE ha preparado una programación especial con motivo de las celebraciones, aunque otras cadenas y plataformas también se han acordado de las reivindicaciones del 28 de junio
Los políticos españoles no son atractivos cinematográficamente. Ni en la realidad
Los personajes de la nueva temporada de la serie danesa ya no parecen vicepresidentes de diputación provincial, ahora van de estadistas y hasta caminan con más estilo
La nueva temporada de ‘Borgen’ salta de la artesanía a la industria. Pero quedarse ahí sería simplificar: hay también una lección de política, de actualidad, de cómo evolucionar un personaje
Esta serie alemana enseña cómo la voracidad financiera de las grandes empresas es ilimitada, cuestión que, aunque sabida, es conveniente recordar con cierta frecuencia
En un alarde de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”, ‘Borgen’ fue sobadísima por nuestros políticos, por la moderación y la capacidad de negociación con contrarios de su protagonista. Veremos quién dice ahora “esta boca es mía”. La de Birgitte, claro
Repaso a los estrenos y regresos de ficción que sobresalen en HBO Max, Disney+ y otras plataformas y cadenas
En esta realista serie policiaca original de HBO Max no hay casas suntuosas ni sus exteriores buscan el deslumbramiento
Como la historia se desliza vertiginosamente sobre sus raíles algorítmicos y yo ya estoy en otro corte de la loncha espacio-tiempo, he flipado con ‘Exit’, una serie noruega, basada en el testimonio de corredores de Bolsa de Oslo en 2019
Las gotas de cinismo de esta serie entremezclan con habilidad los robos de bancos, el tráfico de drogas y la ilimitada capacidad de seducción del protagonista
La actriz canaria protagoniza junto a Javier Cámara la serie de Movistar Plus+ ‘Rapa’, donde ambos investigan un homicidio
En estas dos entretenidas series se aprecia que las diferencias entre la licantropía y las babas son menores de lo que se pudiera pensar
El cineasta regresa a la pantalla grande con ‘Veneciafrenia’, una película sobre una red de caretas y purpurina bajo la cual se esconde una Europa decadente y moribunda (la cual, por supuesto, no tiene nada que ver con la real)
‘Mystery in Paris’ certifica que tenemos mucho que aprender de Francia, además del arte del despeinado elegante y los cordones sanitarios
‘Servidor del pueblo’ se preestrena con un programa especial en la cadena principal del grupo, aunque aún no está decidido dónde ni cuándo se seguirá emitiendo la comedia que facilitó la victoria electoral del actual presidente ucranio
Hablamos con varios responsables de los contenidos de canales de pago y TDT sobre los secretos de las parrillas de marcas como Comedy Central, Boing y COSMO
En la nueva comedia de la creadora de ‘Lilyhammer’ no falta la crítica social, pero cuando brilla es al centrarse en la hilarante tapadera de la banda terrorista: una quesería halal
Mientras que la primera de estas series muestra la belleza de lo que frecuentemente pasa desapercibido, de la segunda se agradece la ausencia de efectos especiales
Con 54 años, Javier Toledo dejó un puesto directivo en una multinacional y le compró a su hermana una empresa textil. Casi una década después, esa compañía, Peris Costumes, es uno de los talleres de ropa para cine más grandes del planeta.
La ficción de Alea Media y Mediaset triunfa en la noche de los martes. Su creador, David Bermejo, y su protagonista, José Coronado, explican las claves de su popularidad
Las asociaciones vecinales de Entrevías están enfadadas con la serie de Mediaset porque difunde una imagen del lugar como un foco de droga y marginalidad
Que el revisionismo televisivo iba a llegar lo podría haber predicho Fernando Arrabal en ‘El mundo por montera’, el programa de Sánchez Dragó donde acuñó la frase que le ha hecho injustamente popular
La serie trata el auge del supremacismo blanco, del anhelo del totalitarismo en importantes sectores de la ciudadanía del llamado “primer mundo”
De ‘Operación Marea Negra’ a ‘Auga seca’, la ficción televisiva portuguesa está siendo cada vez más internacional, gracias a las coproducciones y a su especial alianza con la industria española
‘Los últimos tres días’, en Filmin, es el relato de la desintegración de Yugoslavia a través del momento en que el perdedor de todas las guerras se atrincheró para burlar a la justicia
La nueva serie de Julian Fellowes, ambientada en un Nueva York decimonónico, acierta al recuperar buena parte de un universo ya conocido sin olvidarse de expandir sus miras
‘La chica de Oslo’ es una serie notable que habría conseguido la excelencia si en lugar de 10 capítulos hubieran sido seis u ocho
‘Cortar por la línea de puntos’ (Netflix), la primera serie de animación del dibujante italiano, proyecta su fama y su reconocimiento más allá de su país
Las series europeas ‘Operación Éxtasis’ y ‘Red Light’ son ejemplares ejercicios narrativos con un suspense en el que se evita la truculencia
La serie basada en la novela de Roberto Saviano, uno de los productos televisivos de ficción más influyentes de la historia reciente de Italia, concluye con una trepidante quinta temporada
Los decorados, el vestuario y los desoladores paisajes encajan perfectamente con el tono y la atmósfera de la serie
La serie noruega de HBO naufraga en las paradojas temporales y las tramas enrevesadas en su segunda temporada
En cuatro capítulos, la serie recorre la vida y la obra de la mujer más poderosa del mundo en el siglo XVIII. No se necesitan más
La valenciana Fidela Navarro dirige un equipo eminentemente femenino en Dopamine, compañía que une con sus proyectos los mercados de América Latina, Estados Unidos y Europa
En el listado, elaborado por la cadena británica a partir de la consulta a más de 200 expertos en televisión de todo el mundo, aparece un título español: ‘La casa de papel’
Esta producción francesa es adictiva, bien realizada, bien fotografiada e interpretada
El festival de series extenderá su programación del 18 al 30 de octubre en Barcelona y en Madrid, además de estrenos a través de la plataforma Filmin
La serie ‘El código que valía millones’ recrea la demanda que los creadores del proyecto alemán Terravision interpusieron contra el gigante tecnológico por copiar su patente al crear Google Earth
Las sugerencias de televisión para un fin de semana pegado a la pantalla y para recorrer las series de este verano
Mientras que los diálogos alcanzan la sabiduría de la sencillez, los intérpretes justifican la calidad de esta historia coral