_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Transport’, codicia y fraude en Finlandia

Esta serie de Sundance TV es un nuevo ejemplo de calidad de la muy consolidada industria audiovisual del norte de Europa

Una imagen de la serie 'Transport'.
Ángel S. Harguindey

Si hay algo claro, además de lo que sabiamente señalaba Rafael Azcona, “si la cortina de la ducha está bien puesta, no se moja el suelo”, es el que las sociedades, desde las más avanzadas a las subdesarrolladas, no pueden evitar que entre sus ciudadanos surja la codicia y el fraude. Y de eso trata Transport, una serie finlandesa que exhibe SundanceTV [canal que está disponible como servicio bajo demanda en plataformas como Orange TV, Movistar Plus+ y Jazztel TV].

Es uno de los 10 países más ricos del mundo por renta per capita, pero, al parecer, ese consolidado Estado del bienestar no es suficiente para evitar las mafias. En el primer capítulo de la serie escrita y dirigida por la actriz y productora Auli Mantila se encuentra un microchip en la papilla que una de las cuidadoras le está dando en una guardería a uno de los pequeños. Una tenaz periodista investigará el extraño caso pese a las reticencias de la editora de su diario. Naturalmente el asunto se complica, pues al microchip hay que añadir una ejecutiva bancaria fácilmente corrompible y un veterinario que ha desaparecido misteriosamente y del que una no menos tenaz investigadora de seguros tratará de resolver la desaparición. Al fin y al cabo, hay un importante seguro de vida por medio.

Y así en la muy civilizada Finlandia se irá desenredando una madeja en la que al fraude alimentario con el transporte ilegal de caballos entre los países comunitarios se unirá el blanqueo de capitales de un grupo mafioso. Es lo que los expertos llaman un nordic noir, un nuevo ejemplo de calidad de la muy consolidada industria audiovisual del norte de Europa, un fenómeno peculiar si pensamos que Finlandia, por ejemplo, no alcanza los seis millones de habitantes, algo menos que la Comunidad de Madrid.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_