
‘Lupin’, otro éxito palomitero de Netflix
La segunda parte de la serie protagonizada por Omar Sy funciona muy bien como entretenimiento siempre que el espectador deje que jueguen con él
La segunda parte de la serie protagonizada por Omar Sy funciona muy bien como entretenimiento siempre que el espectador deje que jueguen con él
‘Sexo en Nueva York’ y ‘Las chicas de oro’ tienen mucho en común, pero la ausencia de Samantha en el regreso de su serie revaloriza las aventuras de las de Miami
Llega a su fin la obra más personal del prolífico y brillante Ryan Murphy, algo más que un ejercicio de estilo, una reivindicación de la familia elegida, el valor de uno mismo, y de todas las historias que jamás fueron contadas
Una miniserie de Jean-Xavier de Lestrade recrea la vida de la joven asesinada en 2011, que conmocionó Francia al mostrar los fallos del sistema de protección de menores y abrir el debate sobre los presos reincidentes
El éxito de ‘Mare of Easttown’ no se debe exclusivamente a la extraordinaria calidad de la miniserie. La periodicidad semanal ayuda al enganche
El colorista drama teñido de comedia musical enseña que, quien aprende a perder, tiene mucho ganado en la vida
La ciudad de esta extraordinaria miniserie de HBO protagonizada por Kate Winslet tiene todos los ingredientes para construir un excepcional retrato humano del desencanto
La serie creada por Pilar Nadal es interesante y está bien realizada. Para ello cuenta con un elenco sólido y funcional
Repaso a algunos de los estrenos y regresos más recomendables del mes
Lo único digno que puedo hacer es comprender, aceptar que no soy una espectadora privilegiada de una dolorosa realidad, sino que formo parte de ella y que mi entendimiento es capaz de cambiar las cosas
Toda la trama de la serie es un ejemplo de exquisita educación: los diversos encuentros entre las señoras Wilson se producen sin levantar la voz
Producciones como ‘It’s a Sin’, ‘Pose’ y ‘Merlí: Sapere Aude’ sitúan a seropositivos en el centro de la ficción televisiva, pero los expertos reclaman una aproximación más moderna al tema
‘Halston’, la última serie producida por Ryan Murphy, sirve de fábula del conflicto al que se enfrenta ahora el pope televisivo
El director de ‘Moonlight’ se estrena en televisión con la serie ‘The Underground Railroad’, donde adapta la novela ganadora del Pulitzer de Colson Whitehead
La serie ‘Una conspiración sueca’ aborda a través de la comedia negra y con personajes estrafalarios uno de los acontecimientos más traumáticos para la sociedad de su país
Desde Argentina hasta Madrid, medios de comunicación y ‘fans’ incondicionales del cantante han seguido la pista del paradero de Marcela Basteri a través de los años. Hablamos con expertos y con los autores del nuevo libro biográfico del cantante que nos explican este curioso fenómeno alimentado por las plataformas digitales
El director de ‘Moonlight’ construye una serie tan bella y onírica como cruda sobre el trauma de sus ancestros
L’intèrpret barceloní va dir adeu a les pistes d’handbol per fer-se actor, va aconseguir ser viral gràcies a una breu aparició a ‘Veneno’ i prepara el salt a Netflix gràcies al fenomen juvenil ‘A través de mi ventana’
Él es la prueba de que incluso en lo más popular hay margen para hacer las cosas de otra manera. En junio vuelve con la cuarta temporada de ‘Élite’, la serie juvenil que cambió las reglas, y prepara su debut como director con el corto ‘Matar a la madre’
Repaso a algunos de los estrenos y regresos más recomendables del mes
Al intensificar tanto el sufrimiento de sus protagonistas, se está construyendo un mito que debería destruirse
La estrella de ‘The Leftovers’ encabeza la nueva adaptación de la novela con tintes autobiográficos de Paul Theroux
La serie narra los entresijos de la política del país, con una población similar a Bilbao y unas peculiaridades propias que lo diferencian de la mayoría de los Estados desarrollados
El submundo de las drogas forma ya parte de los géneros cinematográficos y televisivos
La serie alemana, en Filmin, sigue la vida de un joven viudo sin recrearse en el drama de su nueva situación
Netflix invertirá unos 500 millones de dólares en 2021 en Corea del Sur y doblará su producción de ‘anime’
El guionista de la serie sobre la vida del cantante, Daniel Krauze, que estrena su segunda temporada en Netflix, adelanta a EL PAÍS los puntos fuertes de la nueva entrega
Madoff, que falleció esta semana a los 82 años, tuvo una historia personal y empresarial tan extraordinaria y nefasta que no solo alimentó a la ficción que vino después de su detención, sino que él mismo se asemejó a esos multimillonarios extravagantes que ya habíamos visto en la pantalla décadas antes
Es extraño ver ahora el primer capítulo y comprobar cómo cambió la serie en su recorrido
El responsable de interpretar al célebre cantante reúne similitudes con su personaje en la serie que estrena el domingo segunda temporada
‘Devils’ conjuga el desvelamiento de las luchas en la jungla financiera de la Unión Europea con una tortuosa historia de amor
Koldo Almandoz firma un policial de autor sutilmente brillante, con atmósfera industrial, y una inspectora que, como todo buen personaje, es un misterio en sí misma
La asociación estadounidense entrega a la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo uno de los galardones clave del mundo LGTBQ
No es que exprima un limón ya exprimido, es que lo pulveriza. Alargar una trama hasta estos extremos conlleva serias consecuencias, desde la saturación del espectador hasta el delirio de los guionistas
Esta serie demuestra que la mayoría de los guionistas no conciben una historia en la que hay un muerto y un bosque sin que gran parte de sus secuencias transcurran en la oscuridad
La cadena CBS confirma el retorno de una de las series más vistas en todo el mundo, que fue cancelada en 2015 tras 15 temporadas
Repaso a algunos de los estrenos y regresos más recomendables del mes
Si los mexicanos tienden, antes o después, a las historias sentimentales, melodramáticas, las plataformas televisivas de pago han transformado, ampliándolas, sus contenidos
El audio de unas llamadas de teléfono y unos dibujos abstractos crean una hipnótica experiencia inmersiva que diferencia de las series al uso a esta inquietante propuesta de Apple TV+
Las plataformas no tienen ningún juicio de valor sobre lo que emiten pero sí una sofisticada relación con los prejuicios del espectador