
Ráfagas de historia
Ian Buruma y Nicholas Best publican dos valiosas incursiones historiográficas en la II Guerra Mundial

Ian Buruma y Nicholas Best publican dos valiosas incursiones historiográficas en la II Guerra Mundial
Para un intelectual, ser acusado de antisemita es difícil de soportar

Georges Didi-Huberman viajó al campo de concentración y se lo encontró adaptado al turismo

Holanda lleva al teatro cantado varias obras sobre la ocupación nazi entre 1940-1945
El silencio actual ante la política imperialista de Putin recuerda el de la élite intelectual europea ante el avance del nazismo y el estalinismo

Todo empezó con el atentado de Sarajevo, un incidente trágico pero de importancia limitada. La atmósfera nacionalista y el patrioterismo de la peor especie que reinaban en Europa desencadenaron la contienda

Este domingo se cumplen 70 años del intento de asesinato al Führer

El tribunal mantiene las escuchas como prueba de las acusaciones y se pronunciará en sentencia
La plataforma contra la impunidad solicita que declaren en la vista que arranca hoy 17 testigos vinculados con el Frente Antisistema
¿Qué pensarían hoy los diseñadores del nuevo orden monetario que nació tras la guerra?

Movimiento contra la Intolerencia confía en que el próximo juicio a 18 neonazis en Valencia combata la banalilzación del problema

La Segunda Guerra Mundial tiene tantas vertientes, que cuando una película recupera alguna resulta una bendición informativa

Escrita por entregas, 'Los bienes de este mundo' se sitúa en los albores de la I Guerra Mundial
Los magistrados de la Audiencia Provincial consideran probado que el condenado era "miembro activo" del grupo que promovía la doctrina antisemita y negaba el genocidio del III Reich alemán

El hombre que dibujó la faz de EE UU estaba obsesionado con construir. Por ello abandonó a su mujer y apoyó a los nazis

Una retrospectiva del director alemán, la Primera Guerra Mundial y Billy Wilder copan la Filmoteca de Cataluña en verano

Nazis, terrazas, filósofos y reyes locos. Un recorrido de Berlín a Fráncfort, pasando por Heidelberg y Múnich
Dos visiones muy distintas de los daños de la II Guerra Mundial: la persecución a los judíos en Polonia y el expolio nazi de arte

Soldados alemanes de las guerras mundiales están enterrados junto al Monasterio de Yuste
Todo crece en Asia; también el nacionalismo, alimentado por infinidad de agravios históricos
El fotógrafo desembarcó en Normandía y fue realizando imágenes hasta Berlín

Tony Vaccaro, que fotografió la ofensiva final en la II Guerra Mundial, revive escenas del conflicto El italoamericano llegó al conflicto como soldado y salió de él como reportero

Formó parte del primer grupo de codificadores navajos en la Guerra del Pacífico y ayudó a romper la 'maldición' deportiva de los Red Sox

Un comentario antisemita del fundador del Frente Nacional provoca la ruptura con su hija Marine

Markovits retrata la represión interna y externa en una familia jasídica que huye de la barbarie

La copa del mundo de 1942 debería haberse disputado en América Latina. A pesar de los intentos del Führer y Mussolini, la II Guerra Mundial no lo permitió Un falso documental asegura que se disputó en la Patagonia
Los estadounidenses piden el fin de la guerra, pero cuando el presidente cumple se quejan
La conmemoración ha supuesto una promesa de distensión en el conflicto de Ucrania

Juan Pujol, Garbo, el espía catalán que engañó a Adolf Hitler en Normandía Cuando viajó a Madrid, contó su historia de fraude estratégico

La muerte de civiles en Normandía ha quedado eclipsada por el éxito del desembarco
Marine Le Pen, cabeza de lista del partido, obtuvo el mayor respaldo en la región del noroeste francés

EE UU entró en Europa por Normandía, hace ahora 70 años, y ya no se marchó. Se quedó en el continente para asegurar la reconstrucción económica, política y moral de los europeos

70 años después, uno de los veteranos vivos del desembarco de Normandía recuerda la gesta
En los actos del aniversario de Normandía, ha conseguido que los presidentes ruso y ucranio hablen por primera vez
En un mundo líquido, es también líquida la política exterior de Washington
Patrullas acrobáticas, teatro, paracaidistas y fuegos artificiales en el acto central de la conmemoración del Desembarco del Normandía en la playa de Ouistreham
Obama juega fuerte contra la amenaza de divisiones en Reino Unido y en Europa
Actos de conmemoración del 70 aniversario del Desembarco de Normandía, en el que rindió homenaje a las fuerzas aliadas, a la Resistencia y a los civiles que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

Vincula a los soldados que derrotaron a Hitler con los que vuelven de guerras menos heroicas

El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en esta zona de la costa francesa para liberar a Europa de los nazis. A medianoche, 10.000 soldados habían muerto o se encontraban heridos.