
Mies van der Rohe: Menos es más
El hombre que dibujó la faz de EE UU estaba obsesionado con construir. Por ello abandonó a su mujer y apoyó a los nazis
El hombre que dibujó la faz de EE UU estaba obsesionado con construir. Por ello abandonó a su mujer y apoyó a los nazis
Una retrospectiva del director alemán, la Primera Guerra Mundial y Billy Wilder copan la Filmoteca de Cataluña en verano
Nazis, terrazas, filósofos y reyes locos. Un recorrido de Berlín a Fráncfort, pasando por Heidelberg y Múnich
Dos visiones muy distintas de los daños de la II Guerra Mundial: la persecución a los judíos en Polonia y el expolio nazi de arte
Soldados alemanes de las guerras mundiales están enterrados junto al Monasterio de Yuste
Todo crece en Asia; también el nacionalismo, alimentado por infinidad de agravios históricos
El fotógrafo desembarcó en Normandía y fue realizando imágenes hasta Berlín
Tony Vaccaro, que fotografió la ofensiva final en la II Guerra Mundial, revive escenas del conflicto El italoamericano llegó al conflicto como soldado y salió de él como reportero
Formó parte del primer grupo de codificadores navajos en la Guerra del Pacífico y ayudó a romper la 'maldición' deportiva de los Red Sox
Un comentario antisemita del fundador del Frente Nacional provoca la ruptura con su hija Marine
Markovits retrata la represión interna y externa en una familia jasídica que huye de la barbarie
La copa del mundo de 1942 debería haberse disputado en América Latina. A pesar de los intentos del Führer y Mussolini, la II Guerra Mundial no lo permitió Un falso documental asegura que se disputó en la Patagonia
Los estadounidenses piden el fin de la guerra, pero cuando el presidente cumple se quejan
La conmemoración ha supuesto una promesa de distensión en el conflicto de Ucrania
Juan Pujol, Garbo, el espía catalán que engañó a Adolf Hitler en Normandía Cuando viajó a Madrid, contó su historia de fraude estratégico
La muerte de civiles en Normandía ha quedado eclipsada por el éxito del desembarco
Marine Le Pen, cabeza de lista del partido, obtuvo el mayor respaldo en la región del noroeste francés
EE UU entró en Europa por Normandía, hace ahora 70 años, y ya no se marchó. Se quedó en el continente para asegurar la reconstrucción económica, política y moral de los europeos
70 años después, uno de los veteranos vivos del desembarco de Normandía recuerda la gesta
En los actos del aniversario de Normandía, ha conseguido que los presidentes ruso y ucranio hablen por primera vez
En un mundo líquido, es también líquida la política exterior de Washington
Patrullas acrobáticas, teatro, paracaidistas y fuegos artificiales en el acto central de la conmemoración del Desembarco del Normandía en la playa de Ouistreham
Obama juega fuerte contra la amenaza de divisiones en Reino Unido y en Europa
Actos de conmemoración del 70 aniversario del Desembarco de Normandía, en el que rindió homenaje a las fuerzas aliadas, a la Resistencia y a los civiles que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.
Vincula a los soldados que derrotaron a Hitler con los que vuelven de guerras menos heroicas
El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en esta zona de la costa francesa para liberar a Europa de los nazis. A medianoche, 10.000 soldados habían muerto o se encontraban heridos.
Numerosos veteranos, la mayoría de ellos nonagenarios, acuden al aniversario del Día D. Setenta años después, su memoria sigue viva
Este viernes se celebra el 70 aniversario del desembarco de Normandía. Estas imágenes muestran algunos de los escenarios clave de la batalla, en 1944 y ahora
National Geographic Channel emite el documental ‘Apocalipsis: El desembarco de Normandía’
Cinc pel · lícules per commemorar el desembarcament de Normandia
El papel de directores como Ford o Capra condicionó la implicación de EE UU en el conflicto de 1940
El historiador británico, autor de Día D. La batalla de Normandía, cree que “si la invasión llega a fracasar, la historia de la posguerra en Europa hubiese sido muy diferente”
Un historiador descubre que 2.000 oficiales crearon un grupo de defensa tras la guerra
El heredero británico ha protagonizado una nueva polémica por comparar la actitud de Putin con la de Hitler en 1939
El heredero británico habría equiparado la política rusa en Ucrania con el expansionismo nazi
El último fiscal de Nuremberg vivo participa en Madrid en un congreso sobre jurisdicción universal
El Congreso aprueba una ayuda para los 'seringueiros', que extrajeron toneladas de caucho durante la II Guerra Mundial
Un libro aporta nuevos detalles sobre ‘el hombre que nunca existió’
El piloto tejano protagonizó 13 intentos de fuga de los campos alemanes y tras la guerra contribuyó a fundar el Partido Maoísta británico
Los ciudadanos tienen percepciones opuestas sobre la II Guerra Mundial