
El escándalo de la vacunación del consejero murciano fuerza su dimisión
El presidente regional, Fernando López Miras, del PP, insiste en que su conducta “ha sido intachable”
El presidente regional, Fernando López Miras, del PP, insiste en que su conducta “ha sido intachable”
Las limitaciones hasta el 7 de febrero se repiten en el comercio, la restauración y el deporte, entre otras actividades
Villegas afirma que “no es momento de huir”. Ciudadanos, socio del Gobierno regional, pide al presidente autonómico que lo cese y que facilite todos los nombres de la “lista VIP” de inmunizados
Sanidad y las comunidades ultiman las franjas de edad de la fase 2 del plan. Estudian que comience con los mayores de 90 años, seguidos de los de 80 y 70
Mientras el mundo conmemora la salida de Trump, Bolsonaro multiplica sus ataques a la salud del planeta y de la humanidad
Ciudadanos, socio de los populares en el Gobierno de esta región, pide la dimisión del titular de la consejería
La incidencia acumulada durante los últimos 14 días alcanza los 983,52 casos por 100.000 habitantes, según el Ministerio de Sanidad
Por primera vez desde la semana de Reyes, en tres comunidades baja la incidencia acumulada en 24 horas
Los ingresos críticos ya igualan prácticamente el pico de la segunda ola con 590 casos
La crisis de la COVID-19 y la Gran Recesión han demostrado que la capacidad de autocorrección del sistema económico es limitada; que para evitar males peores es necesaria la acción de las instituciones públicas
Junqueras equipara el decreto a un “nuevo 155″ y Junts deplora que la “judicialización” llega al extremo de que los jueces dedican las fechas electorales
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admite que parte del personal sanitario deberá esperar una semana más para recibir la segunda dosis
Los sanitarios advierten de la posibilidad de un colapso similar al de marzo y abril si no se frenan radicalmente los contagios
La normativa actual permite trasladar a los profesionales según las necesidades de la Administración pero con un requisito, que se garantice la asistencia en los centros de origen de esos especialistas
El Gobierno supedita la medida a que haya consenso en el Consejo Interterritorial. Sanidad quiere garantías de que el PP apoyará una modificación del estado de alarma
Simón augura que España está próxima al pico de la tercera ola, mientras la incidencia (689 casos por 100.000 habitantes) casi triplica lo que se considera riesgo extremo
La ministra Darias explica que en el anterior Consejo Interterritorial lo plantearon tres comunidades y asegura que el acuerdo fue debatir sobre el tema en la siguiente reunión. El Gobierno insta a Castilla y León a negociar la medida en ese foro
Las rutas aéreas con las dosis para el personal médico llegaron con retraso a las entidades más pobres, Oaxaca y Chiapas
Jordi Monedero, director asistencial del Hospital de Igualada, describe que hay sanitarios que han enfermado y que no tienen claro si se podrán reincorporar a su trabajo habitual
El ministro de Sanidad y candidato del PSC en Cataluña defiende que las comunidades disponen de “herramientas legales suficientes para doblegar la tercera ola” en una entrevista con EL PAÍS
El Gobierno hará bien en negociar una ampliación del toque de queda más allá de lo previsto en el estado de alarma en vigor
En interés de la salud global y por pura justicia social, las dosis de inmunización deben distribuirse con igualdad entre las poblaciones con menos recursos. Pero en muchos países del mundo preservarlas congeladas es imposible
El Departamento detecta un segundo caso de la cepa británica y empieza a inyectar dosis de la vacuna Moderna
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud envió dos correos, el 30 de diciembre y el 5 de enero, y otro esta semana para comprobar que los centros cumplían la instrucción
Varias comunidades reclaman un cierre total y piden a sus ciudadanos que no salgan de casa. Los expertos avalan la medida o, en su defecto, apuestan por endurecer más las restricciones para impedir las interacciones sociales ante una tercera ola que marca un récord de incidencia del virus
El virus no da tregua en un área de pisos pequeños donde muchos usan un tren cercanías atestado
Castellón suspende por segundo año consecutivo su fiesta grande de la Magdalena
Sanidad comunica 235 fallecimientos y la cifra de hospitalizados e ingresados en la UCI está a punto de superar a la del pico de la segunda ola
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asegura que la reactivación económica “sin riesgo” se mantendrá hasta que llegue la vacuna pese al incremento de las hospitalizaciones por las fiestas navideñas
El Gobierno de Bolsonaro y el de Amazonas, que minimizaron la emergencia en Brasil, corren contra reloj para trasladar pacientes a otros Estados y conseguir importar el insumo
Max Llobet acabó su vínculo con la empresa en diciembre y ha empezado a trabajar en el Departamento en enero
La Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva advierte de que la situación, con un 90% de las camas ocupadas, es “muy preocupante” y pide “medidas urgentes más drásticas para disminuir los contagios”
En el último mes ha aumentado la presión sobre los hospitales de todas las comunidades. En la mitad se superan las peores cifras del otoño
El país con más infecciones de África enfrenta un aumento de casos, una nueva cepa más contagiosa y la esperanza de una vacuna que aún no ha llegado
La presión asistencial persiste con cerca de 19.000 enfermos de covid-19 hospitalizados y más de una cuarta parte de las UCI ocupadas a causa de la pandemia
Los casos de covid-19 aumentan imparables y el Gobierno ha ordenado el retroceso al nivel 3 de medidas de contención
La necesidad del gas se dispara por la ocupación de camas, provoca desabastecimiento y endeuda a la población con menos recursos
‘Filomena’ llegó el viernes a la Comunidad, inmersa en una tercera ola de coronavirus que mantiene al sistema sanitario tensionado con UCI al 90% de ocupación y la atención primaria saturada
La tasa de incidencia de nueve comunidades es ya superior a 500
Hospitales de Valencia y Cataluña aplazan actividad no urgente y Extremadura sopesa retrasar intervenciones programadas