Diez personas se quitan la vida cada día y España suspende en prevención. Los expertos alertan de que la crisis sanitaria ha sacudido la salud mental: las tentativas se disparan entre los jóvenes
Los hospitales catalanes tienen 2.015 pacientes con coronavirus y 480 pacientes en las UCI
La inversión en I+D y tecnologías de la información solo experimentó una ligera caída el pasado año
El proceso de regularización de los trabajadores públicos temporales supone un reto mayúsculo para las administraciones regionales, que concentran el 86% de los interinos que hay en España
El coronavirus y el germen de una nueva batalla con la UE marcan su segundo aniversario en Downing Street
El sindicato Metges de Catalunya denuncia que algunos centros concertados no siguen la directriz de la Generalitat
El TSJC aprueba el toque de queda una semana más en 165 municipios y las actuales restricciones
Josep Maria Argimon compara la situación aquí con la del Reino Unido
Es urgente revertir con firmeza una subida de contagios preocupante
La nueva monitorización en remoto facilita la movilidad de los menores en el centro y reduce ligeramente sus estancias en las UCI
El levantamiento de las restricciones en el Reino Unido entraña serios riesgos
El sector de la salud, que sufre cerca de 800 bajas por covid en Cataluña, lamenta la “precipitación” de la reapertura y el comportamiento social
La Generalitat endurece desde este martes el protocolo en las residencias, a pesar de la estabilización del auge de los positivos
Arranca la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH, desde Berlín y virtual, con la esperanza de que el rápido desarrollo de una vacuna contra la covid-19 acelere la investigación de otra contra el sida
Urbanistas y médicos coinciden en que un objetivo primordial debe ser la sustitución de la urbe pensada para el automóvil por otra en torno al peatón y que integre a la naturaleza
Como sociedad, no podemos permitir que tantos estemos mal ni que la Seguridad Social solo esté para tratarte cuando tienes las vísceras asomando.
Una pediatra de MSF en misión en el país árabe narra su desolación tras asistir a muertes y enfermedades prevenibles y al empeño de las responsables de los cuidados neonatales para que las historias no se repitan
La vacunación a las personas con VIH debe ser prioritaria. Este es el primer llamamiento que se hace en los días previos a la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH de la Sociedad Internacional de SIDA
El presidente de EE UU se enfrenta a una pandemia de “personas no vacunadas” debido a la desinformación que se expande por las redes sociales
Los Reyes presiden en el Palacio Real, y con presencia de representantes de todos los poderes del Estado, el segundo acto de homenaje a las víctimas de la enfermedad, con un recuerdo especial para los sanitarios que han perdido la vida
El Departamento de Salud admite que desconoce si estos pacientes han rechazado explícitamente la protección contra el coronavirus: “No se lo preguntamos”
Funcas mejora sus previsiones económicas hasta un 6,3% de avance este año gracias a la recuperación de la demanda, prevé que la actividad recobre niveles prepandemia a finales de 2022 y alerta del riesgo de cronificación del paro y la deuda pública
Noma y pian son dos dolencias desatendidas que afectan especialmente a menores de edad. Sus cicatrices estigmatizan de por vida. Un hospital que las opera en Nigeria y algunos avances científicos en la forma de administrar un antibiótico, ayudan a paliar y curar sus efectos
El informe ‘El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021′ (SOFI), elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas, alerta de un nuevo escenario “significativamente más desafiante”: 811 millones de personas no saben qué comerán hoy
Aragonès avisa de que el virus sigue golpeando y que el plan buscará un equilibrio de la vida social, económica y emocional
Quizás un periodista tenga algo de zahorí, esa gente que se dedica a buscar cursos de agua subterránea
Uno de los costes más graves de la pandemia para las mujeres ha sido la pérdida de sus opciones reproductivas. Debemos esforzarnos aún más para garantizar que la salud sexual se mantenga como prioridad
La Generalitat mantiene las restricciones pero alerta sobre el impacto a la economía
La idea de Johnson de que cada uno es competente y responsable para decidirlo todo puede arrastrarnos a un escenario más incierto que el de las variantes nuevas de un virus
El Consell pretende restringir la movilidad nocturna en aquellos municipios con mayor incidencia y limitar a 10 personas las reuniones públicas y privadas en toda la autonomía para frenar los contagios
La Comunidad afirma que “ya ha sido bloqueado” el acceso que, según Telemadrid, provocó que durante un periodo indeterminado de tiempo quedara accesible información sobre 100.000 madrileños
El país africano vive una nueva ola de covid-19 debido a la variante delta. Para aliviar la presión sanitaria y frenar la transmisión, el presidente Ramaphosa anunció nuevos cierres. El director de la Unidad de Análisis de Vacunas aclara la gravedad de la situación y lo que se debería hacer
La evidencia científica ha demostrado que prácticamente toda persona seropositiva que siga correctamente el tratamiento antirretroviral tendrá, con el tiempo, una carga de VIH no detectable, lo que evitará que infecte a su pareja sexual aunque no utilice preservativo
Los políticos que quieran mejorar la salud de sus conciudadanos tienen una forma equitativa y eficiente de hacerlo: este sector sanitario es un gran lugar para comenzar
El actual buen desarrollo del plan de inmunización evidencia las virtudes de la UE
La precariedad de los sueldos y la sobrecarga de trabajo empujan a los trabajadores a otros sectores o al extranjero. La patronal gestiona en Cataluña la llegada de 1.000 profesionales de Colombia. El sector calcula que necesitará otras 40.000 en los próximos cinco años
De Cantabria a Tenerife, el repunte de la incidencia de covid impulsado por los jóvenes obliga a las comunidades a limitar el ocio nocturno y acelerar la vacunación
La derecha estadounidense cree que el conocimiento no tiene valor y lo usa como un criterio de descalificación
Puig asegura que se está estudiando cómo acelerar el calendario de vacunación para adelantar la inmunización de los jóvenes
La incidencia entre las personas de entre 15 y 29 años es tres veces mayor que la media de la comunidad