
El consejero de Salud de Cataluña adelanta que el presupuesto de su cartera será de unos 12.000 millones
Las cuentas sanitarias aumentarían más del 20%, aunque Josep Maria Argimon admite que el gasto sanitario fue el año pasado de 13.800 millones

Las cuentas sanitarias aumentarían más del 20%, aunque Josep Maria Argimon admite que el gasto sanitario fue el año pasado de 13.800 millones

China anuncia que analizará 200.000 muestras de donantes de sangre de los meses previos al inicio de la pandemia para buscar rastros del patógeno, pero no dará libre acceso a los resultados al grupo
La menor compra de vacunas frente a la covid-19 reducirá el gasto sanitario, aunque la mayoría de carteras contará con más recursos que el año pasado

Año y medio después de la puesta en marcha de esta plataforma internacional para hacer llegar la vacuna a todos en igualdad, los países del sur global siguen enfrentándose a olas devastadoras, y miles de millones de personas todavía no están inmunizadas. Los expertos consideran que debe aprender de sus errores para cambiar el rumbo de esta y otras pandemias

El uso masivo de mascarillas el año pasado por la pandemia ayudó a que se desplomara la incidencia de los demás virus estacionales. El escenario para esta temporada es todavía incierto

El 84,5% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realiza en centros privados. La ideología, la falta de voluntad política y de recursos explican esta anomalía que solo afecta a las mujeres

La directora de Atención Primaria del ICS anuncia la figura de un administrativo de cabecera para mejorar la gestión
La consulta de acogida por parte de los enfermeros no reduce el colapso de los 1.517 centros de salud

El Consell aprueba el decreto que regula los puestos de trabajo del centro tras la reversión el 15 de octubre

Invertir puede ser útil para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Y hacerlo en fondos vinculados a la salud sirve, por ejemplo, para combatir las enfermedades derivadas de la creciente longevidad del ser humano

La población de Afganistán vive en situación crítica, al menos 14 millones de personas se encuentran en lo que se define como inseguridad alimentaria aguda o falta de acceso a comida. Las organizaciones humanitarias (Unicef y PMA) estiman que un millón de menores de cinco años corre el riesgo de morir debido a desnutrición aguda severa si no se consiguen recursos para tratamiento inmediato

La vitrificación de ovocitos se ha multiplicado por cuatro en los últimos años, según los datos de la Sociedad Española de Fertilidad

El Ejecutivo catalán aprueba el techo de gasto para 2022, con una cifra récord de 29.300 millones
Los clientes tendrán que demostrar que tienen una PCR negativa o están vacunados para acceder a los locales, que abrirán al 70% del aforo y en horario normal

Uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años asegura que a menudo se siente deprimido o tiene poco interés en realizar algún tipo de actividad desde que comenzara la pandemia, según el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2021 de Unicef. Educadores, psicólogos y los propios adolescentes hablan de cómo luchan contra estas dolencias

El cortometraje ‘Wash me’ ilustra la readaptación de la intimidad de la mujer tras superar la enfermedad

Los psicólogos explican el impacto sufrido por los damnificados de La Palma tras la pérdida de sus casas

El Departamento de Salud habilita un centro en Lleida desde el lunes para interrupciones quirúrgicas sin motivo médico y prepara la acreditación a otro en Terres de l’Ebre.

El 81% de los encuestados son más optimistas respecto a un futuro cercano que antes de la vacunación

Sanidad y las comunidades acuerdan aprobar un plan de acción antes de fin de año para fortalecer los centros de salud, pero no concretan medidas ni presupuesto

Un plan acordado con las comunidades prevé dejar de administrar el fentanilo de liberación rápida a los enfermos con dolor crónico no oncológico

Mientras que la vida social vuelve a los aforos al 100%, otros ámbitos siguen sujetos a restricciones, sobre todo el sanitario, donde la actividad presencial y los acompañamientos no se han recuperado

La ley de 2010 demanda nuevas medidas que neutralicen los obstáculos que hoy encuentra su aplicación

En la salud mental, como en tantas otras cosas, hemos puesto nombre técnico y científico a hechos que se llamaron antes de otra forma

Mantener bajo control el colesterol LDL y tratar la fibrilación auricular de forma precoz puede evitar infartos, ictus y otros problemas cardiovasculares. Esa triple amenaza es causa de numerosas muertes prematuras e incapacidad

Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con esta práctica nociva para la salud y mejorar también el acceso a agua potable y electricidad. Una coalición de ONG recorre las aldeas para concienciar a la población

La cantidad casi dobla los 722 millones revelados hace dos años por un informe de la Cámara de Cuentas regional

La Comunidad dejó de hacer test a profesores y alumnos antes de que acabara el pasado curso
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia
Se dispone ya de evidencias que demuestran que con otro pinchazo se consigue un aumento significativo de anticuerpos. Son muchos los países que han establecido ya recomendaciones de administración

Tras cuatro décadas de investigación, una nueva generación de expertos en sida-VIH está preparada para tomar el testigo de los grandes expertos que vivieron la pandemia desde sus inicios. Su misión es continuar abriendo nuevas líneas de trabajo que permitan conocer mejor al virus, mejorar los tratamientos y llegar, incluso, a encontrar una cura funcional

La Comunidad no ha desarrollado ni aplica varios de los artículos de la normativa vigente, entre ellos, el de la documentación que entrega a las mujeres que han decidido interrumpir su embarazo

La formación morada critica la extensión de los conciertos con las aseguradoras y subraya que el acuerdo de coalición pauta la evolución a un sistema de atención plenamente público

Durante el periodo crucial en el que los niños hacen la transición a la comida sólida, solo uno de cada tres recibe una variedad de comestibles suficiente como para crecer adecuadamente. Una vuelta al mundo a través de sus platos

La práctica totalidad de las mujeres que interrumpen su embarazo lo hacen en estos centros, que ante el vacío de la red pública se han especializado y actualizado desde 1985, cuando se legalizó

De 2010 a 2019, en Madrid se han realizado 1.608 abortos en centros del sistema madrileño de salud y 210.755 en clínicas privadas derivados de la red pública
Cientos de mujeres y niñas que tienen prohibida la interrupción voluntaria del embarazo en Venezuela encuentran los recursos para ello en Colombia, país que lo permite bajo tres causales: malformación del feto, riesgo de vida para la madre y abuso sexual

El sector teme que beber en la calle se haya convertido en un hábito después de permenecer cerrados casi 18 meses

Los lectores escriben de la salud mental para evitar suicidios, de la presencialidad tras la vuelta a la normalidad tras las restricciones por el coronavirus y las mentiras en política
El SEM de Cataluña participa en el proyecto, que busca compartir recursos sanitarios entre territorios para optimizar la coordinación en grandes catástrofes