/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AGEHYWL76FF4LJPQS74VAWQRWA.jpeg)
Sobrevivir nunca fue un objetivo ambicioso
Navegar a velocidad de crucero y en piloto automático es cosa del pasado y allá donde antes había periodos de actividad previsible, ahora solo queda incertidumbre. El cambio se ha convertido en la constante
Navegar a velocidad de crucero y en piloto automático es cosa del pasado y allá donde antes había periodos de actividad previsible, ahora solo queda incertidumbre. El cambio se ha convertido en la constante
La agencia de asentamientos urbanos ONU-Habitat diagnosticará las comarcas de Terres de l’Ebre y planteará acciones a realizar
El concepto de resiliencia nos propone adaptarnos al mal, una trampa sutil que doblega la oposición natural al sufrimiento y a la explotación e impide que nos cuestionemos las causas del dolor
No están todas las que son, pero sí son todas las que están. La pasión, la fuerza y la resiliencia de sus protagonistas son un soplo de esperanza en este año convulso marcado en sus 365 días por la pandemia de covid-19
El documental ‘Misha y los lobos’ (Movistar+) desvela la realidad de una mentira convertida en ‘bestseller’ millonario y cómo podemos llegar a creernos cualquier estupidez si está bien adornada
La mayoría de las instituciones siguen rigiéndose por normas anticuadas que obstaculizan las respuestas necesarias para poner fin a la pandemia o alcanzar los objetivos contra el cambio climático
Probablemente la futura población activa de la UE necesite tener más formación para adaptarse a la naturaleza cambiante del trabajo
Ya no basta solo con asegurar un resistente colchón financiero; existe la necesidad de adaptarse y evolucionar de manera ágil y sostenible
Fomentar las habilidades blandas, potenciar la Formación Profesional y hacer un buen uso de los fondos europeos será fundamental para recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia
Conocer lo que deseamos no resulta sencillo, pero es más fácil cuando tenemos una pequeña orientación hacia dónde dirigirnos
El primer paso es reconocer que somos inseguros. Parece que las personas exitosas la esquivan, pero esa sensación nos acompaña a todos de una manera u otra
Los mejores jefes son aquellos que se muestran seguros de sí mismos pero al mismo tiempo dan espacio a la duda y se abren a los comentarios de terceros
Debemos seguir aprovechando cualquier conmoción para fortalecer nuestras defensas. Establecer una “Unión Europea de la salud” nos ayudará a corregir los déficits que hemos vivido y mitigar futuros riesgos
El catedrático emérito Julián Briz explica cómo aprovechar fenómenos climáticos como Filomena para volver a poner la naturaleza en el centro de las ciudades
Gestionar el riesgo de un mundo global con peligros como la pandemia covid-19 nos lleva a repensar los sistemas de gobernanza, que no pueden ser solo locales, sino holísticos, y representar las interconexiones entre las ciudades, las comunidades, los grupos vulnerables y el ecosistema
La contemplación y otras prácticas de transformación individual no están reñidas con la acción colectiva
Esta habilidad nos ayuda a superar los reveses a los que nos enfrentamos, pero no depende solo de nosotros, sino de las conexiones que tengamos
Un centenar de corporaciones lideradas por las petroleras acaparan los beneficios que ofrece el mar
Un grupo de científicos españoles lidera una investigación pionera sobre los efectos de la crisis climática en el Caribe y llaman a una reconstrucción verde tras el azote de Iota y Eta. Los ciclones han aumentado un 77% en la zona en cuatro décadas
La resistencia demostrada, junto con nuestra capacidad de imaginar, de actuar y de proponer soluciones nuevas han hecho que entremos en el nuevo periodo fortalecidos y con capacidad suficiente para generar una sociedad más justa
Es hora de pagar para reformar, de diseñar inversiones públicas que compensen a los que sufren el coste de las reformas
La enorme crisis que ha provocado la pandemia debe ser una oportunidad, un punto de inflexión, para sacar adelante políticas que den lugar a un mundo que sea más fuerte, resiliente, verde e inclusivo
Los logros pueden llegar gracias a elementos internos, que dependen de nuestras habilidades y esfuerzo; o externos, que se deben a factores ajenos
Debemos ser amables y comprensivos con nosotros mismos cuando nos equivocamos y no caer siempre en el juicio y la autocrítica
La humanidad se enfrenta a epidemias periódicamente, pero rara vez han representado oportunidades para repensar la planificación urbana. La población se lanza a vivir en cuanto acaba y olvida las lecciones
Vivimos en sociedades de riesgo, muchos de ellos sistémicos y globales, por lo que más vale que nos vayamos acostumbrando a incorporar esa realidad a nuestro pensamiento y nuestra acción
La crisis de la covid-19 nos desafía a desarrollar nuevas destrezas y a buscar otras oportunidades