
La reina Sofía recoge basura en Menorca
La madre de Felipe VI participa en la campaña Proyecto Libera. 1m2 por la Playas y los Mares que recoge residuos para encontrar soluciones a la contaminación marítima

El ‘big data’ se suma a la lucha contra el desperdicio de alimentos
Las 'apps', la geolocalización y las etiquetas inteligentes pueden ayudar a reducir el derroche en hogares y locales

Amanecer bailando cierra sus puertas rodeado de críticas vecinales
El festival, que reunió durante 17 horas a 25.000 personas en un parque de Móstoles, recibe críticas por el ruido y las basuras que dejó a su paso

El grupo de WhatsApp que declaró la guerra a los plásticos en la playa de Cádiz
Un centenar de gaditanos, de entre los 17 y los 30 años, deciden limpiar periódicamente la arena a la caída del sol. La primera acción se llevo a cabo en junio y los jóvenes desean continuar tras el verano

Si su teléfono nació sobre una montaña de residuos tóxicos, no será tan inteligente
A medida que aumenta nuestra avidez de tecnología, se agrava el riesgo ambiental

El reverso del paraíso
Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental

Basura imparable
Los gobiernos son incapaces de legislar sobre la basura porque ellos mismos son basura y nadie legisla para autodestruirse

Crece hasta el 40% la recogida selectiva de basura en Cataluña
La Generalitat quiere premiar a las familias que mejor separen los residuos

La comida no se tira
Varias iniciativas confluyen en Madrid contra el desperdicio de alimentos y a favor de la gastronomía sostenible

Bombay declara la guerra a las bolsas de plástico
La medida, impuesta en todo el Estado de Maharashtra, ha sido criticada por los comercios y rechazada por la industria, que augura pérdidas millonarias

La basura de San Juan
Las playas de España amanecen tras la noche de las hogueras de San Juan cubiertas con toneladas de desperdicios dejados en la arena por millares de personas que ni la recogen ni la arrojan a papeleras o contenedores

La batalla del mejor chef del mundo para que dejemos de tirar comida de una vez
Sale de la agenda de la FAO y del trajín diario de los comedores sociales para empezar a librarse también en las mejores cocinas del mundo

El Everest, un vertedero en el techo del mundo
Tiendas fluorescentes, material de escalada y hasta excrementos. En 2017, los alpinistas en la vertiente nepalesa recuperaron cerca de 25 toneladas de desechos sólidos y 15 toneladas de residuos humanos

El Everest, un vertedero a gran altitud
El hombre deja su rastro hasta en el techo del mundo

He aquí la prueba

Día mundial del medio ambiente: la lucha contra los plásticos, en imágenes
Cada año se vierten en los océanos hasta 13 millones de toneladas de plástico, según la ONU. Estos residuos pueden rodear la Tierra cuatro veces y tardar hasta 1.000 años en desintegrarse

El paraíso canario donde acaba nuestra basura
El parque natural del Archipiélago de Chinijo sufre una de las grandes plagas del siglo XXI: la contaminación por plástico

La vida sobre la basura a las afueras de Buenos Aires
El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos

La reconquista del área metropolitana de Buenos Aires
Los barrios más cercanos al río Reconquista viven a menudo entre la basura. Un plan tratará de regenerar un área donde viven 4,6 millones de personas

La iniciativa privada busca capitalizar la basura en México
La falta de un mercado de productos reciclados dificulta la participación de más empresas en el aprovechamiento de los residuos
El reciclaje en la Ciudad de México
La capital se ha fijado la meta de "Basura Cero", una de las decisiones más relevantes en materia ambiental en su historia

La cementera Cosmos mantiene su pulso para quemar ruedas en el Bierzo
Vecinos y ecologistas del Bierzo rechazan que la cementera Cosmos sustituya el coque de petróleo con el que alimenta sus plantas por residuos urbanos

Pinto intenta acelerar el cierre del vertedero del sur
Un informe del Seprona apunta a un vertido procedente de la instalación, abierta hace 32 años

La mala costumbre de ensuciar el Amazonas
Las poblaciones amazónicas de Perú arrojan los residuos al río, al bosque o al suelo. Y el único vertedero público de la región lucha por sobrevivir ante los recortes

¿Qué hacemos con tanta ropa de usar y tirar?
La 'fast fashion' ha disparado el consumo de prendas de vestir, hasta el punto de que desde 1990 se ha multiplicado por cuatro.

Por qué el Tercer Mundo ya no es el cubo de la basura electrónica del planeta
China y Ghana se parecen cada vez menos a un cubo de basura tecnológica y más a una potencia líder en una pujante economía verde no convencional

Unas Fallas con parecidos residuos, menos vandalismo y más reciclaje
El Ayuntamiento de Valencia gastará 1,5 millones de euros en la limpieza extraordinaria de la ciudad por las fiestas

América Latina frente a la basura
La Cumbre Latinoamérica Recicla discute cómo avanzar hacia un modelo de gestión sustentable de residuos sólidos que reconozca e integre cada vez más a su millón y medio de recicladores informales

Los bastoncillos para los oídos tardan tres siglos en desaparecer de la Tierra
La localidad madrileña de Alpedrete lanza una campaña para alertar de los objetos cotidianos que son perjudiciales para el medio ambiente

El reciclaje, la gran asignatura pendiente de Hong Kong
La ex colonia británica no tiene capacidad para dar salida a las toneladas de desperdicios que acumula tras la prohibición de China de importar ciertos residuos a su territorio

“Vomitando” al borde del vertedero
Vecinos de Santiago se unen para luchar contra una cantera 'restaurada' con toneladas de residuos a 400 metros de viviendas. Científicos y ecologistas denuncian que las sustancias peligrosas superan hasta "43 veces" lo permitido

Día y noche entre miles de toneladas de basura
En Antananarivo (Madagascar) se sitúa uno de los mayores vertederos de África. Más de 3.000 personas viven y trabajan en Ralalitra por menos de 45 céntimos diarios
La chatarra electrónica

Una tienda de Celio en Francia indigna a las redes por rasgar y tirar ropa en lugar de donarla
Una mujer colgó en Facebook imágenes de las prendas destrozadas frente al comercio en medio de la ola de frío

El vertedero de Loeches supera el trámite ambiental
La planta ha generado un importante movimiento de rechazo entre los vecinos

Barcelona tendrá recogida de basuras puerta a puerta
El Ayuntamiento saca a concurso hasta 2027 un servicio que se lleva más del 10% del presupuesto

Barcelona tindrà recollida d’escombraries porta a porta
L'Ajuntament treu a concurs fins al 2027 un servei que s'endú més del 10% del pressupost

La basura nos devora
El mundo produce 3,5 millones de toneladas de basura sólida al día. El aumento de la población global y el rápido crecimiento de los países emergentes son las principales causas de esta sucia e incipiente realidad. El fotógrafo holandés Kadir van Lohuizen ha recorrido los vertederos de seis megaurbes para retratar cómo cada una de ellas gestiona y recicla los residuos.

La basura nos devora
Últimas noticias
Urtasun anuncia la compra del archivo de Juan Marsé recordando a Pijoaparte
Los fallecidos en las inundaciones de México suben a 80 y hay 18 desaparecidos todavía
Las bacterias se unieron al frío y al hambre en la derrota de las tropas de Napoleón en Rusia
Los Premios Princesa de Asturias, en directo | Los galardones reconocen al escritor Eduardo Mendoza, la fotógrafa Graciela Iturbide o la tenista Serena Williams
Lo más visto
- La empresa de la escalera utilizada para el robo en el Louvre lanza una campaña de publicidad: “Silenciosa como un susurro”
- La Primitiva: comprobar números del sorteo del jueves 23 de octubre
- La ex abogada general del Estado Consuelo Castro se une a la defensa de García Ortiz para el juicio en el Tribunal Supremo
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | La agencia de la ONU para los refugiados palestinos denuncia que 270 palestinos han muerto en Cisjordania en lo que va de año
- Nicolás Olea, catedrático: “Las cápsulas de café de plástico contribuyen a la exposición a disruptores endocrinos”