/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7YHDUNR37BABHA76KYXBPTABIE.jpg)
Teléfonos contra pizarras
El debate sobre si un adolescente debe o no tener un móvil crece ante el elevado número de terminales por cada joven en España
El debate sobre si un adolescente debe o no tener un móvil crece ante el elevado número de terminales por cada joven en España
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
Las madres que no tienen ayuda para atender a sus hijos cuando estos salen antes del colegio cobran 1.850 euros menos al año de media, según una investigación
“No podemos condenarles al fracaso escolar”, afirma el director de una escuela
Cada tarde, un profesor como mi padre firma una sentencia similar para una Lola que será siempre María Dolores en las cartas certificadas con las que la sociedad le renovará los reproches
Más de 2,5 millones de niños y niñas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, según Save The Children
Un estudio del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona hace seguimiento durante 10 años a casi 7.000 alumnos entre 5 y 17 años y alerta de la necesidad de invertir más recursos en la detección del TDAH, la dislexia o la discalculia
Si quieres que el joven tenga mejor rendimiento académico, apágale el móvil dos horas antes de irte a dormir, según los expertos
La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos
Cerca de 400 alumnos de la ESO de centros públicos y concertados en barrios desfavorecidos participan en un programa de extraescolares con sesiones online y reducen un 75% las probabilidades de repetir curso
Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?
La metodología del aprendizaje-servicio combina la adquisición de competencias curriculares con una intervención social para mejorar el entorno más cercano de los estudiantes
Este método dota de sentido los contenidos educativos, mejora la inclusión de los alumnos en desventaja social, y frena el absentismo y el fracaso escolar
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados
Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto
Entre las funciones del sueño prevalecen la formación de memorias duraderas y la estructuración de los contenidos de la mente
En España un 10% de niños y jóvenes padece esta enfermedad que puede llevar a padecer patologías graves, como hipertensión o diabetes
La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones
España sigue liderando la tasa de abandono escolar temprano de la UE. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
El filme ‘Pensamiento crítico’, basado en hechos reales, confirma el valor social del juego de reyes
La falta de higiene de sueño de los alumnos de secundaria supone un grave problema que afecta tanto a sus calificaciones como a su conducta
La ciudad autónoma, que continúa a la cabeza en abandono escolar temprano, arranca sus clases sin el cupo de profesores covid para dar apoyo a los estudiantes
José Antonio Martínez, experto en educación y miembro del Consejo Escolar del Estado, cree que el sistema educativo español está anquilosado
Lourdes Orueta, presidenta de la Asociación de Inspectores de Educación, señala que es fundamental fomentar y otorgar fondos a las actividades extraescolares para que los alumnos disfruten
Hay una dictadura del ‘aula-huevera’ y faltan entornos de aprendizaje abiertos, flexibles e innovadores