![El presidente de EE. UU., Joe Biden (izquierda), y el de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, durante su rueda de prensa en Seúl este sábado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BYW2PLGMGBWKXUJTQBMJ6CSVTU.jpg?auth=c56726ee6e0727fe73dcbaeefe82f62fbfea3b5808fec15dd66431989c53238d&width=414&height=311&focal=880%2C567)
Biden y el nuevo presidente surcoreano alardean de sintonía ante la amenaza militar de Pyongyang
El mandatario estadounidense asegura estar dispuesto a reunirse con Kim Jong-un si el líder norcoreano demuestra ser “sincero y serio”
El mandatario estadounidense asegura estar dispuesto a reunirse con Kim Jong-un si el líder norcoreano demuestra ser “sincero y serio”
La excanciller, pareja de Sergio Fajardo, habla de la campaña presidencial, analiza la política exterior del actual Gobierno y las relaciones rotas con Venezuela
La lista de participantes ha generado polémica por no incluir a Venezuela, Cuba y Nicaragua
Quienes han querido modificar el rumbo de sus países en Latinoamérica por lo general han acabado despreciando la democracia y añorando el poder popular. Los procedimientos parlamentarios y la división de poderes son un freno a las visiones personalistas de los caudillos
El presidente Biden se propone revertir algunas de las medidas más duras contra la isla en la ‘era Trump’
Como el personaje shakespeariano, el líder ruso debe de estar notando oscuros presagios de derrota, en su caso geopolítica
Las diferencias ante la próxima Cumbre de las Américas exponen el contraste de los rivales mundiales en el continente y da continuidad a su lucha
La próxima incorporación de Suecia y Finlandia confirma lo que ya se sabía: la defensa europea es la Alianza, sobre todo en momentos tan peligrosos como los actuales. La autonomía estratégica queda en segundo plano
El presidente mexicano defiende su posición de no excluir a ningún Gobierno del cónclave, pero descarta nuevas tensiones en la relación bilateral
España busca asegurarse el suministro de gas y espera fuertes inversiones del rico emirato del golfo Pérsico
Los primeros en cruzar desde las ciudades autónomas lo han hecho sin esperar colas y de manera fluida. El paso se restringe hasta el 31 de mayo a ciudadanos y residentes de la UE y para quienes estén autorizados a circular en el espacio Schengen
La ironía de Occidente es que la decisión de Helsinki y Estocolmo de unirse a la Alianza Atlántica aumenta la sensación de peligro en todo el continente
No es que los países no sean soberanos para querer ingresar en una organización defensiva o para aceptar que otros lo hagan, se trata de conveniencia estratégica y de optar por la salida que más favorece la paz
Una delegación de Washington visita el miércoles a López Obrador con el propósito de buscar una participación plena del Gobierno. “En la cumbre se requiere que México esté allí con su liderazgo”, afirma el embajador Ken Salazar
El Gobierno británico, dispuesto a tramitar un proyecto de ley que modificaría unilateralmente parte del acuerdo firmado con Bruselas, para aumentar su presión negociadora
La firmeza de la UE es la mejor respuesta a los planes de Downing Street para enmendar los acuerdos del Protocolo de Irlanda del Norte
La formación socialdemócrata del país escandinavo revierte su postura tradicional y avala la adhesión a la Alianza
El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%
La ciudad autónoma espera la inminente reapertura de la frontera con dudas sobre el cumplimiento de los compromisos por parte de Rabat
Dmitro Kuleba recalca la necesidad de recibir armas occidentales para mejorar la posición de Ucrania ante Rusia. “Las condiciones para negociar las define el campo de batalla”, asegura mientras reclama para su país la condición de candidato a entrar en la UE
El canciller mexicano reivindica el giro aperturista con La Habana en 2015 ante el rechazo actual de EE UU hacia el país caribeño, Venezuela y Nicaragua
Los damnificados por la invasión de Ucrania van mucho más allá de las partes implicadas, y en la medida que el conflicto se prolongue cabe esperar agravamiento de las consecuencias
“Una Europa fuerte conviene a nuestros intereses. Es bueno para todos”, afirma el presidente estadounidense durante la visita del líder italiano a Washington
El conservador Yoon Suk-yeol abordará con Biden la próxima semana en Seúl la amenaza del arsenal atómico y balístico de Pyongyang
El primer embajador ruso llegó a El Puerto en una visita que no estuvo exenta de sobresaltos por el desconocimiento cultural entre ambas partes
El ministro español de Exteriores viaja este martes a Marrakech, donde se reunirá con su homólogo, Nasser Burita
El presidente mexicano recibe en Cuba la Orden José Martí durante una visita de alto simbolismo político
¿Es posible el sueño bolivariano de una región unida o articulada al menos en torno a la defensa de intereses comunes?
Casi la mitad de países africanos no ha condenado expresamente la agresión de Rusia. Hay razones económicas, geoestratégicas e ideológicas que explican el silencio, y la neutralidad puede contener también una crítica implícita a la hipocresía de Occidente
En esta hora oscura, todos tenemos el imperativo moral y estratégico de apoyar a los ucranios sin vacilaciones. Los autócratas observan lo que allí sucede y debemos asegurarnos de que reciben el mensaje correcto
Maduro se reunió con el ministro de Petróleo iraní, de visita en Caracas, y reforzó una relación vital con un país que los auxilió en el peor momento de la crisis por escasez de combustibles
De nuevo una guerra dispara los precios del petróleo; y de nuevo un presidente venezolano tiene la oportunidad de aprovecharlos
El diplomático que encabezó la delegación cubana que negoció con la administración de Bill Clinton el fin de la crisis de los balseros murió este sábado en La Habana a los 84 años
Existen momentos en la vida, y en la historia, en los que ya no se puede ser lo que se era, y varios Estados europeos afrontan esa tesitura
La historia que el Kremlin manipula para justificar la invasión
Más que a la profecía de Fukuyama, nuestro presente se parece a una distopía de serie b. La guerra en Ucrania no es un regreso a los viejos relatos y estructuras de sentido, sino un nuevo capítulo de su debilitamiento
El embajador estadounidense Ken Salazar y el canciller Marcelo Ebrard hacen balance del Entendimiento Bicentenario tras los últimos episodios de tensión diplomática
El acuerdo con Rusia ha llegado “tras una larga negociación”. Konstantin Yaroshenko fue condenado por tráfico de drogas y estaba preso desde 2011 en EE UU
El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo acaba de presentar ‘¡Vamos! Siete ideas audaces para una América Latina más próspera, justa y feliz’ en la feria del libro de Bogotá
El municipalismo internacional no tiene el poder de incidir en la contienda, pero sí de exigir la paz, acoger y proteger a los refugiados y facilitar canales para el encuentro. Algo que solo será posible sin bloques, desde la unidad y tendiendo puentes, tal como ya se hizo tras la Segunda Guerra Mundial o durante la Guerra Fría