
La nueva diáspora afgana
Una agente de policía, el incisivo entrevistador de talibanes o el profesor amenazado, son algunos de los huidos de Kabul que se hallan varados en el limbo de Pakistán
Una agente de policía, el incisivo entrevistador de talibanes o el profesor amenazado, son algunos de los huidos de Kabul que se hallan varados en el limbo de Pakistán
Los lectores opinan sobre la literatura y la historia en la enseñanza, la crisis migratoria, el aumento de las desigualdades tras la pandemia y la pugna entre PSOE y PP
Aunque la canciller merece ser elogiada como una líder firme y humana, nunca representó el último baluarte entre la decencia y la barbarie
Más de la mitad de las personas que llegaron en la crisis migratoria de 2015 han encontrado trabajo, pero quedan barreras importantes como la vivienda, el idioma o la formación
Estados Unidos, alejado de Pakistán y enfrentado a los talibanes, afronta debilitado los desafíos de luchar contra el terrorismo, paliar la crisis humanitaria en Afganistán o completar la evacuación de personas
Los dos países vecinos generalizan las devoluciones irregulares de refugiados por el río Evros
Ank Bijleveld es la segunda ministra holandesa que renuncia a su cargo tras la marcha de la titular de Exteriores, Sigrid Kaag
La líder de los liberales de izquierda ha sido reprobada por el Congreso por su mala gestión de la evacuación del personal afgano que trabajó para Países Bajos
El primer ministro Imran Khan pide que se ayude al país pero que no haya control externo ni se exijan derechos para las mujeres
La Europa de la defensa ha dejado de ser una bella idea para convertirse en una necesidad perentoria
La llegada excepcional de refugiados afganos puede desbordar temporalmente los recursos de acogida. Pero es responsabilidad de la UE velar por el efectivo cumplimiento de las reglas democráticas que nos hemos dado
La historia y la obra de la pintora Núria Quevedo, que hizo su vida en Berlín oriental tras la Guerra Civil, nos traen al presente el horror del exilio
El jefe de la diplomacia culpa a Trump del atasco en la concesión de visados especiales a los afganos que colaboraron con las tropas de EE UU
Mohammad Zarin, que trabajó cuatro años en la base de Qala-i-Naw y se jugó la vida en un ataque, escapó de Afganistán con su familia ante el avance talibán
Las calles de la ciudad en la frontera de México con Guatemala se han convertido en un enorme campo de refugiados donde se acumulan decenas de miles de migrantes que tratan de sobrevivir. Las caravanas hacia EE UU ya no solo parten de Honduras, la desesperación y el hambre rugen en este rincón donde huir de ahí es la única opción
El primer ministro húngaro, claro exponente del mundo cristiano que discrepa con el Pontífice sobre temas sociales e inmigración, pide a Francisco que no deje “perecer a la Hungría cristiana”
Decenas de migrantes enviados por Minsk se quedan atrapados en tierra de nadie entre Polonia y Bielorrusia
Para los que no conocemos la intrahistoria de lo ocurrido en Afganistán, la sensación es de falta de confianza y descreimiento en los gestores que han hecho posible este destrozo, ansiedad acompañada de desapego
El ministro de Exteriores quiere “abrir vías de colaboración” con Islamabad para facilitar las salidas
Ser niño es una asignatura pendiente para los miles que viven hacinados en los asentamientos entre ambos países. Sin acceso a la educación reglada, la mayoría de ellos pasan los días desatendidos, entre violencia, escombros y aguas fecales, y sin proyección de futuro
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
El fin de la presencia internacional en aquel país es el comienzo de una nueva etapa de acogida y apoyo para favorecer la futura protección y cobertura de los refugiados
Fue una de las primeras modelos en hablar de diversidad y en contar su historia como refugiada. Ahora compagina la labor humanitaria con una hasta hoy desconocida faceta como artista.
Los jóvenes refugiados encaran el futuro entre la esperanza, el dolor y la inquietud por el destino de su país
Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias
Trasladar el endurecimiento de fronteras a los límites entre México y Guatemala representa para la Casa Blanca una medida vicaria para paliar el problema de la migración sin pagar la factura política
Las potencias occidentales recelan del nuevo Gobierno y se coordinan para forzarle a cumplir sus compromisos
La oficina encargada de gestionar las solicitudes de refugio (Comar) está desbordada ante las miles de solicitudes sin atender. Su titular reclama más fondos y planes para que los refugiados puedan moverse o trabajar en México
Nos sentimos buenas personas por recibir afganos en nuestro país, cuando lo que en realidad nos pasa con el fenómeno migratorio es que encadenamos un fracaso tras otro
El siglo XXI ha cambiado la tendencia occidental de décadas anteriores de brindar asilo al refugiado político. La mayoría de ellos permanecen hoy en el limbo de los campos
Mientras países como Dinamarca plantean el regreso de los exiliados a territorio sirio “seguro”, Amnistía Internacional documenta decenas de casos de violaciones de los derechos humanos entre quienes vuelven a su país
Cargadas con sus hijos, huyeron de sus hogares para escapar de la violencia. Y mientras esperan un visado para cruzar a Estados Unidos, algunas de estas madres solteras trabajan en los fogones del campamento para migrantes centroamericanos en la frontera de Tijuana
No hay nada más madrileño que reenamorarse de la ciudad en septiembre
Europa se conjura para evitar que se repita la crisis provocada por la guerra en Siria en 2015: el miedo a una improbable llegada masiva de refugiados eleva la presión política
El jefe de los servicios secretos paquistaníes, Faiz Hameed, visita Kabul acompañado de una delegación de altos cargos
Existe un modo diferente de no repetir en el caso afgano los errores de 2015: cumplir la ley internacional y liderar a los ciudadanos europeos en su respuesta ante la historia
La fotógrafa Kiana Hayeri salió de Afganistán rumbo a Doha el 15 de agosto, después de trabajar durante siete años en este país. Centrada en la situación de las mujeres y los niños afganos, esta imagen la tomó el 5 de mayo pasado en la escuela femenina Marshal Dostum, en Sheberghan. Esta ciudad fue tomada por los talibanes el 6 de agosto. Las afganas tienen miedo, pero sobre todo desesperanza. Y lo cuentan en primera persona.
Viñeta del domingo 5 de septiembre de 2021
Cuatro excolaboradores afganos del Gobierno español narran su desesperación al conocer el fin de la operación de salida
El ministro de Inclusión señala que “no es factible” en estos momentos hacer una previsión sobre nuevas llegadas