
La vía escocesa
El programa de Gobierno de Escocia cuenta con el apoyo del Partido Verde, que tendrá ministros por primera vez. Cataluña, en cambio, no evoluciona para convertirse en un referente en energías renovables
El programa de Gobierno de Escocia cuenta con el apoyo del Partido Verde, que tendrá ministros por primera vez. Cataluña, en cambio, no evoluciona para convertirse en un referente en energías renovables
El ‘president’ utiliza el discurso de la Diada para pedir unidad en Cataluña para abordar la negociación
Son hijos de la migración forzada, la pobreza y la inestabilidad. Algunos crecen y otros están naciendo entre habitáculos de lona de 7x12 metros, sin agua ni luz y sin mucha esperanza de que algo cambie. A los pequeños venezolanos que viven en los pueblos aledaños de Colombia la infancia les pasó por alto
El TEDH no ve indicios de vulneración de derechos en el archivo de las denuncias contra la policía
La alcaldesa de Barcelona advierte que las promesas sobre la independencia han hecho “mucho daño” en una sociedad muy plural
Cuando el vicepresidente de Castilla y León dice que se va a exhumar a los fusilados del franquismo en Villadangos del Páramo contra el parecer de los vecinos, hace valer la razón democrática contra la sinrazón plebiscitaria
Junts dice que esa fecha no está pactada y se desliga del plan de negociar en la mesa de diálogo durante dos años
La ciudad, que ve cómo aumentan los precios de los alquileres, plantea un referendum para decidir si debería comprar 240.000 viviendas a los grandes propietarios
El que menos se columpie en la nostalgia de lo que pudo ser, el que salga a escena con las ideas claras para una nueva etapa jugará con ventaja. Con la gran promesa y las escenificaciones de ritual ya no basta
El Brexit y la pandemia amplían las dificultades para encontrar trabajadores en sectores como el de la alimentación y transportes, poniendo en riesgo la campaña navideña
Oriol Junqueras defiende que no levantarse de la mesa da más legitimidad al secesionismo
El presidente califica a los legisladores que votaron en contra de la iniciativa como “personas del antiguo régimen”
Es la primera vez que los ecologistas acceden a puestos ministeriales en Reino Unido
El Senado aprueba en lo general la ley que regula el proceso de revocación de mandato propuesto por el presidente para que los mexicanos decidan si debe o no continuar en el cargo
El plebiscito se produce cuando el Gobierno se ha mostrado incapaz de procesar a los políticos corruptos del pasado, de investigar asesinatos y desapariciones, y de sancionar la alianza espuria entre políticos y actores criminales
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
La investidura del pueblo como fiscalía general responde a la estrategia de agitación y propaganda de un caudillismo encandilado por la liturgia nacionalista y el reduccionismo histórico
La raquítica participación en el referéndum convocado por López Obrador para enjuiciar a cinco expresidentes lo deja en nada
El presidente considera que el plebiscito para enjuiciar a expresidentes ha sido “realmente trascendente” pese a que no será vinculante por la baja participación: “La democracia no fracasa”
El presidente del INE asegura que la convocatoria ha sido un “éxito” y se ha defendido de las críticas de López Obrador y su partido que han acusado al órgano electoral de boicotear la consulta
México celebra un plebiscito con incierto alcance jurídico para investigar a antiguos dirigentes políticos. La iniciativa, promovida por el mandatario, se enfrenta al fantasma de la baja participación
“La democracia no puede fracasar”, ha dicho el presidente, quien ha justificado que no participará en el referendo porque no hay casillas especiales en los lugares de la sierra de Nayarit que visitará el domingo
La consejera del INE Norma de la Cruz defiende los esfuerzos de la autoridad electoral para convocar la votación: “Todo el trabajo se ha volcado en la organización”
La consulta es legal, pero el nivel de participación ciudadana necesario para que se traduzca en algo viable es más alto que la histórica votación que AMLO obtuvo en 2018
Mientras que ellos, los poderosos, se preocupan por los culpables y no buscan otra cosa que golpear a su enemigo, nosotros, el pueblo, buscamos justicia y reparación para el amigo
El proceso de la consulta popular del 1 de agosto para juzgar a los expresidentes llega a su recta final lastrado por las objeciones sobre su alcance y las dudas sobre participación
EL PAÍS reúne a seis representantes de la cultura, la ciencia y la sociedad civil mexicana para conocer su postura acerca de la consulta sobre los expresidentes
La manifestación ha contado con el apoyo de más de 40 embajadas e instituciones culturales extranjeras
El mandatario aprovecha una reciente multa a la oposición para elevar la presión sobre el organismo electoral, organizador del polémico plebiscito y en la diana de las futuras reformas de Morena
Orbán quiere someter a consulta la polémica legislación que Bruselas considera discriminatoria
El primer ministro húngaro sostiene que la consulta quiere “combatir la presión de la UE” para abrogar esta norma que ha llevado a Bruselas a abrir un expediente al país por su deriva homófoba
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta.
La consulta para investigar a los expresidentes mexicanos está hecha para continuar con la indignación ante una justicia que no llegará
El presidente de la Suprema Corte defiende en entrevista con EL PAÍS que en México nunca hubo tanta separación de poderes. Reconoce que se sintió incómodo con la maniobra para extender su mandato y asegura que López Obrador “es un gran líder social”
El juicio político a los expresidentes supone un ejercicio de funambulismo político y el desgaste inútil de un procedimiento de gran valor democrático, como es la consulta popular
El plebiscito del 1 de agosto es un campo minado repleto de dudas. Desde una pregunta extremadamente ambigua a un abanico de interpretaciones y usos políticos de los resultados
La crisis territorial ya ha durado demasiado. Es necesario abordarla en un proceso de debate constituyente que genere un contexto aceptable para todos. Hay que buscar mínimos compartidos que no impliquen renuncias a sentimientos ni ideologías
El PSOE y sus aliados promoverán cambios en el organismo fiscalizador cuando acabe el recorrido judicial de los líderes separatistas
Una sentencia de 2018 dictó la ausencia de legitimación en el caso similar del expresidente de la Generalitat Artur Mas, en relación con los gastos para organizar la consulta del 9-N
El presidente emplaza a Casado a que presente una moción de censura o ejerza “una oposición europea”