
Francisco Rico: “No leo el ‘Quijote’, ya me lo sé ”
El académico y miembro de la RAE, flamante Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, alerta de que "la cultura general ya socialmente no existe"
El académico y miembro de la RAE, flamante Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, alerta de que "la cultura general ya socialmente no existe"
La librería Luis Bardón, que vende desde incunables hasta ejemplares del siglo XVIII, cumple 70 años
Esta peculiar institución nada a contracorriente desde los años ochenta y sus académicos abogan por la ironía, los dobles sentidos y el buen humor
Parece que los periodistas rellenasen cada lunes una plantilla donde sólo hubiera que actualizar los datos
El término más habitual para denominar a la América no ‘anglo’ provoca rechazo en uno de los países con más peso
La científica se lamenta de que durante la campaña no se hable de ciencia
La silla K, a la que optaban el artista Eduardo Arroyo y el exministro Josep Borrell, vacante
El Centro del Carmen recoge más de un centenar de fotografías de los grandes escritores españoles de mediados del siglo XIX a mediados del XX
Francisco Javier Pérez asume la secretaría de la Asociación de Academias de la Lengua
El congreso de la ASALE subraya la riqueza de la diversidad
Ese tiempo que traviste conjeturas como noticias es precisamente el adecuado para las promesas de los partidos
Pequeño diccionario de términos cuyo uso han ido arrinconando los españoles durante los últimos 40 años
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto felicita al Premio Cervantes 2015
El Diccionario de la Lengua no da una imagen cabal de lo que es hoy esta religión en España e Hispanoamérica.
El político socialista y el artista optan a la silla K, cuya última titular fue Ana María Matute
La Academia ha excluido de sus obras el término "Myanmar", que es el nombre oficial del país
La poeta, traductora y ensayista publica la antología 'Movimientos insomnes', que recoge 51 años de escritura. Además, prepara su discurso de ingreso en la Academia Española
En un mundo cada vez más electrónico y despersonalizado 'cultura' se eleva como palabra desconocida
“Cultura” y “bizarro” abren la lista de palabras más buscadas en la versión ‘online’
Lo sucedido con Miliki nos obliga a pensar en cómo podemos denominar el acto de creer vivo a quien ya ha fallecido
Cuando hay contradicciones de significado en un discurso o en un escrito, puede que alguna lógica esté fallando
El académico asturiano, que tenía 92 años, fue premio Príncipe de Asturias de las Letras
La nueva versión ‘online’, patrocinada por La Caixa, mejora su navegabilidad y añade una opción para completar palabras
El acuerdo alcanzado entre la RAE y la Obra Social tendrá tres años de vigencia La obra de referencia de la Academia recibe más de 41 millones de consultas al mes en línea
Una ambigüedad del lenguaje puede guardar relación con una realidad también ambigua. Y la abstención es una niebla
Gallego de Lugo. Filólogo, catedrático, director de la Real Academia Española. Cela, Valle, Quevedo, Torrente... son sus referencias
Quienes hemos nacido con esos acentos ortográficos forzaremos cualquier argumento para defenderlos
La vigencia del inglés, en los términos en los que se está produciendo,más allá de una lengua franca, ¿significa una vuelta atrás? Quizá sí
Violeta Demonte es catedrática emérita de Lengua Española, y sigue en activo en el CSIC. Disecciona palabras y estructuras con herramientas científicas Llegó a un Madrid franquista, militó en las protestas universitarias, alentó grupos feministas, se doctoró ‘cum laude’ con Lázaro Carreter y pasó por el MIT
El director de la RAE defiende que haya un manual con palabras que puedan resultar ofensivas y dice que en las próximas ediciones habrá marcas que las identifiquen
El suceso cervantino del mes de junio que merece quedar en los anales es la culminación de la frustrada campaña electoral a costa de los presuntos huesos de Cervantes
Las academias de la Lengua y de la Historia tienen el promedio de edad más elevado
La lengua española se adapta poco a poco a las nuevas expresiones salidas de Internet
José Antonio Pascual, vicedirector de la Academia, interviene en la clausura del Homenaje Universal al Idioma Español. Participaron 38 instituciones de diferentes ámbitos
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
Aparece una edición crítica que fija la novela de Cervantes que abre mil puertas a esta obra maestra. Dos volúmenes en los que han participado más de medio centenar de expertos y escritores
La fina ironía y la sobria elegancia del escritor y profesor de arte llegan a la Academia