_
_
_
_
LA PUNTA DE LA LENGUA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Abstencionistas o abstinentes

Una ambigüedad del lenguaje puede guardar relación con una realidad también ambigua. Y la abstención es una niebla

Álex Grijelmo

Todo escrutinio electoral contabiliza dos tipos de ciudadanos: quienes votan y quienes se abstienen. El que vota es “votante”, del mismo modo que quien ilusiona es ilusionante y quien decepciona es decepcionante; pero el que se abstiene no es un “abstinente” como correspondería, sino un “abstencionista”.

“Abstencionista” se define en el léxico de la Academia –cuando el término se aplica a personas– como el “partidario del abstencionismo”; es decir, el que defiende la actitud o la práctica de no votar. El Diccionario recoge también la palabra “abstinente” (“el que se abstiene”, “el que se priva de algo”), y nos brinda así una alternativa simétrica a “votante” (“el que vota”). Pero el lenguaje político y el periodístico han desechado esta opción para quedarse siempre con “abstencionista”, que a su vez no tiene en el uso el correspondiente simétrico “votantista” (un supuesto partidario del “votantismo”: es decir, de la práctica o actitud de votar; quizás incluso de un hipotético sufragio obligatorio como sucede en Grecia, Italia y otros 22 países).

¿Sería lo mismo un abstinente que un abstencionista? Parece que en puridad no.

Al abstencionista, según la definición antes citada, le corresponde una convicción, como adicto al abstencionismo, mientras que el abstinente puede ejercer ese papel de un modo pasajero y accidental.

No es académicamente “abstencionista” quien se atascó en el trámite del voto por correo o quien sufrió un accidente ese día

Sin embargo, en el escrutinio de hoy todos los “abstinentes” aparecerán confundidos en el término “abstencionistas”.

El abstencionista y el abstinente entran así en el mismo cómputo, expuestos además a la apropiación indebida a cargo de otros.

Y esto que vemos en el lenguaje sucede también en la realidad. El no hacer de quien se abstiene es difícil de clasificar y de nombrar con rigor, mientras que el hacer del que vota ofrecerá más facilidades para entender sus actos, y para deducir también que, puesto que vota, es partidario de votar.

¿Son partidarios de abstenerse todos los que se abstienen? Claro que no. No es académicamente “abstencionista” quien se atascó en el trámite del voto por correo (algo bastante verosímil), quien sufrió un accidente ese día o quien debió emprender un viaje repentino. Y no se puede medir cuántos suman.

Renunciamos sin embargo a estas alturas a incorporar los términos “abstinentes” y “votantistas” al lenguaje electoral. A ese respecto seremos, por tanto, abstencionistas.

Sólo pretendemos, eso sí, sugerir que una ambigüedad del lenguaje puede guardar relación con una realidad también ambigua.

La abstención es una niebla, y en esa niebla todo se confunde: la vida con el léxico, el concepto con su representación; el abstencionista y el abstinente. Sólo el voto avanza con luz propia en la niebla. Perderemos, claro, muchos de sus matices. Pero la papeleta se anotará en la casilla deseada por cada elector y con las palabras que él haya escogido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_