El PSOE, que ya denunció tres vertederos incontrolados en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama en 2021, vuelve a acudir al Seprona por la aparición de un cuarto ante “la desidia” del Ayuntamiento
“Es imposible abarcarlo todo”, cuenta uno de los agentes que vigilan estos grandes espacios marinos. Las áreas protegidas cubren ya el 20,9% de las aguas territoriales del país, pero apenas el 0,1% tiene una protección estricta
El país votó poner fin a la explotación del parque nacional Yasuní, pero a cuatro meses del plazo límite, el Gobierno no ha dado un paso para poner fin a las extracciones
Una proposición de ley aprobada con los votos de las derechas y nacionalistas esta semana en el Congreso abre la puerta a revertir la actual prohibición que impide la caza de esta especie
La especie, única de la península Ibérica, es una joya de la evolución que ha perdido hasta el 70% de la superficie que ocupaba hace tres décadas
El Gobierno chileno firma un protocolo con Rewilding Chile y Tompkins Conservation. Es una iniciativa empujada por el sector público y privado
Aunque este partido ha rechazado una propuesta de Vox que rebajaba las exigencias de la norma, sí ha aceptado reformarla, como exigen sus socios de Gobierno
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la promoción en noviembre con el objetivo de apadrinar 10.000 ejemplares al año. En cinco meses solo se ha cumplido con 350 ejemplares
Los científicos advierten de que se necesitan más precipitaciones y que estos episodios no solucionan el problema estructural de la sobreexplotación de los acuíferos
La reserva nacional propuesta en el mar tropical de Grau, en el norte del país, protegería el ecosistema de la pesquería industrial, la actividad petrolera y de algunas actividades ilegales
El Gobierno reformará la normativa de 2014 para adaptarla a los riesgos climáticos
El examen del 15% que reconoce que no separa sus residuos revela algunas tendencias interesantes, como que los jóvenes reciclan menos que los mayores. La encuesta también muestra que no todo depende de la conciencia particular de la ciudadanía
El barómetro de 40dB. revela dos de los frenos que encuentran los ciudadanos para reciclar: la falta de contenedores y el recelo de las plantas de tratamiento
El plan chocó con los recelos de los vecinos, que al principio “sospechaban que habíamos encontrado oro o uranio”, señala una de las impulsoras de este parque gigante en los Cárpatos: “No se podían imaginar que invirtiéramos tanto dinero para conservar solo la naturaleza”
Un portavoz de ADDA señala que estos félidos viven en climas fríos y se trasladan a un lugar con veranos que superan los 40 grados. Madrid defiende que los dos ejemplares forman parte de un programa de conservación europeo
Los nacimientos de este tipo no son frecuentes, aunque hay varios casos de hembras que eligen edificios para cobijarse y parir
La especie ha perdido el 20% de su población desde 1998 debido a un cóctel de causas entre las que podría estar la dieta, indica un estudio
Estos depredadores contribuyen a equilibrar los ecosistemas con la caza de ungulados silvestres, lo que ayuda a su vez a disminuir los ataques a animales domésticos
Este destino de manglares y arrecifes rocosos en La Paz, Baja California Sur, aparece en el lugar 12 de las 25 mejores playas elegidas por los usuarios de TripAdvisor. Es famoso por su roca en forma de hongo
El espectáculo pirotécnico convoca a 20.000 personas, según datos de Delegación de Gobierno, ante el río Manzanares. Los ecologistas monitorean el posible impacto ambiental
La expedición en la que participa Nicolás Marín Benítez, quien ha sido distinguido como el mejor fotógrafo de naturaleza del mundo, busca formar a los ecologistas más destacados a nivel global
Las 200 hectáreas que se han conseguido inundar, de un total de 1.750, han permitido que en cuatro semanas hayan regresado 7.450 grullas
La polémica envuelve a esta actividad que se practica en el Pirineo aragonés con licencia del Ejecutivo regional, que estudia ahora su impacto en el medio y ha abierto un expediente a un agente de protección de la naturaleza
La acción del país sudamericano es una expresión de la voluntad que hace visible la conexión de los seres humanos con el océano
La Diputación de Barcelona cierra el restaurante ubicado en la cumbre de Sant Llorenç del Munt, tras medio siglo de funcionamiento, al considerar que es un “negocio insostenible” que degrada el entorno
La tortuga del río Mary y el aye-aye, un primate endémico de Madagascar, son algunos de los animales amenazados y poco conocidos a los que ayuda el programa EDGE of Existence de la Sociedad Zoológica de Londres
Se crea una comisión que pretende mejorar la coordinación entre administraciones y que no incluye nuevas medidas e inversiones
Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles
Este monte de Rascafría está a punto de ser incluido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero el debate será cómo hacerlo
Los hechos se produjeron presuntamente durante la celebración de una batida de jabalí en un coto de caza
El autor del informe solicitado por la Comisión, antes de que esta semana propusiera el cambio para facilitar su caza, asegura que “la decisión parece deberse a intereses electorales”
‘Parques Cómo Vamos’ publica su informe anual sobre estas áreas protegidas. Aunque la tendencia de deforestación va en baja, hay otras amenazas. Las zonas más críticas son Catatumbo Barí, Paramillo y los Farallones de Cali
La amenaza al caimán de piel amarilla, en la cabeza de la cadena trófica, vulnera a todo el ecosistema local
Cada vez más personas que se mudan de la ciudad al campo están asumiendo responsabilidades con el territorio para conservar la biodiversidad
El hito es el corolario de una campaña levantada por un grupo de organizaciones junto a la comunidad. La declaración, ya firmada por la Dirección General de Aguas, solo espera la toma de razón de la Contraloría
España es uno de los países donde el alumnado de la ESO confía menos en el Gobierno y el Parlamento, según una evaluación internacional sobre Educación cívica en 22 Estados, 17 de ellos de la UE
La especie está en peligro crítico de extinción, pero se continúa comiendo y los alevines alcanzan precios astronómicos en Navidad
En uno de los ejemplares caídos este año nidificaba una pareja de águila imperial del parque nacional. Los científicos estudian si la bajada del acuífero está detrás de estas pérdidas
El Govern forma un grupo de trabajo para prevenir un aumento del cánido en áreas rurales catalanas
El movimiento ‘No a la tala’ se reúne con la Consejería de Transportes por segunda vez en ocho meses