_
_
_
_

La esposa de Daniel Noboa cancela el proyecto para construir un resort de lujo en un bosque protegido de Ecuador

El presidente argumenta que se paraliza para evitar que los opositores lo usen en su contra

Lavinia Valbonesi y Daniel Noboa
Lavinia Valbonesi y Daniel Noboa, el 23 de noviembre de 2023 en Quito.Dolores Ochoa (AP)

La empresa de Lavinia Valbonesi, esposa del presidente de Ecuador, se ha echado para atrás y ha decidido suspender la construcción de un proyecto inmobiliario de cuatro edificios de lujo que iban a abarcar una parte del Esterillo de Oloncito, un bosque rodeado de manglares que están protegidos bajo la norma ecuatoriana. La reserva natural se encuentra ubicada a orillas del Pacífico. La decisión de la empresa Vinazin SA se conoce cinco días después de que los comuneros de la zona se levantaran para impedir la tala del bosque para la construcción del resort. La compañía señala en un comunicado que “realizará el cerramiento del terreno de propiedad privada y desistirá de continuar el resto de trabajos”. “No podemos permitir que se use la empresa con el fin de caotizar el sector y como bandera de intereses políticos”, añade. El propio Daniel Noboa ha recurrido a estos mismos argumentos: sus opositores quieren hacerle daño publicitando el negocio de la primera dama.

Pero es que el proyecto existía y no ha sido retirado hasta que se ha hecho público y los pobladores de la zona se han organizado. La secretaria de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, utilizó palabras similares a las que usó la empresa al ser consultada a este respecto en el medio Teleamazonas. “Siempre se iba a mantener esto como una utilización de una bandera política para ciertos grupos políticos. Mantener esto vivo no tenía mayor sentido”, aseguró.

El comunicado de Vinazin SA, empresa que fue fundada por Daniel Noboa en 2016, indica que al no llevarse a cabo el proyecto también se retiran las ofertas de empleo para cerca de 2.783 personas de la localidad, “que ya no podrán acceder a esta oportunidad de trabajo, previsto para un lapso de dos años”. La secretaria de Comunicación también subrayó el mismo argumento. ”Hay que tener bastante cuidado, porque al final son más de 2.700 personas, 2.700 oportunidades que ya no van a dar para más”, dijo Vélez, quien dio por cerrado el caso.

El presidente Noboa confirmó que el Ministerio Público abrió un expediente para investigar el caso, pero la entidad no ha ofrecido detalles -como lo hace siempre en otros casos-, ni ha especificado cuál es el delito que indaga. Además de la esposa del presidente, también estaban involucrados en el proyecto varios funcionarios del Gobierno. Entre ellos, la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, quien fue llamada a la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, y al intentar justificar el procedimiento para otorgar el permiso ambiental a la empresa de la primera dama, respondió que “no hay misterio, una licencia se demora mínimo seis meses en ser emitida y un registro ambiental en dos días”. Fritschi no pudo ser interpelada por los legisladores porque el presidente de la Comisión, Guido Vargas, impidió que los asambleístas hicieran preguntas a la ministra, que derivó las respuestas a los funcionarios que la acompañaban. Incluso evitó que la prensa pudiera hacerle preguntas al salir de la sala.

Ante eso, la Asamblea no ha querido cerrar el caso como ha pretendido el Ejecutivo. Un grupo de asambleístas -de mayoría opositora- ha decidido fiscalizar lo que ocurrió en Oloncito y viajó hasta la comuna para pedir explicaciones a las autoridades locales. La alcaldesa de Santa Elena, María del Carmen Aquino, explicó que la empresa Vinazin SA solicitó en junio de 2023 un permiso para colocar los hitos y hacer el cerramiento del predio, un paso previo indispensable antes de empezar cualquier obra de construcción. Sin embargo, no se otorgó la autorización porque, según los registros del Municipio, el Esterillo de Oloncito está en una área natural protegida, aseguró la alcaldesa. La empresa respondió al municipio que acudirían al Ministerio de Ambiente, pero no fue hasta diciembre de 2023, cuando Daniel Noboa ya estaba en el poder, que el permiso se obtuvo de inmediato.

En enero regresaron al municipio con el registro concedido por el Ministerio que lidera Fritschi, pero les hacían falta otros requisitos como estudios de suelo, de impacto ambiental, algunos planos y permisos que deben dar varias autoridades de la provincia. Según Aquino, “todavía no los tienen y por lo tanto no se les puede otorgar el permiso”. Pero en el comunicado, la empresa Vinazin SA asegura que cuenta con los permisos ambientales, inventario forestal y registros necesarios conforme a la ley, aunque no ha mostrado los documentos. Este periódico intentó comunicarse a los números y correos que la empresa registró en la Superintendencia de Compañías, pero no ha tenido una respuesta.

El proyecto inmobiliario de lujo frente al mar que se ha suspendido se llama Echo. Los planos abarcan 6.300 metros cuadrados, donde se quiere construir un conjunto de cuatro edificios con 24 viviendas, áreas verdes, estacionamientos y un malecón. El terreno donde se iba a levantar el complejo de edificios ha pertenecido a la familia Noboa desde 1989. El cuestionado proyecto lo ejecuta la empresa Vinazin SA, que perteneció al presidente y fue vendida a Daniel Correia, gerente administrativo de la naviera de la corporación de la familia del mandatario. En el 2022, Valbonesi compró las acciones de la compañía y figura como única accionista de la empresa. La gerente general de Vinazin SA es María Beatriz Moreno, quien también ocupa el cargo de presidenta nacional del partido político de Noboa, ADN. Los estudios de factibilidad del proyecto los realizó la empresa Geosísmica, fundada por el superministro de Noboa Roberto Luque, quien está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio de Energía.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_