La escuela resiste pese al aumento de las aulas confinadas: un 126% más en un mes
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
El Gobierno regional contrata casi dos meses después a casi todo el personal prometido, aunque no consigue subsanar el problema de las bajas, según un informe de CC OO
Docentes de toda España incorporan ya en clase las dinámicas que propone el juego para trabajar distintas competencias
Educar para la incertidumbre exige aprender a preguntar permanentemente a la realidad
Dos profesores de Gran Canaria han diseñado diversas jornadas de reflexión para que sus alumnos atenúen el temor a la covid
La OCDE evalúa por primera vez las llamadas “competencias globales” de los estudiantes de 15 años, las habilidades que tienen para afrontar retos del siglo XXI
Se debe desterrar la evaluación como un mecanismo de sanción y de desafección del alumnado por lo estudios
Casi todos los alumnos catalanes van a diario al instituto. Pese a las ventajas pedagógicas, profesores, directores y expertos se muestran preocupados
La FAPA Giner de los Ríos y Adimad consideran “inaceptable” la situación en la que se encuentran los centros en medio de la pandemia a causa de la “incapacidad de gestión” del Gobierno regional
El profesor Steven Pinker llama a la defensa del progreso y al optimismo basado en datos
Una convocatoria del Servicio Público de Empleo adjudica 38 de los 274 puestos ofertados de maestros de inglés
La llamarada de quienes agitan el odio, la exclusión, la incapacidad de convivir, convence cada día a más personas que carecen de otro fuego consolador al que acercarse
Noventa pensadores internacionales intervienen en el foro educativo que se celebra, de manera virtual, del 19 al 23 de octubre
Ana Masnit camina a diario para acceder a una escuela con solo seis estudiantes de una pequeña aldea rumana
Los alumnos sufren las carencias de los centros públicos, a los que le falta todavía entre el 8% y el 10% del profesorado, según directores y sindicatos
El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”
Además de espacios de custodia y de espacios seguros, las escuelas deben ser espacios educativos. La enseñanza semipresencial mutila este derecho
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro
Rosa Ana Rodríguez llama a alcanzar un consenso que evite que los estudiantes se vean perjudicados por regulaciones desiguales
La batalla por el control de la provincia de Mareb pone en peligro a un millón de desplazados internos en el último reducto del Gobierno internacionalmente reconocido
"La pandemia desató la era de la educación sin rostros. La pedagogía de la excepción debe comenzar por aquí, por lo que se ha roto. Recuperar la mirada, los rostros, lo humano", escribe Axel Rivas
Abrir las ventanas todo el día es la única guía para protegerse en las aulas de la transmisión por vía aérea. No hay protocolos específicos para el invierno
Hemos escuchado hasta la náusea que está todo en Internet, que los contenidos han de llegar en la universidad, que hay que gamificar las clases, etcétera
El método ‘Fluye’ se centra en proveer a los colegios de herramientas que inspiren y eduquen a los niños en una alimentación e hidratación adecuadas
El consejero de Educación hace un balance “muy positivo” del arranque del curso escolar
La ministra Celaá, el CEO de Microsoft o Salman Khan intervendrán en el foro educativo que se celebra del 19 al 23 de octubre
Los sindicatos y los directores de instituto lo tachan de “despilfarro innecesario” y critican la adjudicación “a dedo”
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto-ley que permitirá contratar a docentes en secundaria sin el máster siempre y cuando se hayan agotado las listas de interinos
Un nuevo informe de la OCDE pone de manifiesto las dificultades de los países para adaptarse al modelo de enseñanza ‘online’ que requiere la pandemia
La Comunidad exige que los profesionales “nunca actúen por su cuenta” y que siempre exista una autorización previa de la Dirección del Centro
Durante el confinamiento, los proyectos y tareas debían ser sugerentes, abiertos, con sentido educativo e interdisciplinares. Al concitar el trabajo de diferentes áreas en un mismo proyecto o en una misma tarea aligeraban, además, el trabajo que debía hacerse desde casa
Escuelas y familias se quejan de instrucciones poco claras y reclaman más recursos materiales y de personal
Los responsables académicos consideran la medida temporal una “agresión directa a la profesión docente”
El Ministerio de Educación pacta también con las autonomías simplificar el currículo escolar y que los exámenes de selectividad vuelvan a ser más sencillos este curso. La comunidad escolar atribuye la escasez de docentes a la precariedad en el sector
El investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona Jordi Sunyer, uno de los mayores expertos en covid y escuela en España, afirma que cabe esperar más contagios en los institutos que en los colegios
Las aulas afectadas no llegan al 1% y autonomías y ministerio lo ven manejable. Las cuarentenas causan problemas a las familias
La empatía, el dominio de las competencias digitales y el contacto directo con el mundo profesional son tres cualidades altamente valoradas hoy en el docente de la educación superior
Mientras pierde a estos profesionales por el alto coste de vida o las malas condiciones laborales, la Comunidad incentiva la llegada de policías y guardias civiles
Larra me perdonará si parafraseo su frase sobre escribir en Madrid