
Europa, en busca de la sonrisa perdida
El continente necesita más homogeneidad e incentivos para elevar la participación privada en la transformación y evitar que la innovación se fugue al otro lado del Atlántico
El continente necesita más homogeneidad e incentivos para elevar la participación privada en la transformación y evitar que la innovación se fugue al otro lado del Atlántico
España solo invirtió el 1,4% del PIB en investigación y desarrollo en 2021, frente al 2,7% de la media de la OCDE
Las medidas que combinan el apoyo físico, mental y emocional son las que tienden a tener el mayor impacto en la salud y satisfacción de los empleados
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo apunta a la automatización como la causa principal y advierte de que la inteligencia artificial puede ahondar la brecha si no se toman medidas. La contracción es mayor en España que en la media global
Cepyme indica que la productividad de las empresas pequeñas es un 1,7% inferior a 2019, en buena medida por el incremento de los costes laborales
El éxito de las tesis del ‘Informe sobre el futuro de la competitividad europea’ dependen de los instrumentos que se activen para movilizarlas
“Los países individuales son demasiado pequeños para hacer frente a nuestros retos de hoy”, defiende el expresidente del BCE
El futuro laboral acelera hacia entornos híbridos donde máquinas y humanos operan juntos en los puestos de trabajo
Un 98% de los directivos consultados por la firma de análsis IDC consideran prioritario introducir esta tecnología en sus compañías
La productividad de la UE frente a EE UU y China se resiente por el déficit de empresas tecnológicas y un coste energético superior
Si se hace un trabajo de diagnóstico y se implementan soluciones que promuevan la inversión, se aceleraría la implantación de nuevo equipamiento y tecnología y con ello el crecimiento económico
El expresidente del BCE propone reducir barreras burocráticas y de competencia y fortalecer el mercado único para ganar competitividad
El expresidente del BCE aconseja crear un nuevo fondo que logre movilizar hasta 800.000 millones al año en inversiones para recuperar el terreno perdido con EE UU y China
Según un informe del centro de estudios de la CEOE, la reducción de la jornada laboral media es una de las principales causas del mal desempeño del indicador
Que los individuos entiendan mejor sus finanzas personales ayuda y reporta beneficios en prácticamente todos los ámbitos de la vida
El economista venezolano considera que la desregulación de Javier Milei en Argentina va en la dirección correcta aunque expresa dudas sobre su alcance
El ministro de Economía espera rebajar la deuda pública por debajo del 100% del PIB para el final de la legislatura y que se superen los 22 millones de ocupados. Insiste en que la independencia del Banco de España está asegurada al margen de quién sea el gobernador
Celonis, uno de los gigantes tecnológicos de Europa, ha hecho una fuerte apuesta por la capital española en lo que supone una señal prometedora para el ‘Silicon Valley’ local. EL PAÍS ha pasado una jornada en su oficina, que se ha quedado pequeña en 18 meses
Una revolución silenciosa de los servicios no turísticos está en marcha, sin resolver el problema de la productividad
El Continente se enfrenta al desafío de eliminar el riesgo de las cadenas de suministro globales
La mayor parte de las autonomías se está alejando de la media europea y ocho regiones se encuentran un 25% por debajo del PIB per cápita de la Unión
Contamos con una ventana de oportunidad inmejorable para consolidar, con ello, nuestro modelo de crecimiento equilibrado, más justo y sostenible
Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía
El expresidente del BCE defiende que Europa debe apostar por la política industrial para “reducir la dependencia de países que ya no son fiables”
La empresa alicantina Prismab fabrica equipos para que los agricultores midan la humedad en sus tierras y aumenten el rendimiento
En el pulso entre EE UU y China, la UE no debe copiar la política estadounidense sin considerar su coste
El organismo pide a España reducir el abandono escolar y las barreras regulatorias entre las empresas para que mejore el rendimiento laboral del país
En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China
No en vano la mediocridad de este índice en España es, con el desempleo, la peor tara que limita el crecimiento y la renta per cápita
Europa es un continente a doble velocidad donde los países más productivos orbitan cada vez más juntos mientras el resto tiende a descolgarse
La entidad empresarial pide estabilidad y reclama a gobiernos y compañías que aborden el problema del estancamiento de la productividad
El eurobanco destaca que las empresas han acumulado trabajadores a pesar de la debilidad de la economía
Haber quemado munición en una batalla por 12 minutos diarios de jornada laboral y resultar herido con las esquirlas de la propia munición le puede haber hecho un flaco favor al necesario restablecimiento de la confianza en las empresas
La normativa entra en vigencia en medio de la controversia entre el Gobierno y los empresarios por la opción de descontar 12 minutos por jornada de trabajo
El Fondo asegura que entrar en una carrera de subvenciones para mejorar la competitividad perjudicará más que beneficiará
Nuestra economía padece las consecuencias del marcado sesgo del pasado hacia la inversión inmobiliaria y la menor presencia de los activos ligados al conocimiento, como las TIC, la I+D y otros activos intangibles
El presidente del Consejo Europeo cree que la siguiente Comisión Europea deberá tener la economía y las finanzas entre sus grandes prioridades
La institución recomienda emplear un mix de políticas, lo que podría elevar el PIB en un 2% de media en las economías avanzadas
La institución celebrará entre el 22 y el 24 de mayo su encuentro anual, en el que se volverá a poner el acento sobre la productividad
El país suma más de 5.000 compañías de rápido crecimiento en los últimos registros de Cotec. Estas firmas supergeneradoras de empleo ayudan a dinamizar el tejido productivo tanto de grandes ciudades como de los pequeños pueblos donde se asientan