El tribunal aparcó el debate sobre la ley del aborto, avaló recortes de derechos de los gobiernos del PP, frenó el desafío independentista y limitó la capacidad legislativa de las comunidades
ERC insiste en que se celebre, frente el relato gubernamental de que el ‘procés’ se ha acabado
Para normalizar la vida política en España, sólo veo un camino: una reforma constitucional que ‘cierre’ el asunto territorial y que esté liderada por quien menos se espera, el PP
El Gobierno presenta la reforma como una manera de favorecer la convivencia en Cataluña y espera que no dé lugar a un goteo de reducciones de condenas por malversación
La decisión confirma una sentencia previa de la Justicia europea y la opinión del Abogado General
El líder del PP propone un acuerdo muy condicionado al presidente del Gobierno
El presidente quiso cambiar la malversación y la sedición en 2021, pero ERC no aceptaba que hubiera delito. Ahora la modificación es urgente por la inminencia de los juicios
Los magistrados del Constitucional no pueden invalidar una parte de la Constitución ni expresar opiniones políticas
Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión
Diputados de Ciudadanos y Francisco Igea critican la deriva “frentista” de la presidenta
La Fiscalía vuelve a rebajar la cantidad reclamada a 34 exaltos cargos de la Generalitat, a los que exige 3,1 millones de euros por los gastos del ‘procés’
Los diputados socialistas darán su sí “sin entusiasmo” a la modificación del Código Penal, mientras cuadros del partido de todo el país advierten de que la rebaja penal ha sido recibida entre la militancia peor que los indultos por el ‘procés’
El Ejecutivo defiende el cambio de la malversación pero lo considera su último paso para normalizar Cataluña
Oriol Junqueras recuerda que ERC no ha renunciado a la vía unilateral para lograr la independencia
La derecha parlamentaria, Junts y la CUP critican la premura para reformar el Código Penal en cuatro días. Unidas Podemos apoya la iniciativa aunque evita firmarla
“Usted pide elecciones porque teme que le pase lo mismo que al señor Casado”, le responde la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
El presidente responde a la petición de elecciones de Feijóo: “Que empiecen por reconocer el resultado de las últimas”. El líder del PSOE afirma: “En una decisión política de primer nivel, hemos decidido rescatar a Cataluña de la crispación”. Y anuncia medidas para contener el alza del precio de los alimentos
La enmienda transaccional del Ejecutivo busca que el desvío de fondos públicos de los líderes del ‘procés’ no quede despenalizado, aunque se mitigue la dureza del castigo
En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés
La secretaria general de la formación asegura que negocia con otros grupos parlamentarios
Los republicanos rechazan esta posibilidad, mientras el PSOE y Unidas Podemos envían la propuesta a sus equipos jurídicos para que la estudien en profundidad. Abogados de ‘Kitchen’ o el ‘caso de los ERE’ también siguen la iniciativa con atención
Podría decirse que Pedro Castillo resumió, de forma casi paródica, en qué consiste presidir Perú
Los socialistas buscan corregir la enmienda republicana para evitar que se beneficien del cambio en el Código Penal decenas de políticos condenados por corrupción
El presidente también se plantea hacer “ajustes técnicos” en la ‘ley del solo sí es sí’
El expresidente afirma que la reforma de la sedición no tipifica hechos como los de Cataluña en 2017
El Gobierno y sus aliados esperan dejar listo el texto en tres semanas para enviarlo al Senado
El tribunal cree que el recurso ha perdido objeto mientras el Tribunal General de la UE estudia si se retira la inmunidad al expresidente catalán
Esperanza Casteleiro defiende que los servicios secretos españoles se guían por “el principio de legalidad”
La defensa del expresidente catalán carga contra la Eurocámara y se escuda en la reforma del delito de sedición para sostener que el líder independentista sufre persecución política
El Gobierno no ha explicado en cuál de los tres supuestos del nuevo tipo de desórdenes públicos, que sustituye a la sedición, encajaría lo que hizo la Generalitat durante el ‘procés’
El Tribunal General de la UE busca dirimir si el ‘expresident’ catalán y los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí están protegidos por su calidad de eurodiputados y, por tanto, no pueden ser enviados a España para ser procesados
Gamarra relaciona esa cesión de Sánchez a ERC y “los herederos de ETA” “con el pago por los presupuestos y seguir en La Moncloa a cualquier precio”
Las defensas de los acusados por desvío de fondos alegan vulneración de derechos fundamentales y cuestionan la imparcialidad del órgano fiscalizador
Unidas Podemos, EH Bildu, Más País, PDeCAT o BNG ponen reparos a rebajar las penas de ese delito nuclear de las causas de corrupción
Ahora pasamos de la sedición a la sedación. Tranquilos, no crispemos, fijaos en las leyes de Luxemburgo o el Vaticano
Natàlia Garriga está procesada por desobediencia grave, mientras que a Jové y Salvadó también se les atribuyen prevaricación y malversación
El Tribunal Superior catalán acepta al perito condenado por asesinar a una estudiante que propuso la defensa de la líder de Junts
Los populares descartan la moción de censura que le piden Vox y Ciudadanos, así como participar en las manifestaciones que ha convocado la ultraderecha. El líder del PP pretende atraer al electorado centrista que cree que el PSOE deja huérfano
Pensar que las cosas se resuelven sin hacer nada resulta irresponsable y daña a nuestro sistema democrático. Seguramente, la pérdida drástica de confianza de los ciudadanos en la política y las instituciones derive de la incapacidad de buscar soluciones a los problemas
Los valores que se pretenden distintos para el que roba con el objetivo de comprarse un chalé y el que roba para que se lo compren otros convergen en lo fundamental: el dinero tiene la misma procedencia