
Paisaje después de la polarización
En Cataluña llevamos tanto tiempo votando en clave nacional que ya no sabemos cómo hacerlo fuera del marco impuesto durante una década larga por el independentismo
En Cataluña llevamos tanto tiempo votando en clave nacional que ya no sabemos cómo hacerlo fuera del marco impuesto durante una década larga por el independentismo
El órgano de garantías avala el decreto-ley del Gobierno para controlar de forma transitoria las comunicaciones electrónicas en situaciones que pudieran afectar a la seguridad nacional
La institución denuncia el “estancamiento” económico de Cataluña y urge una solución para el aeropuerto de El Prat
El exdirigente asegura que Jordi Pujol le pidió en sus inicios que la televisión catalana tenía que tratar “bien” al rey
Los partidos obvian las trifulcas sobre la independencia de Cataluña y las elecciones municipales del 28 de mayo alumbran un escenario inédito en los últimos años
El tribunal sí seguirá estudiando los casos de Junqueras y el resto de líderes independentistas condenados también por malversación
El periodista valenciano Miquel Alberola publica un libro con reflexiones y crónicas personales, salpicadas de ironía, a partir de su trabajo como corresponsal en la Casa Real y el Congreso
La sentencia del TSJC contra la presidenta suspendida del Parlament fuerza a todos los partidos, excepto Junts, a pedir su renuncia al cargo
El presidente de la Generalitat subraya que la eurodiputada regresa “sin el riesgo de una prisión preventiva, algo que hace meses estaba sobre la mesa”
La eurodiputada de Junts decidió en enero, tras el auto de Llarena, que volvería a España y su equipo cercano exprimió las posibilidades mediáticas del posible arresto
La actitud desafiante de Clara Ponsatí en su primer viaje a España busca la confrontación con el independentismo de ERC
La eurodiputada catalana ha regresado este miércoles a Bruselas para participar en un pleno del Parlamento Europeo
La eurodiputada de Junts, que ha defendido la separación de España hasta el punto de asumir la posibilidad de que provocase muertes, se desmarca de Meritxell Serret o Anna Gabriel al regresar a Cataluña sin intención de presentarse ante el tribunal
La eurodiputada de Junts abandona abandona los juzgados tras ser detenida poco después de regresar a Cataluña después de cinco años huida; el magistrado le avisa de que será arrestada si no comparece el 24 de abril
El juez del Supremo rechaza los recursos del ‘expresident’ prófugo, que reclamaba ser exonerado, y de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que pedían sustituir la sedición por el nuevo delito introducido en la reforma penal
El ex corresponsal de ‘The Economist’ publica un libro sobre el medio siglo de democracia en España
La abogacía del Estado pide la misma pena y las defensas, la absolución de Corominas, Simó, Barrufet y Guinó
Lleva ya meses desdibujándose, lejos de ser reconocida como la auténtica portadora de las esencias del independentismo
El objetivo del comisario jubilado era guillotinar la cúpula del movimiento independentista y así dejar a Cataluña sin rumbo
Josep Rull y Jaume Giró toman la delantera en los movimientos para propiciar el relevo al frente de un partido erosionado por el caso de corrupción que afecta a su presidenta
El tribunal no ve ninguna base a la denuncia y le dice a los de Santiago Abascal que no lleven a los tribunales asuntos que se resuelven en las urnas
La radicalización del lenguaje de formaciones como la de Santiago Abascal ha sido muy activa, tanto en la destrucción del centro como en el desplazamiento de la política institucional
Entre las dos hipótesis interpretativas sobre la malversación y la sedición, el Supremo ha elegido la que cerraba prácticamente todos los caminos a aplicar la reforma del Código Penal
ERC asiste tensionada a las duras penas que la Fiscalía pide para Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, pero descarta cambiar su estrategia política
El ministerio público atribuye a los dos hombres de confianza de Oriol Junqueras un delito de malversación agravada, en lugar del tipo atenuado que incluyó el Gobierno en el Código Penal
La revisión de penas a los condenados del ‘procés’ mantiene en unos casos y extingue en otros la pena de inhabilitación
Una propuesta de Vox intenta cerrar el paso electoral a los responsables del ‘procés’. Podemos quiere que se dé la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de la salida de España
Hechos como los que dieron lugar al referéndum ilegal del 1-O serían castigados con altas penas de cárcel pese a la derogación del delito de sedición y los nuevos tipos de la malversación
Un total de 21 cargos de los dos partidos afrontan las causas pendientes del ‘procés’ con temor a elevadas penas de prisión
El Tribunal Supremo desmonta en el auto de revisión de condenas los cambios legales que impulsó el Gobierno para beneficiar a los dirigentes independentistas
El PP celebra la decisión del Supremo de mantener la inhabilitación al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el PSOE acusa de mentir al partido de Feijóo “cuando decía que la reforma de la malversación iba a beneficiar a los protagonistas del ‘procés”
El tribunal advierte de que el cambio legal promovido por el Gobierno deja impunes los procesos secesionistas sin violencia o intimidación
El traslado de los prófugos del ‘procés’ está mucho más cerca tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, pero es inviable en el caso del ‘expresident’ mientras no haya un fallo sobre su inmunidad como europarlamentario
Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas
El independentismo cuenta con una baza impropia: la derecha española le necesita para su propósito de conquistar La Moncloa en un año
Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos
El tribunal de la UE desacredita el rechazo belga a la entrega de los fugitivos del ‘procés’ y respeta las euroórdenes
La resolución allana el camino a la entrega de los dirigentes independentistas huidos, pero deja margen a Bélgica para seguir oponiéndose
El Govern, ERC, Junts, la CUP y Òmnium celebran que el fallo recoja por primera vez rechazar una extradición de “un grupo de personas objetivamente identificable”
La sentencia del TJUE es clave en el futuro de Carles Puigdemont y el resto de exdirigentes catalanes huidos, que están también a la espera de una decisión sobre su inmunidad como eurodiputados