El aumento de enfermedades como la hipertensión y la diabetes debido al cambio de hábitos alimenticios, junto al sedentarismo y a un mayor número de accidentes de tráfico por el desarrollo de las ciudades y las clases medias ponen en jaque a los servicios de salud africanos que aún luchan contra dolencias como la malaria
Se creó en San Antonio de los Cobres, una pequeña localidad con una alta tasa de muertes. Involucra a los jóvenes en encuentros participativos y les dan un rol activo para sostener los espacios
Pedro Gullón ha capitaneado las últimas negociaciones entre Sanidad y las comunidades para aprobar una estrategia que ha recibido críticas de las autonomías
Es habitual calmar el malestar con consumo de alcohol, pero puede ser la puerta de entrada a un abuso con consecuencias enormemente negativas. Es un factor de riesgo evitable de suicidio, violencia, accidentes de tráfico y claro empeoramiento de la salud física y mental
El ministerio informará de la aprobación de la estrategia a las comunidades autónomas en el consejo interterritorial del viernes
El Instituto de Salud Carlos III insta a aumentar “la vacunación de gestantes y niños en el primer año de vida” por el actual brote de la enfermedad, que supera los 7.800 casos desde el pasado verano
Rayos X digitales, inteligencia artificial y telemedicina son algunas de las nuevas tecnologías que pueden hacer que los remedios para prevenir y curar esta enfermedad infecciosa lleguen a todas partes
Aragón cierra un aula de una guardería tras detectar un caso en una niña de dos años. Siete comunidades ya han registrado contagios locales este año
El Gobierno de Milei descarta incluir la vacuna contra la enfermedad que transmite el mosquito ‘Aedes aegypti’ en la sanidad pública como hizo Brasil
La exposición ‘Misión malaria’ reúne en Madrid más de 150 objetos relacionados con la historia inacabada de la lucha contra esta dolencia, que solo en 2022 le costó la vida a más de 600.000 personas en el planeta, sobre todo niños y embarazadas
La Consejería de Sanidad publica el octavo informe del estado de salud de la Comunidad de Madrid, 20 años después de la primera evaluación
El aumento de la incidencia en Europa causa un goteo de casos importados que está en el origen de los contagios. Las elevadas coberturas vacunales evitan que el número de afectados crezca
La crianza segura, los hábitos de vida saludables, la socialización, cultivar la tolerancia a la frustración y tener un propósito vital son muy relevantes para reducir la aparición de trastornos mentales
Existe un consenso sobre la necesidad de acelerar y financiar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas sanitarias para brotes y epidemias, garantizando un acceso equitativo en todo el mundo
El director de la clínica Metódica apuesta por volver a tomar el sol, ayunar gran parte del día y consumir solo alimentos originales de nuestro ecosistema
Los socialistas apuntan que, tras la crítica, la intención del PP es privatizar servicios
El gigante sudamericano es el primer país del mundo que inmuniza en la Seguridad Social, y prevé proteger a tres millones de personas. Este viernes arrancó el ensayo clínico para entender cómo actúa la vacuna en adultos de 18 a 40 años
La inyección no solo interrumpe la transmisión del virus, que mata de media al 50% de quienes se infectan, sino que aumenta la tasa de supervivencia entre quienes ya se habían contagiado antes de recibir la dosis, según una investigación de Médicos sin Fronteras publicada en ‘The Lancet’
Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva
Seis millones de mujeres ofrecen atención maternoinfantil o campañas de vacunación en comunidades de todo el mundo. Tuvieron un papel esencial durante la pandemia y reciben elogios internacionales, pero aún luchan por unas condiciones laborales mínimas
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria actualiza su informe sobre los efectos de una alta exposición dietética al arsénico, tras las nuevas evidencias de que puede aumentar la probabilidad de sufrir diferentes tipos de cáncer
El cáncer se convertirá en 2035 en la principal causa de muerte en Europa. La Comisión busca reforzar la prevención y subraya que las vacunas pueden ayudar a erradicar ciertos tipos de cáncer
La efectividad del fármaco Beyfortus y la inmunidad natural de la población tras la explosión de casos el invierno pasado dejan las plantas de pediatría sin apenas bebés por esta enfermedad
La retirada de fondos de cooperación de Reino Unido amenaza con revertir el camino hacia la eliminación de las llamadas enfermedades olvidadas en varios países africanos, obligados a buscar parches financiadores para continuar tratamientos vitales
La resistencia a los antifúngicos y el calentamiento global han convertido a estos agentes infecciosos en una amenaza global emergente
La OMS declara un riesgo mundial “muy alto” por el actual brote de esta enfermedad diarreica y potencialmente mortal, que se ceba especialmente con el continente africano. Hay 17 países con casos notificados, especialmente en poblaciones sin acceso a agua potable y saneamiento
El continente africano concentra el 94% de los casos de paludismo del mundo, una enfermedad que mata a un menor de cinco años cada minuto
Probamos cuatro tensiómetros domésticos de marcas reconocidas que, pese a mostrar frecuencias cardíacas parecidas, difieren en diseño y comodidad de uso
Las hospitalizaciones de los mayores de 80 años, que representan el grupo más vulnerable ante la epidemia, han aumentado un 21%
Las comunidades podrán pasar de la imposición a la recomendación cuando enlacen dos semanas seguidas de bajada de la incidencia de virus respiratorios. En esta situación solo están ahora País Vasco y Melilla, que no tendrán por qué imponer la medida
Las autonomías se quejan de que la medida se tome sin informes técnicos y algunas cuestionan que se esté utilizando el adecuado procedimiento legal
La mayoría de las comunidades autónomas rechaza la propuesta de Sanidad de obligar a usar mascarillas en los centros sanitarios
El ministerio desoye a la mayoría de las autonomías, que han rechazado la medida. Solo seis la han aplicado en sus territorios
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Al menos seis millones de agentes comunitarios, a menudo mujeres, trabajan cobrando muy poco, o nada, en todo el mundo. Su situación tiene que cambiar
De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano
En 20 años, el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del sida ha salvado 25 millones de vidas y ha permitido que 20 millones de personas con VIH empiecen el tratamiento antirretroviral, entre otros logros. El director general de la OMS pide que continúe
El país africano combate la enfermedad con inteligencia artificial y un enfoque comunitario en las prisiones hacinadas y en las minas, donde se disparan los contagios
El país africano registró 116.000 nuevos casos y 14.000 fallecidos debido a esta enfermedad, la segunda dolencia infecciosa que más muertes provoca en todo el mundo, por detrás del coronavirus
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en los avances de los países del continente para cumplir con la meta de la ONU para acabar con esta pandemia