
Las hipotecas que se revisen con el euríbor de marzo se encarecerán más del 50%
El índice pisa el freno en el tercer mes con la menor subida del último año, pero aun así provocará el mayor encarecimiento de los préstamos en sus 24 años de historia

El índice pisa el freno en el tercer mes con la menor subida del último año, pero aun así provocará el mayor encarecimiento de los préstamos en sus 24 años de historia

Save the Children denuncia la desprotección de las familias con menores ante la crisis habitacional: es el tercer país europeo con mayor sobrecarga financiera

Los préstamos para la compra de vivienda repuntaron en enero pese a que el interés medio subió al 2,65%, el más alto desde abril de 2018

Un edificio del centro de Málaga ejemplifica la convivencia, a veces difícil, de propietarios que han visto cambiar el barrio hasta lo irreconocible, inquilinos que comparten piso para poder pagar el alquiler y un abultado número de apartamentos turísticos

Apenas una de cada cuatro VPO que se construyeron en España el año pasado se destinó al arrendamiento, pese a ser la fórmula que la mayoría de los expertos defienden para apuntalar el parque público

La ley comprometida por el Gobierno de coalición debe ser capaz de combatir la agudización de un grave problema social

Los problemas en la banca estadounidense y suiza hacen retroceder el indicador con el que se calculan las hipotecas variables, pese a la subida de tipos del Banco Central Europeo

Un grupo de físicos y juristas analiza el cambio en los fallos entre 2001 y 2018: los asuntos relacionados con cláusulas abusivas se multiplicaron por 27

Los demandantes, que suman 2.000 viviendas y han canalizado la protesta a través de la asociación de caseros Asval, exigen ser compensado por no poder subir las rentas de acuerdo a la inflación

La ministra de Hacienda asegura que el Gobierno ha limitado los precios “cuando la situación lo aconsejaba”

La medida afectaría a las revisiones de los contratos en vigor, cuya revalorización está actualmente limitada al 2%

Las casas son más caras que nunca en Andalucía y Baleares y se acercan al máximo en Madrid

Un estudio del entorno de los sindicatos de inquilinos señala que los hogares arrendadores son 1,8 veces más ricos que los arrendatarios incluso sin percibir rentas

Pese al aumento de demanda, en España se acabaron menos casas nuevas en 2022 que el año anterior; las grandes compañías entregaron 12.500 viviendas, 400 menos, aunque los expertos prevén estabilidad para el negocio
La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%
Los altos precios de los alimentos y el encarecimiento de la tarifa eléctrica hacen mella en su evolución. La inflación subyacente sube al 7,7%, récord desde que hay registros

La vicepresidenta primera marca distancias con la propuesta de poner un tope permanente a las actualizaciones de renta en la futura ley de vivienda

La promotora inmobiliaria mantiene sus ingresos, pero sus márgenes se resienten
La mano de obra y los precios de algunas materias primas alivian los gastos de las compañías dedicadas a la edificación residencial
La discusión se centra en cómo fijar un tope en zonas tensionadas para los contratos en vigor y los nuevos. Los grupos ven el acuerdo cercano pero falta negociación

Las casas en la localidad ibicenca superan los 4.400 euros por metro cuadrado tras una subida de más del 8% en el último año y adelantan a la capital donostiarra

En España se firmaron más de 463.000 préstamos en 2022, la cifra más elevada en 13 años, pero la subida de los intereses provocó un vuelco del mercado en el último mes

CaixaBank Research pronostica una subida de más de cuatro puntos en la tasa de esfuerzo hipotecario como consecuencia del encarecimiento de la financiación, aunque se aliviará a finales de 2023

Los cambios en la demanda inmobiliaria que propició la pandemia se estarían desinflando
Los pisos de segunda mano impulsan al mercado inmobiliario a su mejor registro desde los tiempos de la burbuja; las operaciones caen el último mes del año por primera vez en 22 meses

Un análisis de Tecnocasa evidencia que el encarecimiento de la financiación ha dejado fuera del mercado de compra a más de la mitad de los hogares, y se ceba en las grandes capitales y en las ciudades más caras

La estadística notarial refleja un “marcado enfriamiento” en el mercado inmobiliario en la recta final de 2022 y detecta las primeras caídas de precios

La recaudación por el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados alcanza sus niveles máximos en 15 años, impulsada por cambios fiscales y por la euforia del mercado

Los límites al alquiler hacen que los propietarios retiren sus viviendas del mercado y quien acaba pagando esta medida supuestamente progresista son los arrendatarios realmente pobres

El indicador al que se referencian la mayoría de préstamos variables provocará una subida del 48,6% en las letras que se revisan en el primer mes del año

La bajada del IVA de los alimentos básicos desde este mes ha sido insuficiente para contener el alza de los precios

La Asociación Española de Banca asegura que la traslación de las subidas del BCE a los precios de los préstamos será más rápida que el año pasado
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo

Los arrendamientos acabaron 2022 tocando máximos en la mayoría de las capitales de provincia tras subidas desbocadas en muchas de ellas
Los datos del INE hasta noviembre son ya los segundos más abultados de la historia, superando los registros de 2021

Los procedentes de este país europeo eligen las zonas más caras de la capital como el centro, Salamanca, Retiro o Chamberí. Apenas un 6% se desplaza a los barrios más baratos

El Gobierno de las islas estudia limitar el acceso de los no residentes, como ya hacen Canadá, Nueva Zelanda y varios países de la UE. Los expertos consideran muy limitado el impacto de estas políticas

Las entidades reducen las ofertas de financiación no solicitadas debido a la subida de los tipos y la incertidumbre

Baleares, Madrid, Navarra, Andalucía y la Comunidad Valenciana encabezan las subidas, según Sociedad de Tasación

El euríbor acaba 2022 por encima del 3% y los expertos vaticinan que seguirá creciendo